El músico puertorriqueño Bad Bunny respondió con sorna anoche en su monólogo en el programa Saturday Night Live (SNL) a la polémica entre facciones conservadoras por que vaya a ser el encargado de amenizar el descanso de la Super Bowl, el mayor evento deportivo de Estados Unidos, el 8 de febrero y recordó que la herencia hispana del país «nadie la podrá sacar o borrar».
Benito Antonio Martínez, más conocido como Bad Bunny, fue la estrella invitada anoche al popular SNL y aprovechó su monólogo, mayormente en inglés, para con sarcasmos asegurar que su participación en el Super Bowl «tiene a todo el mundo feliz, incluido a Fox News», que se ha sumado a las voces conservadoras que critican la elección del boricua, crítico con la política antimigratoria del presidente Donald Trump.
Bad Bunny, que recordó que lleva a unos meses muy intensos por los conciertos de su residencia en Puerto Rico, pasó al español para decir que el hecho de que vaya a protagonizar el concierto del descanso del Super Bowl «más que un logro mío, es un logro de todos (los latinos), demostrando que nuestra huella y nuestra aportación a este país nunca nadie la podrá sacar o borrar».
«Si no han entendido lo que acabo de decir, tienen cuatro meses para aprender (español)», añadió el artista, que protagonizó varios sketchs, entre ellos una adaptación de la famosa serie infantil mexicana «El Chavo del Ocho».
Varias voces conservadoras han criticado e incluso han pedido boicotear el Super Bowl de febrero, que se celebrará en Santa Clara, California, por la elección del famoso reguetonero puertorriqueño, que no ha ocultado su oposición a Trump e incluso a rechazado actuar en EE.UU. debido al miedo a que el ICE continué con sus redadas indiscriminadas.
La cantante cubana Gloria Estefan convirtió este domingo la plaza madrileña de Colón en el corazón musical de la fiesta de la Hispanidad 2025 con un multitudinario concierto gratuito, en el que le acompañaron otros artistas como Nathy Peluso, y donde miles de personas corearon sus grandes éxitos bajo un sol implacable.
La artista cubana, que celebra 50 años de carrera, ofreció un recorrido por sus canciones más emblemáticas ante un público entregado y diverso.
A las 12.00 hora local (4:00 a.m. de El Salvador), la música empezó a sonar por lo altavoces con temas de otros grupos, pero el momento que todos esperaban llegó una hora después, cuando la cantante subió al escenario acogida por una ovación ensordecedora.
«¡Qué delicia ser parte de esta celebración tan especial!», dijo nada más tomar el micrófono.
La estrella cubana arrancó el concierto con ‘Oye mi canto’, con la que miles de voces se unieron a la suya, bailando y coreando el estribillo bajo las altas temperaturas que, lejos de ahuyentar al público, parecieron encender aún más el ánimo.
Banderas de Cuba, Perú, Argentina, México y, por supuesto, España, ondearon durante toda la mañana al ritmo de los tambores y las trompetas, que acompañaron a Estefan en directo.
Su repertorio consistió mayormente en un viaje por las cinco décadas de su trayectoria, con temas como ‘No pretendo’, ‘Hoy’ o ‘La vecina’, aunque el momento más esperado llegó con los primeros acordes de ‘Con los años que me quedan’, donde invitó a su marido, Emilio Estefan, al escenario.
Otro de los momentos más vibrantes llegó con ‘Chirriqui Chirri’, cuando Gloria Estefan estuvo acompañada Nathy Peluso, con quien lanzó el remix de este tema.
Entre aplausos y gritos del público, ambas desbordaron energía y complicidad, fusionando los ritmos latinos clásicos de Estefan con el estilo contemporáneo y arrollador de Peluso.
La argentina no fue la única invitada al escenario, ya que Gloria también subió a su hija, Emily Estefan, quien comenzó su paso por Madrid con un tema de la cantante estadounidense Billie Holiday.
El concierto terminó con ‘Cuba libre’, tema con el que Gloria Estefan quiso rendir homenaje a sus raíces y al papel de los migrantes en la historia común de ambos lados del Atlántico.
Entre el público estuvo la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, que saludó a la cantante antes de su actuación.
Este recital fue uno de los actos centrales de la programación de Hispanidad 2025, cuya quinta edición se celebra en la capital española del 3 al 12 de octubre bajo el lema ‘Todos los acentos del español caben en Madrid’.
El 4 de octubre de 2025 quedará grabado en la memoria de miles de salvadoreños y fanáticos de toda la región: Guns N’ Roses estremeció el Estadio Mágico González con un espectáculo que rozó la perfección.
Desde las primeras horas, los alrededores del renovado recinto lucían abarrotados por un mar de camisetas negras, bandas en la cabeza y la energía inconfundible de los que sabían que estaban a punto de vivir una velada irrepetible. El estadio, en condiciones de primer nivel, se convirtió en la catedral del rock, acogiendo a un público que no solo llegó de todo El Salvador, sino también de países vecinos como Guatemala, confirmando la magnitud del evento.
Slash iluminó la noche salvadoreña con su guitarra y su inconfundible estilo. Foto Marco Morales.
El sonido impecable fue uno de los grandes protagonistas de la noche: cada riff, cada golpe de batería y cada grito de Axl Rose retumbó con fuerza cristalina, haciendo vibrar hasta el último rincón del estadio.
El viaje musical comenzó con la icónica “Welcome to the Jungle”, que desató la euforia colectiva y marcó el inicio de un show explosivo. Le siguieron clásicos como “Mr. Brownstone”, la poderosa “Chinese Democracy” y la intensidad de “It’s So Easy”, confirmando que la banda estaba lista para entregar una maratón de himnos.
El público coreó a una sola voz canciones como “Live and Let Die” (cover de Wings), la inmortal “Knockin’ on Heaven’s Door” de Bob Dylan y la entrañable “Don’t Cry”, que provocó lágrimas entre los más nostálgicos. Momentos de virtuosismo llegaron con “Estranged”, “Civil War” —con un guiño a Jimi Hendrix— y el solo demoledor de Slash, que se convirtió en uno de los picos más altos de la noche.
Con su energía y su voz legendaria, Axl Rose conquistó al público salvadoreño. Foto Marco Morales.
Cuando sonaron los acordes de “Sweet Child o’ Mine”, el Estadio Mágico González rugió como nunca, con miles de voces elevándose al unísono. La épica se multiplicó con la magistral interpretación de “November Rain”, bajo un cielo nublado que parecía acompañar la magia del momento.
El cierre fue apoteósico: “Nightrain” preparó la recta final, pero fue con “Paradise City” que la banda se despidió en medio de explosiones de energía, luces y un público que no quería que la noche terminara.
Guns N’ Roses grabó su leyenda en tierra cuscatleca. Foto Marco Morales.
En total, fueron más de 25 canciones que recorrieron décadas de historia del rock, en un espectáculo que reafirmó por qué Guns N’ Roses es una de las bandas más grandes de todos los tiempos.
Axl Rose emocionó a El Salvador con una interpretación magistral de November Rain. Foto Marco Morales.
El 4 de octubre de 2025 no fue solo un concierto: fue una noche que unió generaciones, que llenó de orgullo al público salvadoreño y que quedará en la historia como la noche en que Guns N’ Roses conquistó El Salvador.
La merenguera puertorriqueña Olga Tañón, ha lanzado su nuevo álbum, «PR24SIETE – Soy de aquí», el cual dijo que es una propuesta «llena de fusiones que nos conecta con Puerto Rico y el mundo entero».
El proyecto musical contiene ocho canciones, siete de las cuales son representativas del cancionero popular puertorriqueño, como «Mañana por la mañana», «Yo me tomo el ron», «El jolgorio» y «Si no me dan de beber».
«Este proyecto requirió tiempo, dedicación y sacrificio, pero también contó con el privilegio de reunir a productores y compositores de gran nivel, quienes hicieron posible esta nueva etapa de mi carrera», expresó Tañón en un comunicado de prensa.
«Como artista, asumí el reto de adaptar mi estilo a una propuesta llena de fusiones que nos conecta con Puerto Rico y el mundo entero», agregó la cantante.
El proyecto, a su vez, «incorpora texturas sonoras inspiradas en la naturaleza y el entorno caribeño, fusionadas con arreglos modernos» que enmarcan la voz de Tañón en una propuesta innovadora, «dando como resultado un álbum lleno de fiesta y alegría que reafirma la esencia boricua con proyección internacional», abundó la nota.
La dirección del disco estuvo a cargo del esposo de Tañón, Billy Denizard, como productor creativo, junto a los productores musicales Genio La Musa, Came Beats y Eliot ‘Mago D Oz’.
La celebración de este lanzamiento tendrá un capítulo especial el próximo 15 de noviembre en el Hard Rock Live de Hollywood, Florida, (EE.UU.) donde Tañón presentará en vivo parte del repertorio del disco.
El grupo Depeche Mode explora «la profunda conexión entre la música, la mortalidad y la tradición mexicana» en su nuevo filme, «DEPECHE MODE: M», que llega a los cines de más de 60 países el próximo 28 de octubre, informó este viernes la promotora Live Nation en un comunicado.
«Un encuentro sagrado donde el dolor, la memoria, la alegría y la danza se funden entre sí, diluyéndose en algo profundamente humano y hermoso a la vez», agrega la nota, que precisa que el filme se podrá ver en 2 mil 500 salas y las entradas se pueden adquirir en la página oficial del grupo.
La película es «un viaje cinematográfico hacia el corazón de la relación que la cultura mexicana mantiene con la muerte» que se centra en los conciertos celebrados en México dentro de la gira «Memento Mori 2023», en el que la banda británica presentó el álbum homónimo que utiliza esa conocida expresión latina que significa ‘recuerda que morirás’.
Dirigida por el mexicano Fernando Frías, la película documenta los tres conciertos con localidades agotadas que la banda ofreció en la Ciudad de México ante más de 200 mil fans y mezcla imágenes de las actuaciones con secuencias interpretativas y material de archivo.
Las estrellas Adam Driver y Anne Hathaway protagonizarán «Alone at Dawn», un drama bélico basado en hechos reales dirigido por el cineasta estadounidense Ron Howard, informó este viernes Deadline.
La película, producida por Amazon MGM Studios, está basada en el libro de título homónimo de Dan Schilling y Lori Chapman Longfritz, que a su vez se inspiraron en la historia del controlador de combate de la Fuerza Aérea, John Chapman, muerto durante una operación en Afganistán en 2002.
El filme narra como años después de que Chapman combatiera para salvar a sus compañeros soldados, un oficial de inteligencia se esfuerza por demostrar la valentía del sargento fallecido, liderando una investigación que finalmente le aseguraría la Medalla de Honor en 2018, explica la revista especializada.
Amazon prevé el estreno de este proyecto en cines, aunque por el momento no tiene fecha.
El anuncio coincide para Hathaway con el rodaje de «The Devil Wears Prada 2» y la finalización de la esperada «The Odyssey», la adaptación de la epopeya griega de Christopher Nolan.
Por su parte, Driver aparecerá próximamente en la comedia dramática «Father Mother Sister Brother».
La condena a 50 meses de cárcel para el rapero y empresario Sean ‘Diddy’ Combs por dos cargos de transporte para ejercer la prostitución, y a una multa de 500.000 dólares cerró este viernes un caso que comenzó en noviembre de 2023 con la denuncia de su expareja, la cantante Casie Ventura, quien le acusó de violación y repetidos abusos físicos durante casi una década.
Pese a que un día después las partes involucradas anunciaron un acuerdo extrajudicial por el que se retiraba la demanda, decenas de personas denunciaron a Combs, hombres y mujeres, algunos menores de edad en el momento de los hechos por abuso y agresión sexual.
Muchas de las víctimas relataron que los abusos ocurrieron durante las célebres Fiestas blancas —en las que los invitados debían vestir de ese color— y en los llamados Freak Offs, sesiones de sexo salvaje que Combs (Nueva York, 1969) organizaba en sus residencias de los Hamptons (Nueva York) y Miami (Florida).
Decenas de denuncias
Una mujer acusó a Combs de drogarla y violarla en 1991, y aseguró que el rapero había grabado el suceso sin su consentimiento y se lo había mostrado a terceras personas.
La escritora Lisa Gardner denunció una violación tanto a ella como a una amiga por parte de Combs en 1990, que también fue acusado de la violación en grupo en 2003 de una menor de edad, a la que supuestamente drogó en su estudio de Nueva York.
A lo largo de 2024 se presentaron decenas de denuncias contra el rapero, a quien se le acusaba de violación tanto a principios de los 2000 como en los años noventa. Las denuncias llegaban de modelos, cantantes como Dawn Richard, actrices de cine para adultos, así como hombres y menores de edad.
En febrero de ese año, Rodney Jones Jr., quien había sido productor de Combs, lo denunció por acoso sexual y declaró que fue víctima de tocamientos no consentidos, además de haber sido drogado y forzado a contratar trabajadores sexuales.
Asimismo, la exactriz de cine para adultos Adria English presentó una demanda contra Combs por abuso y tráfico sexual, en la que relató cómo el rapero y otras personas la utilizaban presuntamente como objeto sexual y con fines de lucro durante las ‘fiestas blancas’ que organizaba en su mansión, a las que acudían múltiples celebridades.
El 25 de marzo de 2024, las autoridades registraron las residencias de Combs en Los Ángeles y Miami, como parte de una investigación federal.
En sus mansiones los agentes encontraron armas de fuego y munición. También dispositivos electrónicos que contenían imágenes y vídeos de los encuentros forzados por Combs entre mujeres y trabajadores sexuales masculinos -llamados por el rapero ‘freak offs’- en los que normalmente se usaban drogas como la ketamina, éxtasis o GHB.
Se filtró a la prensa una grabación de una cámara de vigilancia donde aparece Combs golpeando a su entonces pareja, la cantante Cassie Ventura, en el pasillo de un hotel de Los Ángeles en marzo de 2016. El juez admitió como prueba este vídeo.
El juicio
El 16 de septiembre de 2024 Combs fue detenido. Mientras, seguían acumulándose las denuncias por abuso sexual.
A principios de octubre, se presentó una demanda colectiva de más 120 personas que lo acusaban de abusos y explotación sexual, entre ellas, más de 25 menores de edad. La mayoría de las víctimas relataron que fueron drogadas y que se encontró tranquilizante para caballos en varias pruebas de drogas.
Inicialmente, Combs fue imputado por cargos de conspiración de crimen organizado, tráfico sexual ejercido mediante la fuerza, fraude o coacción y trata de personas en un tribunal federal de Nueva York.
En abril de 2025, la fiscalía le acusó de dos delitos más, un nuevo delito de tráfico sexual y otro de transporte con fines de prostitución.
El 5 de mayo de 2025 comenzó el juicio, que duró ocho semanas, y en el que fue declarado culpable de «transporte para ejercer la prostitución», aplicable a dos víctimas, Cassie Ventura y otra que declaró bajo el seudónimo genérico de Jane Roe.
Fue eximido de los otros cargos a los que se enfrentaba, principalmente el de tráfico sexual o proxenetismo y el de liderar una empresa criminal, que le habría costado la cadena perpetua.
En los campos del Wisconsin rural de los años 50, un hombre solitario, amable y aparentemente inofensivo llamado Eddie Gein vivía en silencio en una granja en ruinas, ocultando una casa de los horrores tan espeluznante que redefiniría la pesadilla americana.
Esta es la impactante historia real de Ed Gein, el infame asesino y profanador de tumbas que sirvió como inspiración para muchos de los villanos más macabros de Hollywood.
La tercera entrega de la miniserie “Monstruo”, creada por Ryan Murphy, el genio detrás de series como “American Horror Story”, ahora tiene como protagonista al celebérrimo asesino, interpretado por Charlie Hunnam.
Otros estrenos de Streaming
“Días perfectos”, película drama – Netflix
“Hombres de verdad”, serie comedia drama – Netflix
“Rock Star Ducky, desde el fin del mundo”, documental – Netflix
“Steve”, película drama biográfico – Netflix
“Mi nombre era Eileen”, película drama – Amazon Prime Video
“Exterminio: La Evolución”, película drama – HBO Max
“El último secreto de Cleopatra”, documental – Disney +
Taylor Swift regresa menos de un año después de poner fin a su monumental Eras Tour con «The Life of a Showgirl», su duodécimo álbum de estudio, que convierte su vida en un espectáculo de glamour y drama, celebrando la teatralidad y la energía del pop en su máxima expresión.
Diez meses después de bajar el telón de su multimillonaria gira mundial, Taylor ofrece a sus seguidores justo lo que esperaban: una mirada entre bastidores a sus casi dos décadas sobre los escenarios, marcadas por la devoción de sus seguidores, pero también por críticas feroces y los intentos de cancelación que ha sorteado.
Tras meses de silencio, la cantante anunció el álbum en el pódcast de su pareja, Travis Kelce, desatando una tormenta de teorías y una anticipación comparable a la vivida antes de cada concierto del tour.
Con los seguidores conteniendo la respiración, arranca «The Fate of Ophelia», la primera de las doce canciones de un disco de 41 minutos, que muestra la maestría de Taylor para combinar un brillante y contagioso pop con una narrativa poderosa.
Taylor se compara con Ofelia, personaje de «Hamlet», pero a diferencia de su contraparte shakespeariana, la artista parece haber esquivado el destino que se le presagiaba: en lugar de morir ahogada tras sucumbir a la locura, es «sacada de su tumba» y su corazón es «salvado del destino de Ofelia».
Esta es la primera visión que nos da Taylor de su nueva vida. Mientras que su anterior álbum, «The Tortured Poets Department» (TTPD, 2024), mostraba el dolor tras una relación fallida de seis años con el actor Joe Alwyn, «The Life of a Showgirl» narra la vida de una Taylor prometida con Kelce y dueña, por primera vez, de toda su música.
Para el segundo ‘hit’, Taylor se compara con Elizabeth Taylor. Como ella, se siente víctima de su propia fama y de la dificultad de encontrar a alguien en quien confiar. Esta no es la primera vez que lo hace, ya que la actriz también aparece en la canción «Ready For It?» del álbum «Reputation» (2017) y su marido, el actor Richard Burton, interpretó a un personaje en «Hamlet».
Influencias del pop nórdico
«Opalite» habla sobre la tranquilidad de estar en una relación que funciona y no sorprende que nos traslade un poco a Suecia y a Abba, si se tiene en cuenta que el álbum está coproducido y compuesto también por el genio del género Max Martin.
Swift decidió en esta ocasión no colaborar con su productor predilecto, Jack Antonoff, y contó con Martin y Shellback, responsables de algunos de sus mayores éxitos, como «We are never ever getting back together», de «Red» (2012), su transición del country al pop, o «Shake it off», de «1989» (2014).
Esta decisión marca un cambio notable en su enfoque creativo, dejando atrás la colaboración habitual para explorar nuevas posibilidades sonoras con viejos aliados que conocen su estilo.
Sin embargo, este regreso no se limita a revivir los himnos sintéticos de «1989» ni la electricidad cruda y lista para el escenario de «Reputation». Más bien, Swift, Martin y Shellback combinan lo que cada uno ha aprendido en los ocho años que trabajaron por separado para trazar un camino nuevo, llevando su sonido hacia territorios que fusionan experiencia, innovación y teatralidad pop.
La quinta canción
Como en cada álbum, la quinta canción es en la que Taylor abre su corazón. «Eldest Daughter» habla sobre la cultura de Internet, donde cada cual puede opinar sobre quién quiera, nos dice que es más suave de lo que creemos y parece prometer a su hermano, Austin, que «no le dejará nunca».
Taylor, hermana mayor colectiva de muchos, ofrece en «Eldest Daughter» su tónica más triste para un álbum plagado de canciones animadas.
Y así sigue un disco que nos habla no solo del amor, sino también de enemistad, como en «Actually Romantic», o de la banalidad y la fama, como en «Wi$h Li$t». «Quieren un contrato con el Real Madrid. Quieren esas vacaciones de primavera increíbles. Lo quieren todo. Pero yo solo te quiero a ti», nos dice Taylor.
En «CANCELLED!», descrita como «temazo» por el propio Kelce, Swift nos recuerda todos los intentos públicos de arruinar su carrera: «¿Te acercaste demasiado al sol, jefa? ¿Te pillaron divirtiéndote demasiado? Ven conmigo, cuando nos vean, huirán», afirma.
El álbum cierra con «The Life of a Showgirl» junto a Sabrina Carpenter, donde ambas nos dejan claro que el mundo del espectáculo no puede ser romantizado ni fácilmente accesible y que nunca podremos comprender por completo los sacrificios que se esconden detrás de su persona pública.
«The Life of a Showgirl» es una obra que marca un hito en la discografía de Swift: una Taylor feliz, deliberadamente pop, consciente de su rol como reina del espectáculo, y que recuerda a sus mayores éxitos, con una cuidada producción y la promesa de «grand finale» tras el Eras Tour.
Sin embargo, esa misma ambición de espectáculo conlleva riesgos: se echan en falta algunas de las canciones más personales producidas junto a Antonoff, aunque el disco promete ser uno de sus mayores hasta la fecha.
La magia navideña llega antes de lo esperado: la Compañía Ballet de El Salvador anunció que la preventa de boletos para la clásica obra “El Cascanueces de Alcira Alonso” ya inició, adelantando la emoción de uno de los espectáculos más esperados del año.
La obra se apreciará estre año en el Teatro Presidente, en la colonia San Benito, del 17 al 21 de diciembre.
La obra, que relata la aventura de Clara y el valeroso príncipe Cascanueces en un viaje lleno de fantasía, regresa como una tradición navideña que reúne a familias y amantes del arte en El Salvador.
La preventa especial está disponible del 1 al 5 de octubre con un 20 % de descuento al comprar con tarjetas BAC. Los precios de las entradas son: $30 VIP, $25 Platinum, $20 Preferencial y $10 en General, más cargo por boletería, disponible en Smart Ticket.
Las funciones serán de miércoles a viernes a las 7:30 p.m.; sábado a las 3:30 p.m. y 7:30 p.m.; y domingo a las 10:30 a.m. y 3:00 p.m.
Bajo la dirección artística del nicaragüense Orlando López, esta producción promete transportar nuevamente a los asistentes al universo mágico de Tchaikovsky y consolidarse como uno de los eventos más fascinantes de la temporada.