Las actividades culturales abiertas y accesibles para todos los salvadoreños no faltan este fin de semana, algunas gratuitas y otras con módicos costos para toda la familia, pero todas dotadas de talentos, arte e identidad nacional.
Viernes 8 de agosto
Taller: “Coloreando Egipto”
Museo Nacional de Antropología Dr. David J. Guzmán (Muna)
9:00 a.m.
Entrada libre
Viernes 8, sábado 9 y domingo 10 de agosto
Exposición de objetos históricos de expresidentes de El Salvador
Ex Casa Presidencial
4:00 p.m.
Entrada $1
Viernes 8, sábado 9 y domingo 10 de agosto
Puesta de danza: “Mujer de las Américas”
Teatro Nacional de Santa Ana
Viernes 5:30 p.m.; sábado: 5:00 p.m. y domingo 4:00 p.m.
Salvadoreños $1.75, extranjeros residentes $5, no residentes $10, a la venta en la web del Ministerio de Cultura y en la taquilla del Teatro.
Sábado 9 de agosto
Evento: “Arqueología para Cipotes”
Museo Nacional de Antropología Dr. David J. Guzmán (Muna)
1:00 p. m.
Entrada libre
Sábado 9 de agosto
Taller: “Tejidos Prehispánicos”
Parque Arqueológico Tazumal, Chalchuapa, Santa Ana
1:00 p.m.
Entrada $1
Sábado 9 de agosto
Concierto: “Grandes Hits del cine”
Teatro Presidente
7:00 p.m.
VIP $30, Preferencial$20 y General $15, a la venta en Smart Ticket
Domingo 10 de agosto
Festival artístico: “Cruces Creativos”
Sala de exposiciones Salarrué, Parque Cuscatlán
1:00 p.m.
Entrada libre
Domingo 10 de agosto
Danza: “Alicia en el país de las maravillas”
Teatro Nacional de San Salvador
4:00 p.m.
Zona A $15, Zona B $12, a la venta a través del 7700-7564
Domingo 10 de agosto
Obra teatral: “La Partida”
Centro Cultural Universitario (CCU) UCA
7:30 p.m.
Entrada $7; día del evento $10, a la venta en las redes sociales del CCU UCA
La cantante Alicia Villarreal ya es una mujer soltera. Ella misma confirmó que su matrimonio con el músico y productor estadounidense Cruz Martínez fue disuelto de manera oficial tras más de dos décadas de matrimonio.
En entrevista con el programa «Ventaneando», la intérprete explicó que la resolución legal fue dada este pasado 6 de agosto a través de una audiencia virtual: “Llegamos al fin de un primer ciclo que se tenía que cerrar y concluir bien. Ya podemos decir que uno ya lo concluyó”, dijo.
Alicia, reconoció que, a pesar de su separación, comparte con Cruz una historia y una familia (son padres de dos niños); sin embargo, tras haberlo denunciado por un episodio de violencia doméstica este año, aseguró que obtener su libertad era imprescindible:
“Era importante llegar a ese punto de lograr mi libertad, necesitaba salir de donde no me había ido bien”, agregó la artista de 53 años, quien construyó una larga pero fallida historia de amor con Cruz, quien tiene su misma edad.
La mexicana inició con el proceso de divorcio en 2023, cuando unas fotografías desataron los rumores de una presunta infidelidad. En las imágenes, se podía ver al músico y productor en compañía de una joven mujer, a quien, presuntamente, ayudaba con su carrera artística, reseñó el diario mexicano El Universal.
La pareja se casó en Estados Unidos, por ello la resolución tardó en llegar, apuntó la artista recordada como voz del Grupo Límite. «Tenía que hacer muchos trámites y eso no corre rápido. Trabajamos a marcha forzada, hicimos un gran equipo y lo pudimos lograr», dijo.
La nueva exposición «The Archive» que exhibe 146 zapatos de colaboraciones entre Adidas y Bad Bunny, en el Museo de Arte de Puerto Rico (MAPR) ha generado una gran expectación entre los turistas que llegan al archipiélago para asistir a la residencia de 30 conciertos en el Coliseo de Puerto Rico.
«Vinimos al concierto de Bad Bunny y mi sobrino quería venir a la exposición y a ver lo que había aquí», explica a EFE Esmeralda Ortega, una mexicana que llegó a Puerto Rico para asistir el sábado al concierto de Bad Bunny y aprovechó para apreciar esta exhibición de zapatillas y botas del artista que está abierta al público entre el 6 y el 17 de agosto.
Los visitantes acceden en grupos de 25 personas de manera gratuita a una de las salas del museo para disfrutar de las 146 piezas, 116 inéditas y 30 que ya fueron presentadas al público anteriormente, de las colecciones creadas entre Benito Martínez Ocasio, nombre de pila del cantante de 32 años, y la marca alemana.
Recorrido por los zapatos de Bad Bunny
Los fanáticos de Bad Bunny podrán saber cuáles son los pares de zapatos que ya han sido lanzados con anterioridad porque en la exposición aparece la fecha exacta en la que fueron presentados.
Entre los modelos expuestos, los visitantes podrán apreciar las «Forum», las primeras zapatillas que salieron a la venta en 2021, el calzado que llevó Bad Bunny en la campaña de Adidas para el modelo «Bad Bunny X Messi Gazelle Indoor» o el casco creado por Adidas para la colaboración de Bad Bunny con el equipo Mercedes-AMG F1 Team.
Así como las botas vaqueras que vistió Bernie, el hermano del artista, para la campaña del modelo «Response CL Paso Fino» y los modelos «2000s Runner», «Caverunner», «Campus», «Superteam Cavehiker», «Watermoc Three-In-One» y «Radiante V2», entre otros.
Por su parte, Natalia Krystel, embajadora de Adidas y una de las curadoras de la exposición, detalla a EFE que estas piezas «son parte del proceso creativo de Benito y como él quiere conectar los diseños con su puertorriqueñidad».
Más jóvenes en el museo
Krystel asegura que la iniciativa ha tenido «súper buena acogida» y supone «un súper incentivo para que la gente también se quede en MAPR y vea arte puertorriqueño por artistas puertorriqueños».
A su juicio, «Benito está impulsando esta cultura a la generación más joven y eso es grande».
«Muestra como quiere representar nuestra cultura en los colores que escoge y el mensaje que quiere llevar al mundo a través del calzado», concluyó Krystel.
Bad Bunny ha vendido más de 400 mil boletos para sus 30 conciertos en el Coliseo de Puerto Rico, una residencia sin precedentes que se estima que tendrá un impacto económico para la isla de 377 millones de dólares y creará aproximadamente 3 mil 642 empleos directos, indirectos e inducidos.
La residencia «No Me Quiero Ir De Aquí», preámbulo de una gira mundial, llega tras el lanzamiento a principios de año del último álbum de Bad Bunny, «Debí Tirar Más Fotos», un homenaje a su isla natal que logró un éxito mundial inmediato fusionando reguetón con los ritmos autóctonos de la salsa, la bomba y la plena.
El filme «Magalhães» (Magallanes), del director filipino Lav Diaz y protagonizado por el actor mexicano Gael García Bernal, será proyectado en la 50 edición del Festival Internacional de Cine de Toronto (TIFF) que se celebra del 4 al 14 de septiembre.
El drama histórico, una coproducción entre Portugal, España, Francia, Filipinas y Taiwán, y que narra los viajes del explorador portugués Fernando de Magallanes (1480-1521), ha sido incluido en el programa Wavelengths, que este año celebra su 25 aniversario.
Wavelengths también incluye este año otras dos coproducciones con participación española: «As Estações», de Maureen Fazendeiro, y «09/05/1982», de Jorge Caballero y Camilo Restrepo.
El programa se completa con, entre otras, las películas «Cobre», de Nicolás Pereda; «Levers», de Rhayne Vermette, y «With Hasan in Gaza», de Kamal Aljafari.
La 50 edición de TIFF se abrirá el próximo 4 de septiembre con el estreno mundial del documental «John Candy: I Like Me» sobre la vida del legendario cómico canadiense John Candy, fallecido en 1994 a los 43 años cuando rodaba una película en México.
TIFF anunció en junio que «El cautivo», el último filme de Alejandro Amenábar y en el que narra las penurias del escritor Miguel de Cervantes, interpretado por Julio Peña, tras ser capturado en 1575 en el Mediterráneo y permanecer cautivo durante casi cinco años en Argel, tendrá su estreno mundial en Toronto.
El actor cubano-estadounidense William Levy aseguró en entrevista con EFE en Miami FL que vive «un momento de paz y entusiasmo» tras dos películas y una serie filmadas en España e Italia, y más de un año de crisis personales, que incluyó la separación de quien fuera su pareja durante dos décadas (la actriz Elizabeth Gutiérrez) y un episodio que lo llevó a pasar una noche en una cárcel.
«No hay duda de que esta es mi casa, porque también mis hijos viven aquí, pero Europa y su gente me abrazaron en uno de los momentos más difíciles de mi vida», expresó el actor y productor de 44 años, quien llegó a esta ciudad a los 16 junto con su madre y hermana.
Levy se refiere al elenco y equipo técnico de «Camino a Arcadia», la serie que coprotagoniza con las actrices Paula Echevarría y Michelle Renaud, de España y México, respectivamente, que se estrena este viernes en la plataforma ViX.
Filmada en Tenerife, el artista da crédito a sus compañeros por haberlo apoyado en un momento complicado: «Me ayudaron muchísimo».
También reconoce que vivió una especie de catarsis interpretando en la serie a un hombre que pasa 15 años viviendo bajo una identidad falsa para escapar de amenazas derivadas de la traición de un hermano.
Parte de la trama se enfoca en la paternidad, algo que para Levy es una prioridad. «Mis hijos están en su mejor momento ahora también», afirma.
Este intenso ‘thriller’ romántico es el segundo trabajo de Levy en las Islas Canarias. Este año ya se estrenó en los cines españoles la película «Bajo un volcán», donde comparte protagonismo con Maggie Civantos. Además, «Camino a Arcadia» es su segunda serie española como productor, tras «Montecristo».
Levy en «Camino a Arcadia».
«Súper tranquilo» a los 45
Levy además contó que en 2026 llegará «Tradita», la primera película como protagonista en Italia, dirigida por Gabriele Altobelli.
«Esa película fue un gran reto: me van a ver actuando en español e italiano», explicó. «Es una especie de ‘era europea'», admitió entre risas, y prometió que irá por más.
«Tengo mucha suerte de poder estar haciendo proyectos que amo, que me gustan, porque normalmente, cuando uno empieza en esta carrera, tiene que aceptar trabajos para demostrar que pertenece a este mundo. Estar ahora en un punto donde puedo elegir lo que hago es una bendición», sostuvo.
La oportunidad de trabajar en Europa surgió después de que decidiera poner pausa a sus esfuerzos por hacer una carrera en Hollywood. «Era muy difícil lidiar con los estereotipos de que era demasiado rubio para ser latino, o muy alto, o el acento», indicó.
Una vez que escogió «dejar de intentar complacer a todo el mundo», Levy se enfocó en producir sus propios proyectos además de acercarse a papeles que lo hicieran «crecer».
Así llegó su papel protagónico de una nueva versión de la icónica telenovela colombiana ‘Café con aroma de mujer’.
Ahora, no le falta trabajo, lo que considera «una gran satisfacción», porque además está haciendo cosas «con una calidad tan alta que podrían competir con las producciones más caras del mundo», y lo que más feliz lo tiene es la tranquilidad que vive en su vida personal.
El episodio que lo llevó a pasar una noche arrestado en una cárcel a las afueras de Miami en abril de 2025 fue resuelto con la imposición de trabajo comunitario.
Está también feliz porque sus hijos, Christopher y Kailey, de 19 y 15 años, están enfocados en sus pasiones: el béisbol y la actuación.
Además, la separación de Elizabeth Gutiérrez avanza de forma más tranquila. La expareja puso a la venta su casa en las afueras de Miami por un valor superior a los siete millones de dólares.
«Yo soy una persona muy vulnerable emocionalmente, y las cosas que pasan a mi alrededor a veces me afectan mucho más de lo normal. Eso me pasa porque siempre me entrego al cien por ciento a lo que tengo alrededor», confesó.
Sin embargo, Levy está convencido de que ha dejado atrás la tormenta y está listo para celebrar los 45 años que cumple este 29 de agosto: «Yo creo que esa etapa difícil, esa etapa personal, ya la pasé. Ahora estoy súper tranquilo».
El cineasta canadiense James Cameron destacó el potencial de la inteligencia artificial (IA) en la producción audiovisual, pero advirtió sobre su posible uso destructivo, comparándolo con la trama de su icónica saga Terminator. En entrevista con Rolling Stone, el director señaló que “sigue existiendo el peligro de un apocalipsis al estilo Terminator en el que se combina la IA con sistemas armamentísticos”, especialmente si se sobrepasan límites en el ámbito nuclear.
En la ficción creada por Cameron, la amenaza proviene de Skynet, una IA militar que, tras adquirir autoconciencia, lanza un ataque nuclear para erradicar a la humanidad. E
l director recordó que, en escenarios de defensa, “los plazos para tomar decisiones son tan cortos que se necesitaría una superinteligencia para procesarlo todo”, y alertó sobre los riesgos de depender de sistemas automatizados en momentos críticos.
“Los humanos somos falibles y hemos estado al borde de incidentes internacionales que pudieron acabar en guerra nuclear”, afirmó.
El responsable de éxitos como Titanic y Avatar definió la situación actual como una “encrucijada” marcada por tres amenazas simultáneas: “el cambio climático y la degradación del medio ambiente, las armas nucleares y la superinteligencia”.
Aunque no descarta que la IA avanzada pueda ofrecer soluciones, Cameron insistió en que “no lo estoy prediciendo, pero podría ser”.
En septiembre, el director se unió a la junta de Stability AI, creadora de la herramienta de conversión de texto a imagen Stable Diffusion, con la intención de aprovechar la IA para reducir costos en producciones cinematográficas. Sin embargo, mantiene una “relación de amor-odio” con esta tecnología, defendiendo su uso controlado y rechazando que sustituya a actores o cineastas.
Cameron comparó el desarrollo de la IA con la historia de la energía nuclear, presentada en sus inicios como una solución energética ilimitada y cuyo primer uso práctico fue la destrucción de dos ciudades en la Segunda Guerra Mundial.
“Siempre debemos abordar cualquier tecnología como algo potencialmente peligroso y potencialmente útil”, concluyó.
Una polémica televisiva en Paraguay ha dado la vuelta al mundo tras la humillación en vivo que sufrió el joven reportero William Emery durante su primer día al aire en el programa televisivo “Paraguay en Vivo”, transmitido por Canal 13.
Todo sucedió cuando, durante su enlace, el joven profesional confundió el nombre de la conductora Fernanda Robles al saludarla como “Fernando”, lo que provocó una reacción inmediata y agresiva por parte de la presentadora, quien desde luego se ganó el odio de miles en las redes sociales.
“Váyase a su casa a estudiar periodismo. ¿Tienes antecedentes? Hasta hoy vas a estar acá, amigo”, fueron algunas de las frases que Fernanda Robles lanzó frente a cámaras.
Lejos de respaldarlo, los otros conductores, Óscar Lovera y Toto González, se sumaron al ataque, cuestionándolo durante más de dos minutos en vivo sobre su preparación profesional, sus contactos en redes sociales y su presencia en el canal. La escena generó indignación inmediata en redes sociales, donde usuarios denunciaron violencia laboral y bullying profesional.
La presión pública llevó a que Robles, presuntamente y según divulgaron algunos medios digitales, fuera despedida del canal, mientras que marcas patrocinadoras cortaron relaciones con ella.
Más tarde, la presentadora ofreció disculpas públicas a través de sus redes sociales. Sin embargo, la audiencia consideró que las sanciones debieron alcanzar también a los otros dos conductores hombres por su participación activa en la humillación al periodista.
👉 Willian Emery aceptó las disculpas de sus compañeros, Oscar Lovera, Toto González y Fernanda Robles, y brindó declaraciones en el programa Paraguay en Vivo. 📺
🗣️ “Tienen suerte de que soy una persona con fortaleza emocional. Lo que les puedo decir es que aprendan de esto”. pic.twitter.com/E4ySv5Iks1
En un giro que sorprendió a todos, William Emery reapareció días después en el mismo programa y aceptó públicamente las disculpas del equipo. Visiblemente sereno, agradeció el apoyo recibido en redes y pidió dejar atrás el incidente para enfocarse en su desarrollo profesional.
Su respuesta, alejada del rencor, ha sido elogiada en toda Latinoamérica como un gesto de madurez y templanza frente a la violencia mediática, lo que él atribuyó a su inteligencia emocional.
Este suceso abrió un debate sobre la violencia laboral que sufren periodistas en sus lugares de trabajo, no solo en Paraguay, sino en el resto de la región, donde a menudo son acosados, menospreciados y hasta insultados, dentro y fuera de sus lugares de trabajo.
El talento pianístico salvadoreño vuelve a brillar con el 3er Encuentro Internacional de Pianistas, impulsado por el programa estelar de Radio Clásica “Pasión por el Piano”, dirigido por la pianista y productora Cynthia Coscio.
Este espacio, que cumple cinco años de labor ininterrumpida, se ha consolidado como plataforma de formación y proyección artística para jóvenes pianistas salvadoreños, ofreciendo no solo oportunidades internacionales, sino también un contacto directo con grandes intérpretes y maestros.
El intercambio cultural se fortalece con la visita de la maestra Maribel Diport, profesora titular de piano y música de cámara en el Conservatorio de Lanzarote, España, quien llega junto a su alumno más destacado, Yeray Medeiros, para compartir clases magistrales hoy viernes de 2:00 p.m. a 6:00 p.m. en Plaza Kalpataru. La inscripción es gratuita con cupo limitado al 6060-6232.
El sábado 16 de agosto también se ofrecerá un taller de Técnicas Corporales basados en el Zhineg Qigong, impartido por Diport, siempre en Plaza Kalpataru, de 2:00 p.m. a 6:00 p.m. Más información al 2263-1204.
Pero antes, este lunes 11 de agosto a las 7:00 p.m. tendrá lugar el concierto de gala con Maribel Diport, Cynthia Coscio, Yeray Medeiros y el joven Antonio Díaz, en el Museo de Arte de El Salvador (Marte), dentro de su agenda de «Lunes Musicales». Las entradas están a la venta en el museo, más información al 6060-6232.
Cynthia Coscio
Nacida en Cochabamba, Bolivia, en el seno de una familia sensible al arte, inició su formación pianística a los seis años. Su trayectoria incluye estudios con maestros de renombre, reconocimientos internacionales y presentaciones en Latinoamérica y Europa.
En 1986, representó a Bolivia en el XI Concurso Internacional de Piano P. I. Tchaikovsky en Moscú, recibiendo
posteriormente la Medalla al Mérito Artístico y Cultural. Desde 2020, con “Pasión por el Piano”, ha combinado su experiencia como intérprete y pedagoga para preparar y guiar a jóvenes pianistas salvadoreños hacia escenarios internacionales.
Maribel Diport
Pianista y docente nacida en Barcelona, Maribel Diport ha desarrollado su carrera entre España y Estados Unidos. Es profesora titular del Conservatorio de Lanzarote y ha actuado en recitales y conciertos de música de cámara.
Combina su labor docente con la práctica e instrucción del Zhineng Qigong, disciplina que integra cuerpo, mente y energía, y es autora del libro El ángel que me soñó. Su trabajo fusiona arte, conciencia y servicio a través de la música y el silencio.
El joven productor del concurso televisivo “Yo me llamo” (TCS), Gabriel Aguilar, sorprendió a sus seguidores en las redes sociales, al recordar el legado del grupo de su padre Alex Oviedo: Prueba de Sonido. En hijo del vocalista rememoró cómo la canción “Hacer nuestro el universo”, lanzada en 1992, se convirtió en un himno generacional, nacido de un poema de amor y grabado con apenas con 800 colones.
“¿Cómo fue que mi papá logró tener una de las canciones más sonadas en El Salvador y no, no hablo de la ‘Ley Gitana’”, bromeó Aguilar, en referencia también al máximo éxito musical salvadoreño de los últimos años, a cargo del youtuber Yeik.
El talentoso joven recordó cómo “Hacer nuestro el universo” se volvió un fenómeno radial, llegando al primer lugar de la desaparecida emisora Super Stereo y desplazando a gigantes como Los Fabulosos Cadillacs, de Argentina. Tal fue su impacto, que los miembros de la banda fueron declarados «Hijos Meritísimos» de Santa Tecla y la canción fue nombrada Patrimonio Cultural de la misma ciudad.
Un guiño a la polémica de su hermano
En medio de este video y para evitar confusiones, Gabriel decidió aclarar con un par de ademanes que él no es el otro hijo de Alex Oviedo (Marcelo Oviedo) que el 17 de febrero de 2023 estuvo involucrado en una violenta golpiza hacia otro joven llamado Christian.
Como recordaremos, el joven Marcelo Oviedo fue procesado por intento de homicidio tras agredir brutalmente al joven con quien había jugado un partido de fútbol en una cancha de la residencial Tuscania, en La Libertad. “Si vas a poner en los comentarios si soy yo el que… No, no soy yo”, aclaró su hermano.
Aquella agresión de Marcelo provocó una fuerte indignación pública. El entonces acusado fue señalado de haber golpeado en el rostro a la víctima con tal violencia que le causó fracturas y él mismo se lesionó su mano, según confirmaron las autoridades. Oviedo estuvo en prisión por varias semanas.
La Fiscalía General de la República calificó el hecho como un intento de asesinato, pero en septiembre del mismo año, el proceso fue cerrado mediante una conciliación judicial por $50,000, cifra que muchos consideraron mínima ante la gravedad del inescrupuloso ataque.
Aunque hoy en día se sabe poco sobre Marcelo, lo cierto es que su hermano Gabriel Aguilar, así como su hemana, la joven cantante Isabella Oviedo, han hecho gala de sus talentos y de la casta artística de la familia.
Marcelo Oviedo el día de su penosa detención en 2023.
Brandon Blackstock, representante de talentos y exmarido de la cantante Kelly Clarkson, falleció a los 48 años víctima de cáncer, según la revista People.
«Con gran tristeza, compartimos la noticia del fallecimiento de Brandon Blackstock», declaró un representante de la familia a la publicación estadounidense en un comunicado.
En el escrito se detalló que Blackstock había luchado contra el cáncer durante más de tres años y que murió «en paz» y «rodeado de su familia».
Un día antes, Clarkson anunció en Instagram que tenía que posponer su residencia en Las Vegas debido a los problemas de salud por los que atravesaba su expareja, quien en su momento también fue su representante, con la intención de poder pasar más tiempo con sus hijos.
«El año pasado el padre de mis hijos estuvo enfermo y, en este momento, necesito estar completamente presente para ellos», escribió la intérprete de ‘Since U Been Gone’.
Clarkson y Blackstock se casaron en 2013 y permanecieron juntos hasta 2020, año en que la cantante pidió el divorcio. Finalmente la separación oficial se dio dos años más tarde.
Además de representar a Clarkson, Blackstock trabajó con artistas como Blake Shelton, Carly Pearce o Emily Ann Roberts.