Categoría: Escena

  • Falleció el arquitecto Óscar Batres Posada, referente de la museología en El Salvador

    Falleció el arquitecto Óscar Batres Posada, referente de la museología en El Salvador

    La repentina muerte del arquitecto Óscar Batres Posada, ocurrida la tarde de este miércoles 20 de agosto a sus 69 años, llena de luto y recuerdos al sector cultural e intelectual de El Salvador: Museógrafo del Museo Universitario de Antropología de la Universidad Tecnológica (MUA), Batres fue reconocido como un referente único en el país dentro del ámbito de la museología y la museografía, áreas en las que volcó décadas de esfuerzo y pasión.

    Más allá de su partida, colegas, alumnos y amigos han destacado el legado de quien fue catedrático en instituciones como la Universidad Tecnológica (UTEC), Universidad Albert Einstein, Universidad Francisco Gavidia y la Universidad Politécnica. En cada una dejó huella como un maestro generoso, dispuesto a sembrar en las nuevas generaciones la importancia del patrimonio cultural.

    Su trayectoria también estuvo ligada al antropólogo Ramón Rivas, con quien trabajó estrechamente en la licenciatura de Antropología de la UTEC. Convencido de que educar era la mejor manera de defender la identidad nacional, Batres Posada se empeñó en que la cultura y la memoria histórica del país ocuparan un lugar central en la vida académica y social salvadoreña.

    Ramón Rivas junto al Arq. Óscar Batres Posada.

    La noticia de su fallecimiento, que ocurrió mientras impartía clases en la Universidad Politécnica, ha sido recibida con tristeza, pero también con agradecimiento hacia una figura que se entregó por completo a la enseñanza y la preservación cultural.

    Los restos de Óscar Batres Posada serán velados en la Funeraria Las Flores este viernes 22 de agosto y sepultados el sábado 23 en el Cementerio General de San Salvador.

  • La banda A.N.I.M.A.L se presentó en El Salvador y unió a la escena latinoamericana del metal

    La banda A.N.I.M.A.L se presentó en El Salvador y unió a la escena latinoamericana del metal

    La noche del 21 de agosto de 2025 quedará tatuada en la historia de la escena salvadoreña. El recinto Simmer Down se transformó en un templo del Tribu Fest donde el metal levantó su estandarte con fuerza indomable.

    La apertura estuvo a cargo de Violent Roots, quienes encendieron la llama con riffs demoledores que prendieron de inmediato la energía del público. Luego, Indezoquixtia hizo retumbar las paredes con su descarga brutal, un eco de resistencia y raíz que caló profundo en los presentes. El veneno musical llegó después con Araña, que envolvió la atmósfera en una red de intensidad, preparando el terreno para la tormenta final.

    Cientos de voces se alzaron en San Salvador en un ritual de resistencia y hermandad. Foto / Marco Morales.

     

    Y entonces llegó el momento más esperado: la entrada de los titanes argentinos A.N.I.M.A.L.. Desde el primer acorde, la conexión con el público fue inmediata. Los asistentes estallaron en coros, saltos y mosh pits que parecían no tener fin. Cada canción fue un himno, cada palabra un manifiesto de unión latinoamericana y de resistencia frente a cualquier adversidad.

    Con un repertorio cargado de clásicos y con la energía que los caracteriza, demostró por qué se mantienen como una de las bandas más influyentes del metal en español. La voz de Andrés Giménez y la potencia de cada integrante retumbaron como un trueno que atravesó generaciones, reuniendo en un mismo grito a quienes han seguido su trayectoria por décadas y a nuevas generaciones que apenas comienzan a descubrir su legado.

     

    El público salvadoreño vivió un concierto histórico junto a la agrupación argentina y tres poderosas bandas locales.

    San Salvador vibró como nunca antes: fue más que un concierto, fue un grito de guerra latinoamericano, una celebración de la fuerza y la unidad que solo el metal puede despertar.

    Nos vemos en el próximo concierto… porque el rugido del metal nunca se detiene.

  • Martillazo explícito de Dani Flow, confirmado para presentarse en Soyapango

    Martillazo explícito de Dani Flow, confirmado para presentarse en Soyapango

    Hace un año, el polémico reggaetonero mexicano Dani Flow «El Rey del Morbo», cancelaba su show en El Salvador, pero ahora tiene una nueva fecha para un evento privado que se realizará el 18 de octubre en el estadio o Complejo Deportivo España, en Soyapango.

    Cabe recordar que este artista, famoso por ostentar tener dos esposas y por sus letras explícitas, fue sensación el año pasado con exitosas rimas como «Reggaetón Champagne» o «Martillazo», y ahora está listo para finalmente descargar su flow ante los salvadoreños.

    Las entradas para su concierto privado ya están a la venta, con las localidades VIP $40 y General $15, disponibles en Smart Ticket.
    «Les informamos que el evento programado para el día 23 de agosto, ha sido cancelado por razones ajenas a la producción y al artista», rezaba en 2024 un breve comunicado de Loud Producciones, por lo que se espera que este año el show finalmente se concrete con otros productores.
    «Les puedo confirmar en un 250 % que vamos a estar si o si en El Salvador, Soyapango allá los espero», aseguró el cantante mexicano en un video difundido en TikTok.
    @503musicgroupDani Flow en El Salvador por primera vez este octubre 18♬ original sound – 503musicgroup

  • Niegan libertad condicional a uno de los hermanos Menéndez, el otro irá hoy a audiencia

    Niegan libertad condicional a uno de los hermanos Menéndez, el otro irá hoy a audiencia

    La Junta de Revisión de California negó el jueves la libertad condicional a Erik Menéndez, uno de los dos hermanos sentenciados a cadena perpetua por el asesinato a tiros de sus padres, Kitty y José Menéndez, ocurrido en agosto de 1989 en su residencia de Beverly Hills.

    La audiencia, realizada de manera virtual y con una duración de 10 horas, incluyó los alegatos de la Oficina del Fiscal de Los Ángeles y los testimonios de familiares y allegados considerados víctimas del crimen, que cumplió 36 años el pasado 20 de agosto.

    Con esta decisión, la única posibilidad que le queda a Erik es que el gobernador de California revoque el fallo y autorice eventualmente su salida de prisión.

    Su hermano Lyle será evaluado este viernes en una audiencia independiente, aunque el revés judicial de Erik anticipa un panorama poco favorable para su caso.

    En mayo pasado, la Justicia de Estados Unidos revisó la condena de ambos hermanos y la redujo a una pena de entre 50 años y cadena perpetua, lo que abrió la opción de solicitar audiencias de libertad condicional.

    El crimen de los Menéndez sacudió a la sociedad estadounidense a finales de los años 80. Los hermanos inicialmente afirmaron haber encontrado los cuerpos de sus padres tras pasar la tarde fuera de casa, pero levantaron sospechas al iniciar una vida de lujos y excesos financiada con la fortuna familiar.

    Durante el juicio, Erik y Lyle alegaron haber sido víctimas de abusos sexuales por parte de su padre, un argumento que dividió a la opinión pública y marcó uno de los procesos más mediáticos de la época.

    El caso recuperó notoriedad en los últimos años con la serie de Netflix “Monstruos: La historia de Lyle y Erik Menéndez”, además de documentales que reavivaron el debate sobre si los hermanos fueron asesinos fríos o víctimas de un ambiente familiar marcado por el abuso.

     

  • Gloria Trevi recibirá el premio Leyenda de la Herencia Hispana 2025

    Gloria Trevi recibirá el premio Leyenda de la Herencia Hispana 2025

    La ‘Reina del Pop Mexicano’, Gloria Trevi, recibirá el premio Leyenda de la Herencia Hispana en honor a una trayectoria que ha roto barreras tanto en la música como en el apoyo a causas sociales en su natal México, anunció este jueves la Fundación Herencia Hispana (HHF, en inglés).

    «Gloria Trevi no es solo un ícono musical, es una fuerza cultural cuya voz ha resonado a través de generaciones y fronteras. Su arte intrépido, sus giras de récord y su inquebrantable apoyo encarnan el espíritu de este reconocimiento», dijo el presidente y director ejecutivo de la HHF, Antonio Tijerino, en un comunicado.

    La cantante compartió la buena nueva en sus redes sociales, donde agradeció el reconocimiento y lo dedicó a sus seguidores. «Más que elogiarme, creo que honra al público que durante muchos años ha convertido mi música en éxitos que se entrelazan con sus propias historias», aseguró Trevi.

    «A ellos, quienes rompen barreras generacionales y sociales en conciertos donde se convierten en una sola voz, les dedico este honor. Lo recibo junto a ellos, con gran emoción, en momentos en que esto tiene un inmenso valor para todos los latinos que ponemos el corazón en todo lo que hacemos», destacó.

    El galardón será entregado a Trevi el próximo 4 de septiembre en una gala en Washington, en la que también serán honrados Rauw Alejandro, Cheech Marín, la empresaria Julissa Prado y el periodista Félix Contreras.

    Considerada una de las artistas más influyentes de la escena latina, la autora de ‘Todos me miran’ ha vendido más de 30 millones de álbumes en sus más de tres décadas de carrera. Fue incluida en el Salón de la Fama de los Compositores de Música Latina en 2018, la única mujer en recibir el honor ese año.

    Su serie biográfica ‘Gloria Trevi: Ellas soy yo’ (2023) sumó alrededor de 6,3 millones de espectadores, e inspiró ‘Mi Soundtrack’, una trilogía de compilados con nuevas versiones de sus clásicos y canciones inéditas que recorren la trayectoria de la cantante, compositora y empresaria.

    En 2024, Trevi celebró treinta años en la música con ‘Mi Soundtrack World Tour’, agotando entradas en EE.UU., Latinoamérica y España, y batiendo récords de funciones en México.

    Nacida Gloria de los Ángeles Treviño Ruiz, la artista también se ha convertido en una activista en defensa de los derechos de las mujeres víctimas de la violencia doméstica, la comunidad LGTBIQ+, y a los niños sin hogar en México y EE.UU. a través de su fundación Ana Dalai, creada en 2005.

    Los Premios a la Herencia Hispana cuentan con el apoyo de más de cuarenta instituciones nacionales que trabajan en favor de la comunidad latina y reconocen los logros, la visión y el orgullo cultural de latinas y latinos en Estados Unidos.

     

  • Patrick Ta, el poderoso maquillista obsesionado con la belleza de la salvadoreña Fátima Cuéllar

    Patrick Ta, el poderoso maquillista obsesionado con la belleza de la salvadoreña Fátima Cuéllar

    El maquillista estadounidense de origen vietnamita Patrick Ta, uno de los más influyentes en Hollywood, suele compartir sus momentos de trabajo y amistad con un grupo selecto de hermosas modelos y celebridades, y poco a poco ha mostrado varios post junto la salvadoreña Fátima Cuéllar, la Primera Finalista de Miss El Salvador 2023, a quien muchos consideran una reina sin corona.

    El reconocido maquillador, célebre por realzar la belleza de famosas como Gigi Hadid y Halle Berry, ha mostrado su especial admiración por Fátima, con imágenes donde ambos aparecen disfrutando de un espectacular atardecer en yate, probando productos de su línea de make up, o bien en el prestigioso Festival de Cannes 2025; evidenciando la complicidad mutua.

    Para muchos seguidores, Cuéllar representa la elegancia natural y la sofisticación de una reina de belleza y una top model, atributos que no pasaron desapercibidos para el maquillador ni para las agencias que a menudo la requieren tanto en Estados Unidos como en Europa.

    La presencia de Cuéllar en la narrativa visual de Ta confirma su proyección como uno de los rostros más atractivos del ámbito internacional. Y es que el empresario no solo construye tendencias con sus productos de alta gama, sino que también eleva la belleza de mujeres que considera auténticas e icónicas.

    Con este gesto, Ta rinde homenaje a la salvadoreña, haciéndola parte de su círculo selecto de musas y reafirmando su compromiso de celebrar la diversidad y el poder transformador de la belleza femenina.

  • Marcos Witt y Little Viejo dan sus voces a la película animada "Jesús, Luz del Mundo"

    Marcos Witt y Little Viejo dan sus voces a la película animada «Jesús, Luz del Mundo»

    El legendario cantante cristiano Marcos Witt y el influencer salvadoreño Iván Bustillo, más conocido como Little Viejo, comparten créditos en la versión al español de la película animada «Light of the World» (Jesús, Luz del Mundo, 2025) que llegará estos año a los cines internacionales.

    Se trata de una producción estadounidense cristiana y dedicada a la niñez y a toda la familia, sobre la llegada del Mesías. «Aunque Jesús no es lo que imaginaban, hay algo especial en este hombre. Pronto, Juan, Santiago, Andrés, Pedro y otros comienzan a seguir a Jesús en una aventura inesperada», se lee en la sinopsis oficial compartida en imdb.com.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida de CanZion Films (@canzionfilms)

    La película compartió este miércoles a su reparto para las voces en español, el cual está encabezado por el cantante estadounidense de origen mexicano Marcos Witt, en el papel de Zebedeo, mientras que Little Viejo pondrá su expresiva voz al personaje de Mateo, entre otros talentos.

    La cinta, que tiene como directores a Tom Bancroft y John J. Schafer, se estrenará en los cines de México el próximo 25 de septiembre. Con una hora y 24 minutos de duración, «Light of the World» contó con un presupuesto de 20 millones de dólares, y su objetivo es tocar corazones en todo el mundo con la historia más fascinante de todos los tiempos.

  • Adidas ofrece disculpa pública por apropiación de huaraches del estado de Oaxaca

    Adidas ofrece disculpa pública por apropiación de huaraches del estado de Oaxaca

    La empresa alemana Adidas ofreció este jueves una disculpa pública por la apropiación cultural indebida del huarache tradicional de la comunidad Yalálag del estado de Oaxaca (sur de México), que fue la inspiración del modelo Oaxaca Slip On lanzado a inicios de mes por la marca de ropa deportiva.

    En un evento público en la comunidad originaria, la directora legal y de cumplimiento de Adidas México, Karen González, señaló que «el modelo Slip On fue concebido tomando inspiración de un diseño originario del estado de Oaxaca, propio de la tradición del pueblo de Villa Hidalgo Yalálag».

    «Entendemos que esta situación pudo haber causado malestar. Por lo cual, les ofrecemos una disculpa pública. Evitaremos actuar sin su guía y colaboración en el futuro», afirmó González, al leer una carta de la empresa.

    Asimismo, reafirmó el «compromiso» de Adidas de «trabajar de manera colaborativa con la comunidad Yalálag», mediante un «diálogo basado en el respeto, la escucha y el reconocimiento de su herencia cultural».

     

    Lee también: «Adidas dialoga con México sobre sus sandalias inspiradas en huaraches oaxaqueños«.

    De igual manera, expresó el reconocimiento y respeto de la empresa «hacia la riqueza cultural de las comunidades indígenas de México» y del «profundo significado, simbólico y tradicional de su valioso legado artesanal”.

    El evento concluyó con la firma de un documento por parte de las autoridades de Yalálag y la empresa Adidas. No obstante, aún no se ha determinado si el modelo de calzado dejará de producirse o podría llegarse a un acuerdo.

    El 8 de agosto pasado, la empresa publicó una carta dirigida al Gobierno de Oaxaca, en busca de establecer un diálogo para reparar el daño contra el municipio de Villa Hidalgo Yalálag, ubicado en la Sierra Norte de Oaxaca.

    En respuesta, el secretario de Cultura de Oaxaca, Flavio Sosa, dijo a medios que solicitarían a la empresa reconocer que el diseño le pertenece “históricamente” a Villa Hidalgo Yalálag, reparar el daño y asumir el compromiso de no repetición, además de retirar el producto del mercado.

    Ese mismo día, la presidenta Claudia Sheinbaum expresó en conferencia de prensa que los huaraches son “una propiedad intelectual colectiva” por lo que “tiene que haber un resarcimiento” y “cumplirse con la ley de patrimonio”.

    Además, la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta) exigió a la empresa multinacional la suspensión inmediata de la comercialización del modelo, reparación de agravios con la comunidad de Yalalag y reconocimiento público del origen cultural de los diseños.

    Las sandalias fueron presentadas el 4 de agosto y han sido diseñadas en colaboración con el estadounidense Willy Chavarría.

  • El artista del transformismo RuPaul sorprende con un clásico mexicano y conquista las redes

    El artista del transformismo RuPaul sorprende con un clásico mexicano y conquista las redes

    El icónico artista del transformismo RuPaul, creador del programa estadounidense “RuPaul’s Drag Race”, volvió a sacudir el Internet estos días, esta vez con un gesto inesperado: interpretar en español la efusiva canción “El Tiki Ta”, popularizada por Mi Banda El Mexicano en 1991.

    Aunque se trató de un lip sync (fonomímica) compartida en sus redes sociales, sus seguidores celebraron el momento como un homenaje a la música y la cultura regional mexicana, volviendo viral el video en plataformas como TikTok.

    El performance no pasó desapercibido para grandes marcas y comunidades digitales. La cuenta oficial de Duolingo comentó con humor: “dominas muy bien el español, felicidades”, mientras que usuarios bautizaron a RuPaul como “hermana mexicana”.

    Spotify, por su parte, comparó su look —sombrero vaquero, camisa roja con aplicaciones blancas y maquillaje mínimo— con el estilo entrañable de Don Ramón, de «El Chavo del 8». El sonido ya suma miles de recreaciones y se perfila como uno de los trends del momento.

    El artista estadounidense Andre Charles, conocido mundialmente como RuPaul, ha construido una trayectoria que trasciende la escena drag para convertirse en un ícono cultural.

    Reconocido por su talento, carisma y capacidad de reinventarse, el actor, productor y host continúa sorprendiendo a su público global al abrazar referencias de distintas culturas. Con esta interpretación, no solo celebró la música mexicana, sino que reafirmó su habilidad para conectar con audiencias diversas como la de México e Hispanoamérica.

    @rupaulofficial♬ original sound – RuPaul

  • La influencer salvadoreña María Bruzon y la mudanza motivada por su amada Roma

    La influencer salvadoreña María Bruzon y la mudanza motivada por su amada Roma

    La actriz e influencer de belleza María Bruzon anunció el inicio de una nueva serie de videos en sus redes sociales, en la que compartirá su experiencia de mudanza junto a su esposo, el actor Carlos Aylagas. La creadora de contenido, que ganó gran notoriedad tras su glamurosa boda en 2024, aseguró que el proceso ha estado lleno de emociones, pero también de aprendizajes, especialmente al tener como motivación el bienestar de su perrita, llamada Roma.

    “Creo que nadie habla del heartbreak que es dejar tu primer hogar como esposos. La razón de la mudanza es Roma, porque se enfermaba mucho y supuestamente era por estrés. Tomamos la decisión pensando en el futuro, para ella y para formar nuestra familia”, expresó Bruzon en un video, donde mostró su entusiasmo por un nuevo jardín y un nuevo espacio para crecer.

    ¿Estará pensando ampliar la familia con un nuevo integrante?

    La guapa joven también reconoció que fueron meses difíciles, con mudanza, hospitalizaciones y viajes, pero destacó el apoyo de su familia durante la transición.

    Bruzon, quien participó como villana en la película salvadoreña «La Confesión» (2025), dirigida por Ronal Algarín, dijo que tomará la adecuación de su nueva casa como un “proyecto larguísimo”, en el que documentará los cambios, arreglos y compras necesarias.

    “Voy a empezar esta serie hoy mismo de cómo adecuamos nuestro nuevo hogar. Stay tuned, hermana”, afirmó la hermana de la Miss El Salvador 2023, Isabella García-Manzo, adelantando que su audiencia será testigo del paso a paso.

    @mfbruzon Replying to @ennetorrs FASTFORWARD:::: nos mudamos 🤧🥹❤️‍🩹 hermana acompañame en esta nueva aventura mas grande y mas retadora 🫶🏼🫶🏼🫶🏼 #moving #mudanza #reciencasados #elsalvador #firsthome ♬ Elegant and gentle, Boccellini’s Menuet – Kohrogi