Categoría: Escena

  • Elías Arriaza: el salvadoreño que brinda su testimonio de perdón y fe a través de la música 

    Elías Arriaza: el salvadoreño que brinda su testimonio de perdón y fe a través de la música 

    El cantautor salvadoreño-estadounidense Elías Arriaza creció entre las calles de Soyapango y la dura experiencia de la migración hacia el sueño americano. De niño recogía latas para sobrevivir, pero fue en medio de esa pobreza y dolor donde descubrió el poder de la música.

    Hoy, con una carrera internacional y un álbum titulado “El Salvador”, asegura que su misión va más allá del escenario, es transmitir un mensaje de perdón, reconciliación y fe.

    ¿Muchas personas se identifican con tu historia de vida, ¿qué marcó este punto de inflexión?

    Soy orgullosamente salvadoreño, nací aquí en San Salvador y crecí en Soyapango en una familia muy humilde, muy pobre, soy el tercero de cinco hermanos y a raíz de la guerra en la década de los 80, mi mamá se fue de la casa rumbo a Estados Unidos y creímos que la partida de mi mamá era para ayudarnos a salir del país. Yo tenía cinco años y fue difícil, fue duro. Ella nos prometió muchas cosas, pero nunca regresó. Se terminó divorciando de mi papá  y tuvimos un hogar disfuncional.

    A raíz de la partida de mi mamá sufrimos mucho y tuvimos que ir huyendo de la guerra junto con mi papá y mi abuelita en 1989.  Cruzamos México y sufriendo mucha pobreza, escasez, no teníamos dinero, no teníamos nada.

    Y logramos llegar a la frontera de Estados Unidos con México y literalmente cruzamos. Llegamos a Los Ángeles, California de manera indocumentada, como muchos salvadoreños y allá, nos enfrentamos con una realidad peor todavía. Porque mi papá no tenía trabajo, no teníamos dinero, no teníamos apartamento, no teníamos comida, ropa.

    ¿Cómo fue esa primera experiencia viviendo en Estados Unidos?

    Vivimos más o menos como un año en las calles de Los Ángeles recogiendo latas, empujando una carreta del supermercado llenándolas de botellas para poderlas ir a vender y comprar una orden de papa fritas y sentarnos a comer con mis hermanos. Esa prácticamente fue mi niñez, pero en medio de esa situación, mi abuelita siempre nos inculcó agradecerle a Dios por todo, incluso una de las cosas que ella nos inculcó era: ‘oren por su mamá’, ella como que quería cuidar nuestro corazón del odio, del rencor. A pesar de eso, yo te soy muy honesto, yo odié a mi mamá por mucho tiempo. 

    Mi abuelita nos llevó a una iglesia y fue la primera vez que tuve la oportunidad de cantar junto a mis hermanos en 1990. Esa experiencia me abrió la puerta a la música, descubrí que podía canalizar todo el sufrimiento que yo tenido a través del regalo de la música y más que era una música cristiana porque mi abuelita nos ponía a cantar en parques públicos y la gente nos hacía rueda y ese público eran trabajadores sexuales.

    Antes de mudarse a Estados Unidos, ¿habían tenido algún acercamiento al arte en El Salvador?

    Sí, recuerdo que mi papá nos ponía música y yo cantaba fuerte, agarraba un martillo como que era la guitarra y cualquier cosa y simulaba que era el micrófono. Mi papá dice que yo era el que cantaba más suerte, dando vueltas en la sala de la casa desde que tenía como un año de edad, la música siempre me cautivó, nací con esa pasión.

     

     

    Luego vino la conformación del grupo y la carrera musical…

    Sí, en esa iglesia, una persona nos escuchó cantar y quedó impactado. Le dijo a mi abuelita que nosotros teníamos el talento. Mi abuelita, sin querer, nos había enseñado a hacer primera voz, segunda voz, tercera voz, es decir armonía vocal pero nosotros no sabíamos qué era eso ni ella. Esa persona le dijo a mi papá: «Yo les quiero regalar la primera producción musical a sus hijos porque tienen un gran talento». Y en 1991 grabamos la primera producción musical, nos pusimos Grupo Israel y grabamos la primera producción.

    Para nuestra sorpresa fue como el despliegue de nuestra carrera musical siendo niños. En 1992 grabamos una segunda producción y ya en el 94 una cuarta; Dios nos comenzó a levantar, él nos regaló un apartamento, un vehículo y hacíamos giras por todos los Estados Unidos.

    ¿Cómo tomaste esa experiencia dentro de la industria musical?

    Obviamente para mí era un juego, yo no lo lograba dimensionar ni entender. Pero mi papá siempre me decía: «Elías, tú eres el líder de tus hermanos, tú eres el líder de grupo. En 1995, Dios por cuestiones de convicciones de mi papá y de mi abuelita regresamos a El Salvador.

    ¿Cuál fue la reacción de tus hermanos ante esta decisión?

    Recuerdo que nos enojamos porque no queríamos dejarlo todo allá.

    ¿Cómo fue dejarlo todo y reiniciar lejos del reconocimiento que habían logrado?

    Comenzar acá desde cero fue duro. Yo pagué mi universidad planchando en casas de amigos, siempre mis papás me enseñaron a trabajar, a luchar. Para mi sorpresa, yo seguía odiando a mi mamá, fue a la edad de 20 años que conocí al Señor Jesús como mi Señor y Salvador. Y lo conocí porque realmente ya no soportaba el odio. Yo intenté suicidarme, no le encontraba sentido a la vida, y solo Jesús pudo transformar mi corazón y pude perdonarla.

    ¿Cómo es tu relación con ella hoy en día?

    Gracias a Dios ahora tengo una relación con mi mamá biológica. Ella vive en Estados Unidos y para mi sorpresa, años después recibí mi residencia en los Estados Unidos por medio de mi mamá y después mi ciudadanía. Le doy gracias a Dios porque cada una de mis canciones creo que reflejan esa convicción de esperanza, de amor, que no se basa en una religión. He estado cantando en Sudamérica, en México, Centroamérica, en Italia, en España, por todo Estados Unidos y me siento privilegiado de llevar este mensaje de amor, de perdón y de esperanza.

     

    Hablemos de tu última producción musical…

    Mi más reciente álbum se llama “El Salvador”, primero en honor a Jesús que me logró dar esa paz; pero también le puse ese titulo porque quería honrar a mi país. Quiero que el mundo, si compra mi disco, si ve mi disco, sepan que que hay un país pequeño, pero con un gran corazón para Dios y para la gente. Yo quiero quiero que la gente conozca mi país, porque somos gente luchadora, gente emprendedora, gente que ama, gente de valor, gente de bien.

    ¿Cuánto tiempo tardaron en producir este disco? 

    Más o menos seis u ochos meses de mucho trabajo y ha requerido de mucho esfuerzo, mucho tiempo, mucho dinero. Lo producimos allá en Buenos Aires, Argentina con mi productor Silvano Vitale, un músico increíble. Contratamos algunas cuerdas de la Sinfónica de Buenos Aires para grabar algunos temas y 12 canciones son compuestas por mi persona, otras canciones las ha puesto mi papá, Naím Arriaza.

    Es interesante cómo a través de tus canciones llevas ese ese mensaje de esperanza, ese mensaje de fe…

    Exacto, fíjate de que tengo la bendición de que casi siempre que me invitan a cantar, me invitan a compartir mi historia. Mi presentación es una combinación de música con ese mensaje de esperanza.

    Me han dicho: «Elías, tu testimonio se lo mandé a una persona cercana y esta persona pudo perdonar a otra persona que le hizo daño”. O sea, siento que hay un poder transformador, porque yo viví el odio, el rencor, pero también he vivido ese perdón de reconciliación. Lo importante es que a través de la música, a través de este mensaje, el Señor le va cambiando el rumbo a las personas y para mí eso es lo más gratificante.

    ¿Crees que si no hubieras vivido este tema de tu mamá, hubieras podido dar un testimonio tan importante sobre el perdón?

    No, Dios es perfecto. Yo creo que si hubiera crecido en una familia común y corriente, no tuviera tantos recursos, tantas herramientas emocionales, sentimentales, espirituales, vivencias, Dios no es ir a la la iglesia, eso es parte. Claro. Dios no es cantar, Dios no es mandar la Biblia, Dios es relación. Él escogió esto para mí, porque él sabía lo que necesitaba y él tenía un propósito para mí y ahora que él me use a mí, yo me siento privilegiado.

     

     

    ¿Qué proyectos se vienen para ti?

    Estamos en la promoción de este álbum y queremos llegar a todas las partes del mundo. Sé que vamos para Sudamérica, Europa y pues todo Estados Unidos. No descarto escribir un libro en esta próxima temporada y queremos planificar un documental a nivel profesional para que mi historia pueda ser contada, no solamente a nivel de plataformas digitales, sino en una película.

     

    Un mensaje a todas las personas que van a estar leyendo la entrevista…

    Lo único que puedo decirles es que a cualquier problema, a cualquier dificultad, a cualquier desierto, a cualquier proceso duro de la vida, Jesús es la solución. Además pueden buscarme en las redes sociales como: @eliasarriaza o pueden ir a mi sitio web eliasarriaza.com y si quieren escuchar toda mi discografía.

  • Bunbury desmiente que Amaral le quitara el puesto para ser telonero de Bob Dylan hace 20 años

    Bunbury desmiente que Amaral le quitara el puesto para ser telonero de Bob Dylan hace 20 años

    El cantante Enrique Bunbury ha desmentido este martes que Eva Amaral le quitara el puesto de telonero de Bob Dylan en su gira por España hace 20 años y que a resultas de ello le dedicara la canción «Puta desagradecida», un rumor que había vuelto en las últimas semanas acompañado de insultos a la cantante.

    «No acostumbro atender a rumorologías, ni dimes y diretes, ni atiendo a lo que se dice en redes, pero me llega el malestar que ha mostrado el dúo Amaral por la insistencia e insultos que algunos les han hecho llegar a los largo de los años», comienza el mensaje publicado en su cuenta de Instagram por el exlíder de Héroes del Silencio.

    Como ya ha relatado en alguna otra ocasión, Bunbury recuerda que el año 2004 Eva Amaral y Juan Aguirre fueron contratados para preceder a Bob Dylan en sus conciertos, y el guitarrista sufrió una lesión en la mano, motivo por el que el promotor Gay Mercader le contactó para ver si podría sustituirles, algo que a lo que él accedió.

    Sin embargo, «cuando me comunicaron que Eva continuaría haciendo los shows sola, me alegré por ella, aunque a mí me hiciera ilusión abrir para Dylan. Amaral no me quitó el puesto en absoluto. Era suyo», zanja.

    Los insultos por parte de los fans de Héroes del Silencio por este bulo habían tenido un nuevo capítulo cuando el pasado 15 de agosto Amaral respondió en X a una de estas críticas.

    «En lugar de venir aquí a atacar y contar estupideces por qué no le preguntas a @bunburyoficial. Creemos que es hora de que se cuente la verdad y de paso de que sus seguidores nos dejen en paz», respondía Eva, que desde hace tiempo ha condenado ofensas «chungas» y «misóginas», reconociendo su hartazgo ante lo que consideraba un ataque machista.

  • La legendaria actriz Rita Moreno afirma que la industria del cine es "muy cruel, no tiene corazón"

    La legendaria actriz Rita Moreno afirma que la industria del cine es «muy cruel, no tiene corazón»

    La actriz puertorriqueña Rita Moreno afirmó este martes a EFE que la industria del cine es «muy cruel, no tiene corazón», y por ello los hispanos «sufrieron mucho», asuntos que abordará entre otros «chismes» en la primera edición de la serie cultural «Diálogos icónicos» en San Juan.

    «Lo más importante de esta charla es que al fin y al cabo la gente dice, no sabía eso», declaró sobre la tertulia que ofrecerá este jueves en el Centro de Bellas Artes de San Juan la primera latina en recibir un Óscar y que forma parte de la selecta lista de artistas EGOT, aquellos que lograron un Emmy, Grammy, Óscar y Tony.

    A sus 93 años, Rosa Dolores Alverío, nombre de pila de la reconocida actriz, reveló que contará sucesos de «una época imposible para las mujeres, especialmente latinas», de su trayectoria profesional en la gran pantalla, su relación amorosa con Marlon Brando y anécdotas con Elvis Presley, entre otros temas.

    Moreno anunció la primera edición de la serie cultural «Diálogos icónicos». EFE/ Esther Alaejos

    «Diálogos Icónicos» es una nueva serie cultural creada para celebrar a las figuras más influyentes del arte y la cultura puertorriqueña y latina. Cada edición ofrece un conversatorio íntimo en el que los protagonistas comparten su historia, sus luchas, sus logros y sus reflexiones, inspirando a nuevas generaciones.

    «Parte de mi vida fue muy triste por las luchas. Todavía me da pavor cuando lo pienso. Porque yo creo que tendría una carrera muy diferente a esta si hubiera tenido las oportunidades», confesó la artista, que inaugurará la semana que viene un museo con su nombre en Juncos, un pueblo del este de Puerto Rico.

    En su opinión, la comunidad latina tiene que seguir luchando por obtener el reconocimiento que merece. Un ejemplo de ello es que ella dignificó a los latinos con su papel en la serie «One Day at a Time», en donde tomó el acento de su madre para dar vida a Lydia Riera.

    Su corazón en Puerto Rico

    «Es la islita de mi vida, yo quiero a mi país, amo a mi país y me encanta estar aquí porque también tengo un público muy especial. Un público que me ama y esto es lo más bonito de mi vida siempre. El corazón siempre está aquí en mi país», expresó la cantante, oriunda de Humacao, en el este de Puerto Rico.

    «Lo que más me gusta es que tenemos aquí en esta islita tan pequeña un conejo (Bad Bunny), Héctor Lavoe… etc. Tenemos un montón de talento que es increíble», resaltó la actriz que dio vida en 1952 a Zelda Zanders en «Cantando bajo la lluvia», de Gene Kelly y Stanley Donen.

    Casi diez años más tarde obtuvo el papel de Anita en la cinta que le valió el Óscar a mejor actriz, «West Side Story» (Amor sin barreras, 1961), de Jerome Robbins y Robert Wise.

    Moreno también aseguró que admira mucho la labor de Bad Bunny, que está enalteciendo la identidad puertorriqueña con la gira de conciertos ‘No me quiero ir de aquí’, compuesta de 30 conciertos, en el Coliseo de Puerto Rico.

    Por último, la actriz lanzó un consejo a los actores puertorriqueños más jóvenes y dijo: «Lo más importante es que nunca se rindan» y que siempre defiendan sus raíces puertorriqueñas.

  • Video de Shakira cenando con su ex Antonio de la Rúa confirma sólida relación

    Video de Shakira cenando con su ex Antonio de la Rúa confirma sólida relación

    La estrella colombiana Shakira fue captada estos días cenando tranquilamente en compañía de su expareja Antonio de la Rúa, escena que ha desatado la especulación de que, a 15 años de terminar su noviazgo, la artista y el empresario argentino podrían estarse dando una nueva oportunidad en el amor.

    El vínculo que unió a Shakira con su ex no fue cosa menor, De la Rúa no sólo fue su novio durante una década, sino que se convirtió en su mánager y mano derecha en los negocios, y fue así lo que lograron internacionalizar su brillante carrera artística.

    Por ello, no sorprendió que, cuando la colombiana emprendió su gira «Las mujeres ya no lloran World Tour», el argentino fuera captado en algunos de sus shows, pues se ha afirmado que es uno de los productores del mismo. Además, hace un año surgieron versiones de que el heredero del expresidente argentino Fernando de la Rúa trabajaba como administrador de la cantante.

    Cuando Shakira, de 48 años, se presentó en el Campo Argentino de Polo, en Buenos Aires -en marzo pasado-, Zulú, la promogénita adolescente de Antonio, no sólo asistió al concierto y demostró que conocía a la perfección todas las canciones del repertorio, además de fotografiarse con la rubia, demostrando la buena relación. La acompañaban su tía Agustina Petracchi y sus primas.

    Lee además: «Shakira tendría como administrador a su ex, el argentino Antonio de la Rúa«.

    De hecho, hace sólo unos días, después del show que Shakira ofreció en Tijuana, viajó a San Diego CA, donde fue captada en un partido de los Padres contra los Medias Rojas, en compañía de sus hijos Milán y Sasha, pero también de los hijos de su ex, Zulú y Mael.

    Además, fue en Tijuana, cuando después de 18 años Shakira volvió a cantar «Día de enero», uno de los temas que inspiró en su ex, e indicó que se trataba de una composición para dedicar a los amigos: «Esta canción es para esos amigos que están ahí siempre, no importa lo que pase, están ahí, gracias».

    Shakira y la hija de Antonio de la Rúa, Zulú.

    Fue en el año 2000, durante un viaje de Shakira a Argentina que, mientras la cantante se encontraba en el restaurante Las Lilas, que vio entrar a Antonio, quien le dio la impresión de que podía ser la persona con la que compartiría su vida.

    «Yo lo miré de lejos y dije ‘este es el hombre de mi vida’, lo sentí en mi corazón, te lo juro, no pude dejar de mirarlo, ahí perdí toda la sutileza», contó a Susana Giménez, una famosa entrevistadora argentina en 2009.

    Y, aunque en esa charla, la cantante afirmó que tenían planes de boda y que también existía el deseo de tener hijos, esos planes no se concretaron pues, al año siguiente, terminaron su relación, supuestamente, por diferencias laborales. Al año siguiente, Shakira comenzó su relación con Piqué y, en 2012, de la Rúa confirmó su noviazgo con Daniela Ramos, exMiss Colombia, con la que tuvo a sus dos hijos y de la que se separó en 2018.

  • "Los juegos del hambre" retoman rodaje en España tras verse afectados por incendios

    «Los juegos del hambre» retoman rodaje en España tras verse afectados por incendios

    La grabación de la quinta película de «Los juegos del hambre», que se lleva a cabo estos días en un parque natural de Asturias (norte de España), ha recuperado la normalidad y prosigue este martes después de que la producción tuviera que suspender el rodaje por los incendios que castigan la zona de Asturias.

    Fuentes cercanas a la producción de la película, titulada «Amanecer en la cosecha», han señalado a EFE que el equipo, que moviliza unas 450 personas, se ha sentido «superprotegido» durante los días en los que el fuego ardió en Somiedo, en las proximidades del entorno en el que realiza la grabación, que solo abandonaron «por prevención» debido a la calidad del aire.

    España vive una ola de incendios sin precedentes que han arrasado más de 380 mil hectáreas, principalmente en el norte y oeste del país.

    Durante el periodo en el que la grabación estuvo parada y la situación de los incendios forestales atravesaba su momento más crítico en Asturias, los dos camiones de bomberos y los seis efectivos de los que dispone la producción de la serie durante el rodaje se incorporan como refuerzo del operativo de extinción.

    Los productores ruedan «Amanecer en la cosecha», la quinta entrega de la exitosa saga de «Los juegos del hambre» dirigida por Francis Lawrence, cuyo estreno está previsto para 2026.

    Tras la llegada hace cuatro meses de los primeros integrantes del equipo, para trabajar en las localizaciones, la producción de «Los juegos del hambre» tiene previsto cumplir el programa establecido, que le llevará a concluir su estancia a finales de este mes en Asturias.

    El balance es «muy positivo» y están cumpliendo las «expectativas», apuntan las fuentes próximas a la producción de la serie, que ha seleccionado este enclave en el norte de España por la «calidad de las valles espectaculares», y por ofrecer «bosques, pinares, lagos…; todo lo que se pretendía hacer aquí se consiguió unificar» en los municipios de Somiedo y Teverga

  • Bad Bunny y Danny Ocean lideran nominaciones a Premios Juventud, que serán en Panamá

    Bad Bunny y Danny Ocean lideran nominaciones a Premios Juventud, que serán en Panamá

    Bad Bunny y Danny Ocean encabezan con seis nominaciones cada uno la lista de los postulados a Premios Juventud, que se celebrarán por primera vez en Panamá, el próximo 25 de septiembre, informó este martes la cadena TelevisaUnivision.

    Los organizadores detallaron que Anitta, Beéle, Carín León, Emilia, Myke Towers, Netón Vega y Peso Pluma obtuvieron cinco nominaciones cada uno.

    Este año los galardones agregaron ocho nuevas categorías, entre ellas Mejor Canción Música Mexicana Alternativa, que reconoce las fusiones de sonidos tradicionales mexicanos con otros estilos; Mejor Canción Pop/Rítmica, para combinaciones de pop y música electrónica, y Afrobeat Latino del Año, que celebra las contribuciones a este estilo musical emergente.

    Otras categorías nuevas incluyen #GettingReadyWith, que destaca a creadores de contenido enfocados en moda y belleza; Podcast del Año; Stream Que Nos Pegó, que resalta series virales en redes sociales; #ModoAvión, para quienes inspiran a explorar el mundo, y POVFutbolero, que reconoce a los fanáticos del fútbol que han convertido su pasión en contenido viral.

    Además, este año gracias al respaldo de un panel de expertos se ha duplicado el número de categorías dedicadas a creadores de contenido y redes sociales, pasando de cuatro a ocho.

    Se trata de la primera vez que Premios Juventud se celebrará fuera de Estados Unidos con el objetivo de conmemorar el Mes de la Herencia Hispana en Ciudad de Panamá.

    El periodo de elegibilidad de las nominaciones comprendió del 31 de mayo de 2024 al 1 de junio de 2025 y los ganadores finales serán elegidos por votación popular.

    En total, 231 artistas compiten en 41 categorías: 30 de música, tres de televisión y streaming, y ocho de redes sociales.

    La gala de premiación, que será conducida por Clarissa Molina, entre otras figuras que no han sido aún anunciadas, se transmitirá en vivo desde el Centro de Convenciones Figali a través de Univision, UNIMÁS, Galavisión y ViX la noche del jueves 25 de septiembre.

    El evento tendrá una duración de cuatro horas e incluirá el pre-show de alfombra roja ‘Noche de Estrellas de Premios Juventud’.

  • Miss Universo recibe por vez primera a una representante de Palestina: Nadeen Ayoub

    Miss Universo recibe por vez primera a una representante de Palestina: Nadeen Ayoub

    La joven Nadeen Ayoub será la primera mujer que represente al pueblo palestino en el certamen Miss Universo, este año, según confirmó la Organización Miss Universo (MUO) este domingo a CNN. El certamen se celebrará el 21 de noviembre en Bangkok, Tailandia.

    Ejecutivos del concurso dieron la bienvenida a las delegadas de todo el mundo, celebrando la diversidad, el intercambio cultural y el empoderamiento de las mujeres, confirmó un comunicado.

    “Ayoub es una destacada defensora y modelo palestina, encarna la resiliencia y la determinación que definen nuestra plataforma… Esperamos con ansias dar la bienvenida a la señora Ayoub al escenario de Miss Universo, donde representará con orgullo a Palestina, junto a concursantes de todo el mundo”, replicó.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por Nadeen Ayoub (@nadeen.m.ayoub)

    Ayoub, de 27 años, fue coronada Miss Palestina en 2022, según el medio de comunicación The National, con sede en Abu Dhabi. En una publicación en Instagram, Ayoub expresó su deseo de ser la voz del pueblo palestino.

    “Me honra anunciar que, por primera vez en la historia, Palestina estará representada en Miss Universo”, escribió. “Mientras Palestina sufre la angustia, especialmente en Gaza, llevo la voz de un pueblo que se niega a ser silenciado. Represento a cada mujer y niño palestino cuya fuerza el mundo necesita ver”, añadió.

    “Somos más que nuestro sufrimiento: somos resiliencia, esperanza y el latido de una patria que perdura a través de nosotros”.

    La decisión de incluir una candidatura palestina en el concurso de belleza se produce en medio de las crecientes críticas internacionales a la guerra en Gaza.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por ELLE Arabia (@elle_arabia)

    Al menos 62 mil personas han muerto en el enclave desde el inicio del conflicto en octubre de 2023, según informó el Ministerio de Salud palestino en un comunicado.

    Las autoridades de Gaza no distinguen entre civiles y combatientes de Hamas al informar sobre las cifras de víctimas, pero el Ministerio de Salud y las Naciones Unidas afirman que la mayoría de las muertes son de mujeres y niños.

    En su coronación en 2022.

    A medida que la guerra continúa, un número creciente de países se compromete a reconocer un Estado palestino, y más de 145 naciones se han sumado también al llamado para el reconocimiento internacional, por lo que Miss Universo será una importante plataforma para reforzar este mensaje.

  • Mario Casas y Melyssa Pinto, el romance que se hizo oficial en El Salvador

    Mario Casas y Melyssa Pinto, el romance que se hizo oficial en El Salvador

    El actor español Mario Casas y la influencer de belleza Melyssa Pinto son, sin duda, la pareja sorpresa de este 2025.

    El romance, que comenzó a sonar en marzo de este año, parece haberse consolidado con fuerza en los últimos meses, tanto es así que el protagonista de “Mi soledad tiene alas” (2023) no solo ha integrado a la influencer en su círculo más cercano, sino que además la ha incluido en sus viajes familiares, un gesto que refleja lo seria que se ha vuelto su relación.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por Melyssa Pinto (@melyssapiinto)

    El escenario elegido para dar este paso ha sido inesperado: El Salvador, un destino que sorprendió tanto a los medios internacionales y revistas como Vanity Fair, como a los propios salvadoreños.

    “Hoy he amanecido en un lugar que no tenía marcado en mi lista de deseos y ha resultado ser un paraíso”, compartió en redes sociales Pinto junto a una imagen tomada desde el avión.

    Por su parte, Casas publicó un video en el que se le ve con café en mano, disfrutando del amanecer en Playa El Zonte, en el departamento de La Libertad, después de que sus fans salvadoreños inundaran las redes sociales con videos y fotografías que lo mostraban en nuestras costas.

    Lee también: «Ahora los padres del actor Mario Casas se suman al trip familiar en El Salvador«.

    Aunque la pareja ha tenido escapadas en solitario este verano, en esta ocasión están acompañados por toda la familia Casas: Padres, hermanos —Sheila, Christian y Óscar—, así como amigos cercanos, se unieron al viaje.

    La reunión familiar ha estado marcada, no solo por actividades deportivas, especialmente el surf, y momentos de relajación frente al mar, si no también turismo por la emblemática Ruta de Las Flores, al occidente de nuestro país, la cascada de Tamanique o el volcán Ilamatepec o de Santa Ana, como lo ha inmortalizado la bella Pinto.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por Melyssa Pinto (@melyssapiinto)

    Entre los detalles que más han captado la atención de sus seguidores está la naturalidad con la que ambos comparten instantes de su estadía en El Salvador y la interacción cercana y orgánica que han tenido con sus seguidores locales, en uno de los países más seguros del mundo. Asimismo, la confirmación de su amor fue un video que publicó Pinto en sus redes sociales replicando un trend.

    Lejos de las grandes capitales turísticas, este viaje refleja un verano íntimo y especial: el primero que Casas y Pinto viven como pareja consolidada, y que los internautas ya interpretan como la confirmación definitiva de su historia de amor. Esperemos que sus primeras vacaciones en El Salvador les otorguen suerte y su relación sea duradera para un Mario Casas de 39 años y Melyssa, de 34.

  • Alicia Machado sobre el romance de ocho años con Ricardo Arjona: "El casado era él"

    Alicia Machado sobre el romance de ocho años con Ricardo Arjona: «El casado era él»

    La ex Miss Universo 1996, Alicia Machado, no se quedó callada tras recibir críticas por tener un romance años atrás con el cantante guatemalteco Ricardo Arjona, mientras él estaba casado con Leslie Torres, la madre de sus hijos. La venezolana se desahogó en el podcast Chingonamente, de la coach de vida Adriana Gallardo.

    La actriz dijo que tuvo una historia de amor con el guatemalteco cuando ella tenía 19 años y él unos 40, y que duró ocho años. «Sí, anduve con un tipo casado y el casado era él, no yo. Y el que prometía, y el que me tenía ahí, era él”, dijo.

    Según Machado, el astro chapín no la dejaba ir. «Nunca me dejaba que yo tuviera un novio. Cada vez que salía con alguien que me podía dar una bonita relación, ahí volvía él otra vez y aparecía», contó. Hasta ahora, Arjona no ha reaccionado a estas declaraciones.

    La estrella de telenovelas se mostró molesta con ser ella la única juzgada por esta supuesta infidelidad de Arjona. «No se hace viral porque haya sido una historia bonita de amor, sino para ver cómo desprestigian a la Machado», afirmó.

    «¿Por qué nunca le han preguntado a él? ¿Por qué no le preguntan a él si yo fui importante? ¿Por qué no le preguntan a él por qué no se divorció? ¿Por qué no le preguntan a él por qué me llamaba? ¿Por qué me perseguía? ¿Por qué se me aparecía en mi casa a las 3:00 de la mañana? ¿Por qué volvía y me pedía perdón y me decía que sí, que la había dejado, que él se iba a divorciar», finalizó Machado, según recogió la revista People en Español.

    Por otra parte, Arjona visitaría próximamente El Salvador, tal y como anunció la empresa Two Shows en sus pantallas gigantes del concierto de Rels B, este fin de semana.

  • Astor Torres promociona "Ya no hay amor", la melodía que surgió de un romance nocturno

    Astor Torres promociona «Ya no hay amor», la melodía que surgió de un romance nocturno

    El cantante y compositor Astor Torres, heredero del talento musical de su padre Álvaro Torres, visitó la redacción de Diario El Mundo para promocionar su nuevo sencillo “Ya no hay amor” y comenzar la grabación de un documental que retrata los inicios de la carrera de su progenitor en las calles capitalinas.

    Entre pupusas, recuerdos familiares y proyectos musicales, el artista pidió un espacio en el corazón del público salvadoreño para escribir su propia historia.

    ¿Qué te trae a El Salvador en esta oportunidad?

    Llegué a El Salvador y fuimos a la zona cero a empezar a grabar un documental donde estoy  tratando de revivir los pasos que mi padre Álvaro Torres tomó cuando tocaba aquí en las calles. Incluso me encontré a unos músicos que llegaron a tocar con mi abuelo Gérman Ibarra y me contaban de que mi abuelito era violinista con ellos y mi papá era un niño cantando en la calle con ellos, me conmovió esa historia y feliz de la vida… de poder venir a deleitarme de tanto paisaje, un país hermoso y de comer bien rico.

     

    Sí, sobre todo las pupusas…

    Sí, ayer comí pupusas ahí en el centro, muy rico…

     

    ¿Las preferís de maíz o de arroz?

    Me gustan las dos. Pero la de arroz tiene alguna peculiaridad que me encanta, sobre todo la que es con queso y loroco.

     

    ¿Tu objetivo es la grabación del documental?

    Sí, es eso y dar a conocer mi música. Yo estoy tratando de invertir lo que pasó con mi padre: Mi padre se va a los 20 años para Guatemala y en Guatemala es donde se hace famoso o su carrera crece, y yo estoy tratando de venir a El Salvador a ver si sucede lo mismo. Pidiendo la oportunidad a los salvadoreños de que me den un chance de entrar en su corazón y que decidan qué puede pasar con mi carrera.

     

    ¿Habrá chance de verte cantando con tu padre aquí en algún momento?

    Aquí en El Salvador nunca lo hemos hecho. He tenido la fortuna de compartir escenario con mi papá muchísimas veces en otros lugares donde hay muchos salvadoreños, como en Maryland, Estados Unidos, o incluso en otros países como Cuba, Puerto Rico, República Dominicana, Chile y es algo muy especial para mí porque yo desde niño soñaba con ese momento. Yo espero que algún día lo podamos a hacer aquí, como él dice, allá en mi patria querida el Salvador.

    Sería fenomenal, a mí me encantaría. Primero que todo porque estamos en la tierra que él ama tanto, a la cual le dedicó una canción tan hermosa como “Reencuentro” (Patria querida), que solo un salvadoreño puede escribir una canción hacia El Salvador de esa manera. Poder vivir ese calor que tienen los salvadoreños con mi papá sería genial.

     

    ¿Recuerdas la primera vez que  escuchaste “Reencuentro”?

    Sí, yo estuve en la grabación, tenía unos 11 años. Él le estaba diciendo al de la flauta que hiciera la parte del tema “El torito pinto», pero él músico era un americano y no sabía qué era eso y mi padre tuvo que darle la tonada, él músico la copió y la hizo. Es una cosa que tengo aquí grabada en la mente.

    También, recuerdo la grabación de las cuerdas y la frase, cuando él empieza la canción: “Hacía tanto…”; él añoraba a El Salvador y se acordaba de todo lo que vivió aquí, las andadas en la en la zona cero, las andadas cantando en buses, cuando vino caminando de oriente para acá buscando a mi abuelo, para él poder ser músico.

     

    ¿Ese momento te motivó a decir: «Yo quiero dedicarme a esto»?

    Fíjate que ya ese momento lo había vivido a la edad de seis, siete años que fue la primera vez que yo voy de Guatemala hacia Estados Unidos a ver a mi padre y me llevaron a un teatro; cuando yo vi la ovación de la gente y lo ví ahí cantando tan bonito, yo me quería ir para allá (al escenario) y el manager me agarraba y me decía: «Que no, quédate aquí».

    Y yo desde ahí me di cuenta que quería hacer esto. Después vienen grabaciones de discos llegando al tema de “Reencuentro”.

    Yo desde entonces quería hacer eso, llegando al punto que el año pasado le hice un homenaje en vida que se llama “Obras de mi padre”, donde escojo 10 canciones de él y las hago a mi estilo en una onda bien íntima. Cuando se lo presento, él llora de emoción porque le gustó mucho, entonces yo me di por bien pagado, ya con eso.

     

    ¿Pensaste que tendría el éxito que ha cosechado?

    Nunca pensé que fuera a pasar algo con el disco; sin embargo, lo he presentado en Cuba, Chile, Perú, Colombia y ha tenido éxito, pero como eso fue el año pasado, aquí no lo hemos presentado todavía. Yo espero que ahora que estoy presentando “Ya no hay amor”, que es mi nuevo sencillo, la gente empiece a buscar mi música y encuentre ese disco, que es muy especial.

     

    Cuéntanos de tu nuevo sencillo…

    “Ya no hay amor” es una canción que le escribí a una novia que tuve hace unos años, una cubana que conocí en Miami FL. Yo la conocí en un lugar nocturno y siempre, a partir de ese momento, nos veíamos de noche. Llegó un momento en que yo me enamoré y le dije: «Mira, a mí me gustaría verte de día también». Ella me dijo: «No, es que de día no puedo. Yo creí que usted estaba en la misma sintonía que yo». Lo que ella quería era fiesta.

    Me acordé de esa historia cuando estaba con un amigo que es compositor llamado Xavier Mily y me preguntó: «¿Por qué no hacemos una canción de eso?». La hicimos y eso es lo que estamos promocionando ahorita.

    Lo grabé en marzo y salió el 4 de junio. Tiene dos mesecitos y la verdad que la aceptación que he tenido a nivel latinoamericano ha sido muy buena, estoy muy feliz,  llegando al punto que me voy para Madrid el 5 de septiembre a darle promoción también por allá.

    ¿Tendremos la oportunidad de verte actuar aquí?

    Depende de los fanáticos, de que hagan suyas mis canciones y haya una demanda. Cuando hay demanda, entonces ya hay empresarios que pueden traerlo a uno. Yo feliz de la vida, me encantaría, sería un sueño hecho realidad para mí.

     

    ¿Cuál es el mensaje que le darías a las nuevas generaciones que quieren dedicarse a la música?

    El mejor consejo que me dieron un día es que tienes que trabajar duro, tienes que ser muy disciplinado y muy constante y sobre todo ser honesto contigo mismo y no hacer lo que la gente.