Categoría: Escena

  • Bad Bunny culmina su residencia en Puerto Rico instando a combatir el odio con amor

    Bad Bunny culmina su residencia en Puerto Rico instando a combatir el odio con amor

    El artista puertorriqueño Bad Bunny concluye este fin de semana su residencia musical ‘No Me Quiero Ir De Aquí’, que comprendió treinta conciertos y comenzó el 11 de julio en el Coliseo de Puerto Rico, en la que urgió a combatir el odio con amor, acompañado por Maluma, Zion y Lenox, Nio Gracia, Chencho Corleone y The Marías.

    «El odio solo genera odio. La única manera de combatirlo es con amor. Si a ti te dan odio y tú das odio para atrás, eso es guerra. Así que yo te digo que no importa cuáles sean tus problemas, la mejor solución siempre va a ser el amor», subrayó el conocido como Conejo Malo ante sus fanáticos.

    «Este es el último fin de semana, pero esto es PR, esto dura todo el año», dijo el cantante de 31 años, resaltando así que en el archipiélago caribeño «el jangueo» (la fiesta) y el baile forman parte de la cultura.

    ‘La casita’, apareció el sábado decorada con luces de Navidad, un símbolo de la pasión que sienten los puertorriqueños por esta época del año en la que celebran parrandas, una tradición en la que amigos y familiares recorren las casas cantando, bailando y tocando instrumentos típicos como la maraca, el güiro y el cuatro puertorriqueño.

    «Estaremos eternamente agradecidos. 30», expresaron este domingo en sus historias de Instagram los pleneros de la cresta, que al son de sus panderos han deleitado al público en las treinta funciones con su tema ‘Café con Ron’ en el que colaboran con Bad Bunny y canciones propias como ‘Los de la isla’ o ‘Rayo de sol’.

    Esta noche será el último espectáculo en el que se espera que como broche de oro el artista sorprenda a los aficionados con invitados especiales.

    En esta treintena de conciertos que realzaron la identidad y la cultura de Puerto Rico con ritmos autóctonos como la bomba, la plena, la salsa y el reguetón, más de treinta artistas acompañaron a Benito Martínez en el escenario, la gran mayoría de ellos puertorriqueños, como Residente, Ricky Martin, Vico C, Jay Wheeler o Rauw Alejandro.

    «Te lo prometo, confía en mí. Valora cada segundo que la vida te da. No pienses en lo que ya pasó, a menos que sea para aprender, lo que ya pasó no se puede cambiar. Nadie sabe lo que va a pasar mañana. Lo que si podemos hacer es vivir el hoy, el presente y aprovecharlo de la mejor manera», añadió Bad Bunny.

    En la decoración del Coliseo, resaltó ‘La casita’, diseñada y construida por los puertorriqueños Mayna Magruder y Rafael Pérez, inspirada en una construcción típica de Puerto Rico, que albergó a deportistas como Mbappé o Lebrón James, o actores como Ana de Armas, Paco León, Benicio del Toro, Javier Bardem y Penélope Cruz.

    Todos ellos disfrutaron junto a los más de 400.000 espectadores de los éxitos más destacados de Bad Bunny como ‘Nuevayol’, ‘Titi me preguntó’, ‘Eoo’, ‘Turista’, ‘Voy a llevarte para PR’, ‘Me porto bonito’, ‘Yo perreo sola’, ‘Si veo a tu mamá’, ‘Baile inolvidable’ o ‘La Jumpa’.

    El tema ‘Lo que le pasó a Hawái’ fue interpretado en varias ocasiones en su residencia por destacados artistas de Puerto Rico, como Kany García, Luis Fonsi, iLe, Ednita Nazario, el cantautor Tito Auger, Lorén Aldarondo de Chuwi o Willy Rodríguez, el vocalista de Cultura Profética.

    Tras esta residencia, que ha supuesto un impacto económico de $377 millones para Puerto Rico, el artista se prepara para recorrer más de cincuenta ciudades con una gira mundial.

     

  • “La Ciudad World Tour 2025” llegó a El Salvador con Alleh y Yorghaki

    “La Ciudad World Tour 2025” llegó a El Salvador con Alleh y Yorghaki

    El Museo de Arte de El Salvador (MARTE) fue el escenario del concierto de los venezolanos Alleh y Yorghaki, quienes deleitaron a jóvenes salvadoreños con su música. El evento, que se llevó a cabo la noche del sábado, estuvo marcado por la combinación de talento, emociones y un toque inesperado de lluvia.

    Aunque la lluvia se hizo presente en las primeras horas de la noche, esta no impidió que los asistentes llenaran el recinto, listos para disfrutar del espectáculo. / Foto Marcela Moreno.

    La precipitación cesó justo a tiempo para el inicio del concierto, permitiendo que la energía de los asistentes se mantuviera alta.

    Uno de los momentos más memorables de la noche ocurrió cuando los artistas, en un gesto espontáneo, invitaron a una pareja de novios a subir al escenario. Mientras interpretaban su éxito “tranquila, te puedes enamorar”, Alleh y Yorghaki compartieron el momento con la pareja, creando una conexión íntima y emotiva con sus seguidores.

    Sergio y Valeria fue la feliz pareja que subió al escenario. / Foto Marcela Moreno.

    El concierto transcurrió sin mayores contratiempos, con los asistentes coreando cada una de las canciones. Sin embargo, la lluvia regresó de nuevo justo durante la última canción.

    El dúo reconocido por su “merenguetón” se despidió entre aplausos y ovaciones, sellando una noche que quedará en la memoria de los fans salvadoreños. /Foto Marcela Moreno.
  • Kevin Rodríguez fue sorprendido por el deceso de su padre tras concierto de Linkin Park

    Kevin Rodríguez fue sorprendido por el deceso de su padre tras concierto de Linkin Park

    La muerte del legendario futbolista salvadoreño Jaime «La Chelona» Rodríguez, tomó por sorpesa a su reconocido hijo, el locutor y comentarista deportivo Kevin Rodríguez, quien  la noche de este sábado 13 de septiembre asistía a un concierto de la banda Linkin Park en el Intuit Dome de Inglewood CA, en Estados Unidos, junto a su esposa Adri Bonet.

    En sus historias de Instagram, el también expresentador de TV había compartido la experiencia musical, donde había resaldo la presencia de muchos adultos jóvenes que asistían acompañados de sus hijos adolescentes o niños, marcando el cambio de generación para el público de este grupo estadounidense.

    Sin embargo, la triste noticia de su padre le sorprendió la madrugada de este domingo 14, al confirmar que «La Chelona», quien fue mundialista de España 82, había fallecido por un paro cardíaco, a sus 66 años años de edad. La muerte del deportista, aún siendo bastante joven, ha sido lamentada por la varias generaciones de salvadoreños.

    «Con profundo dolor confirmo que mi papá Jaime «Chelona» Rodríguez, fallecido esta madrugada. Nunca se está preparado para un momento tan duro y difcícil como este. Agradezco mucho a todos por sus mensajes, muestras de cariño y respeto por el fallecimiento de mi amado papá», destacó Kevin, recordado por proyectos como el recordado programa «Gente Joven», canal 10.

    Kevin junto a su padre en una foto de antaño.

    Desde luego, los salvadoreños se mantienen pendientes de los datos del funeral para brindar el último adiós a la figura de Rodríguez, quien deja una huella imborrable en el deporte salvadoreño.

  • Un estudio revela que ver maratones de series televisivas reducen estrés e impulsan imaginación

    Un estudio revela que ver maratones de series televisivas reducen estrés e impulsan imaginación

    Un estudio de la Universidad de Georgia, en Estados Unidos, reveló que los maratones de series televisivas o la lectura intensiva de libros favorecen la creación de mundos imaginarios y ayudan a gestionar mejor el estrés. La investigación fue publicada en la revista científica Acta Psychologica.

    Los expertos señalaron que consumir una narrativa de manera continua permite conectar los hilos argumentales y recordar las historias con mayor facilidad. Este efecto, conocido como participación imaginativa retrospectiva (RII, por sus siglas en inglés), hace que los espectadores o lectores reconstruyan mentalmente las tramas incluso después de terminarlas.

    El trabajo se realizó con encuestas a más de 500 estudiantes universitarios, quienes compartieron experiencias sobre las historias más memorables vistas en televisión, cine o leídas en libros. Los resultados confirmaron que ver programas de forma consecutiva genera modelos mentales más sólidos y fáciles de recuperar en momentos de estrés.

    Joshua Baldwin, investigador postdoctoral de la Universidad de Georgia y autor principal del estudio, afirmó que “quienes tienen el hábito de ver series compulsivamente no lo hacen de forma pasiva, sino que piensan activamente en ello después”. Según el académico, este tipo de consumo “demuestra un deseo de involucrarse profundamente con las historias, incluso cuando no están frente a la pantalla”.

    Los autores también destacaron que la televisión suele ser más memorable que los libros o las películas, pero el nivel de recuerdo aumenta cuanto más tiempo se dedica a una sola sesión. Además, plantearon que la RII podría contrarrestar sensaciones negativas como la culpa o la fatiga tras los maratones de entretenimiento.

    Aunque se requieren más investigaciones, los científicos sostienen que los efectos de los atracones dependen del individuo y del tipo de contenido. “Hay mucho debate sobre si los medios son buenos o malos, pero siempre es un argumento con matices”, concluyó Baldwin.

     

  • Ethan Hawke recibirá un homenaje en el Festival de Cine de Miami GEMS

    Ethan Hawke recibirá un homenaje en el Festival de Cine de Miami GEMS

    El actor, escritor y director de cine estadounidense Ethan Hawke, de 54 años, recibirá el premio Variety Virtuoso del Miami Film Festival GEMS, en una ceremonia que se celebrará el 2 de noviembre en Miami.

    “Reconocido por dar vida a personajes complejos y provocadores, Hawke sigue marcando el panorama cultural con actuaciones valientes y una integridad artística inquebrantable”, resaltó el festival en un comunicado.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por Miami Film Festival (@miamifilm)


    Este reconocimiento, en colaboración con la revista cultural y de entretenimiento Variety, es un elogio a las más de tres décadas de trayectoria de Hawke en cine, teatro y televisión, interpretando a personajes de aquellos que el espectador nunca olvida.

    Entre ellos, está el cautivador Jesse, de la trilogía «Antes del amanecer» (1995), «Antes del atardecer» (2004) y «Antes del anochecer» (2013), con sus largos y profundos diálogos junto a la actriz francesa Julie Delpy.

    Así como uno de sus primeros roles, en «La sociedad de los poetas muertos» (1989), junto al legendario Robin Williams, o su interpretación nominada al Óscar como policía novato de narcóticos en Los Ángeles, en el filme «Día de entrenamiento» (2001).

    El reconocido actor participará también en una sesión de preguntas y respuestas sobre su carrera profesional, moderada por el codirector editorial de Variety, el periodista estadounidense Ramin Setoodeh.

    “Con más de 70 créditos en cine –todos tenemos una película favorita de Ethan Hawke– y una carrera que abarca televisión, teatro, dirección e incluso literatura, él representa al artista que constantemente se reinventa. No hay nadie más merecedor del premio”, señaló Setoodeh.

    Igualmente, la directora de programación del Miami Film Festival (MFF), Lauren Cohen, destacó que el actor “ha construido una de las carreras más dinámicas y duraderas del cine contemporáneo».

    «Su impresionante versatilidad en cine, televisión y teatro ha dejado una huella profunda en audiencias de todo el mundo”, resaltó.

    Entre sus últimos proyectos, el actor protagoniza y produce ejecutivamente la serie dramática «The lowdown», que se estrenará el 23 de septiembre en la cadena estadounidense FX.

    De la mano de su aliado de confianza, el director de cine estadounidense Richard Linklater, autor de la trilogía de «Antes del amanecer» y «Boyhood» (2014), entre otros proyectos en los que han trabajado juntos, el 17 de octubre estrenarán su próximo filme de la mano, titulado «Blue Moon».

    Hawke asistirá el domingo 2 de noviembre a la ceremonia de GEMS, la edición otoñal del MFF, que se celebrará entre el 29 de octubre y el 5 de noviembre. Este festival, organizado por la misma universidad, es una de las principales plataformas del cine iberoamericano en Estados Unidos.

    El evento presenta una selección de las películas que considera las GEMS (joyas) más destacadas del año y que recibirán un galardón honorífico en el Auditorio Wolfson de la Universidad del Condado de Miami Dade.

  • Becca, la “Salvadorean Queen” que reclama el trono de la música salvadoreña en LA

    Becca, la “Salvadorean Queen” que reclama el trono de la música salvadoreña en LA

    La cantante estadounidense de origen salvadoreño, Becca visitó la redacción de Diario El Mundo durante su más reciente visita al país, donde conversó sobre su carrera musical, sus raíces y los proyectos que marcan su presente artístico.

    La intérprete, radicada en Los Ángeles CA, se mostró emocionada por reencontrarse con El Salvador y, sobre todo, por compartir con los salvadoreños el mensaje que inspira su música.

     

    Durante la entrevista, Becca recordó cómo nació su pasión por el arte: “Mi abuelo me llevó a la iglesia cuando era niña, allí empecé a tocar el piano y aprendí todo de oído. Desde entonces quise continuar ese legado”.

    Ese deseo de honrar sus orígenes es lo que hoy la impulsa a conquistar un espacio en la industria musical internacional, con un estilo que fusiona pop, R&B y funk, géneros poco comunes entre artistas salvadoreños.

    Uno de los momentos más significativos de su carrera ha sido el lanzamiento del proyecto “Salvadoran Queen” en 2024, un EP dedicado a visibilizar a las mujeres salvadoreñas en Estados Unidos, que no solo fueron canciones sino que pasó a ser su primera película musical corta.

    “Hace falta mostrar que somos más que los estereotipos. Quería dar luz a todas esas mujeres que luchan y emprenden”, explicó la cantante. Este proyecto también contó con la participación de creativos y empresarios salvadoreños, convirtiéndose en un esfuerzo colectivo que “demuestra la fuerza de nuestra comunidad en Los Ángeles”.

    Actualmente Becca prepara su nuevo proyecto titulado “503 Legacy”, una producción inspirada en su madre y su abuela. “No es suerte, es un legado lo que me tiene aquí. Ellas me enseñaron a nunca olvidar de dónde vengo”, dijo con orgullo.

    La joven artista adelantó que esta propuesta incluye experimentos con sonidos cercanos al reguetón y a la cumbia, aunque sin perder la esencia de su estilo personal.

    La cantante también compartió su deseo de motivar a otros músicos salvadoreños a explorar distintos géneros sin miedo a los prejuicios. “Quiero escuchar más artistas salvadoreños que no tengan miedo de qué género quieren hacer. Yo sé que la comunidad los va a apoyar”, expresó.

    En su mensaje, resaltó la importancia de la disciplina y del trabajo en equipo: “Mi proyecto ‘Salvadoran Queen’ fue posible porque toda la comunidad creyó en mí, incluso lo realizamos sin presupuesto”.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por BECCA 🇸🇻 (@beccamrie)

    Con 27 años y la mitad de su vida dedicada a la música, Becca tiene una meta clara: ganar un Grammy. “Ese día voy a saber que lo logré”, afirmó. Mientras tanto, sigue construyendo su camino con el objetivo de llevar el nombre de El Salvador al escenario internacional y convencida de que el talento salvadoreño puede romper fronteras.

    Becca nació en Estados Unidos de padres salvadoreños, lo que la hace sentirse orgullosa de sus raíces.
  • Ed Sheeran lanza nuevo disco entre críticas de la prensa: "Nunca será uno de los mejores"

    Ed Sheeran lanza nuevo disco entre críticas de la prensa: «Nunca será uno de los mejores»

    El cantante británico Ed Sheeran lanzó este viernes su nuevo trabajo discográfico, titulado «Play», que recibió críticas de una parte de la prensa británica, que lo tildó de «populista» o «nada glamuroso», mientras que aseguró que el artista «nunca estará entre los más grandes de la historia».

    «Play», su octavo trabajo de estudio, está compuesto por 18 canciones con notas con referencias a la música india a través de la utilización de instrumentos como el shitar o el kanjira y la colaboración con estrellas indias como Arjit Singh, aunque manteniendo un reconocible estilo que fue precisamente objeto de las críticas de los rotativos de su país natal.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por Ed Sheeran (@teddysphotos)


    «Por qué Ed Sheeran nunca será de los mejores de todos los tiempos», reza el titular de la crítica del periódico conservador The Telegraph, que señaló que el inglés es muy previsible y reconocible en sus canciones.

    «Puedes cantar las canciones de Sheeran la primera vez que las escuchas porque siempre sabes cuál será el siguiente acorde y la siguiente rima», se lee.

    En definitiva, Sheeran, a juicio de The Telegraph, «no ha hecho nada para situarse a la altura de los grandes de todos los tiempos a los que admira y a veces hace referencia, como Bob Dylan, Joni Mitchell, Van Morrison, Bruce Springsteen y Paul Simon».

    Por los mismos derroteros camina la opinión del diario The Times, que sostiene que «puede que haya grabado gran parte del álbum en India (…), pero aun así suena como la obra de un tipo normal de Suffolk (este de Inglaterra) que se enfrenta a los mismos problemas que el resto de nosotros, aunque con una fama y una riqueza descomunales».

     

    Para el rotativo, Sheeran «sigue siendo el eterno hombre común: nada glamuroso, desde luego nada ‘cool’, en definitiva bastante agradable y, a pesar de los toques orientales, muy, muy británico».

    The Independent, por su parte, habla de «Play» como «un bufé musical sin plato estrella» y a pesar de que la califica como «rica en emoción», matiza que el trabajo es «áspero».

    «Se dice que Sheeran seleccionó cientos de posibles composiciones para conformar las 13 canciones finales -en su edición estándar-; habría hecho bien en descartar dos o tres más», manifiesta el diario.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por Ed Sheeran (@teddysphotos)


    «El nuevo álbum de Ed Sheeran me hizo desear no hablar inglés», dice por su parte The i Paper, mientras que otro tabloide como el Daily Mail sostiene que «si este es el canto de cisne de Ed Sheeran, se dirige a Estados Unidos con una explosión».

    El artista de 34 años anunció recientemente en el pódcast irlandés The 2 Johnnies su intención de trasladar su residencia permanente de Inglaterra a Estados Unidos, donde tiene previsto celebrar una gran gira.

  • ‘The Studio’ y ‘Severance’ se encaminan como favoritos en unos premios Emmy sobre crisis laborales

    ‘The Studio’ y ‘Severance’ se encaminan como favoritos en unos premios Emmy sobre crisis laborales

    El estrés laboral en los grandes estudios de Hollywood retratado por la comedia de Apple TV ‘The Studio’, y la distopía corporativa de ‘Severance’, se perfilan como las dos producciones con más posibilidades de coronar los premios más codiciados de la televisión en la 77ª edición de los Emmy.

    La Academia de Televisión entregará este domingo sus galardones a lo más destacado de la pequeña pantalla del último año, en una ceremonia que se celebrará en el Teatro Peacock de Los Ángeles.

    El evento será transmitido en vivo por CBS a partir de las 17:00 hora local (6:00 p.m. de El Salvador), y también estará disponible en la plataforma de streaming Paramount+.

    Algunas producciones llegarán con ventaja a la gala principal, tras haber comenzado a acumular premios en la ceremonia de los Creative Arts Emmy Awards, celebrada el pasado fin de semana para reconocer logros técnicos y categorías especializadas.

    ‘The Studio’ se alzó con nueve galardones, entre ellos el de actor de comedia invitado, entregado a Bryan Cranston, o el de mejor vestuario contemporáneo para una serie.

    La serie protagonizada y creada por Seth Rogen obtuvo 23 nominaciones este año, y compite con títulos veteranos en la ceremonia como ‘Hacks’ (Paramount), ganadora del año pasado y que este año suma 14 nominaciones; o ‘The Bear’ (FX), que parte con 13.

    En la categoría de mejor serie de comedia, ‘The Studio’ también se enfrentará la serie de Netflix ‘Nobody Wants this’; ‘What We Do in the Shadows’ (FX); ‘Shrinking’ (Apple TV+); ‘Only Murders in the Building’ (Hulu) y ‘Abbot Elementary’ (ABC).

    Asimismo, ‘Severance’ comenzará la noche con siete estatuillas embolsadas, y podría aumentar esa cifra de triunfar en la categoría de mejor serie de drama.

    La historia protagonizada por Adam Scott es la serie más nominada de la noche, con un total de 27 candidaturas. Entre sus principales contendientes se encuentran otras producciones que también abordan el estrés laboral, como ‘The Pitt’ (HBO), ‘Slow Horses’ (Apple TV+) o ‘The Diplomat’ (Netflix).

     

    Pascal y Bardem podrían hacer historia

    Pero a esta serie le pisan los talones ‘The Last of Us’, protagonizada por el también nominado Pedro Pascal, quien podría convertirse en el primer latino en ganar el Emmy a mejor actor en una serie dramática; o ‘The White Lotus’ (HBO), que en 2022 se alzó con el galardón a mejor serie limitada o antológica.

    Si bien la historia de uno de los villanos más icónicos de Batman, ‘The Penguin’, fue una de las más premiadas en los Creative Arts Emmy con ocho galardones, las apuestas apuntan a que la cruda historia de asesinato cometida por un niño retratada en ‘Adolescense’ se alzará como la ganadora en la categoría de mejor serie limitada o antológica.

    Ambas compiten con ‘Black Mirror’ (Netflix), ‘Dying for Sex’ (Hulu) y ‘Monsters: The Lyle And Erik Menendez Story’, serie que le valió a Javier Bardem su primera nominación al Emmy y que, de ganar, lo convertiría en el primer español en obtener un Emmy como mejor actor de reparto en una serie limitada o antológica.

    La noche del domingo, la estadounidense Bella Ramsey, de 21 años, también podría batir un récord como la intérprete más joven en alzarse con un Emmy a mejor actriz en una serie de drama por ‘The Last of Us’.

    Mientras que a sus 75 años Martin Short (‘Only Murders in the Building’) podría convertirse en el actor más veterano en ganar como protagonista en una serie de comedia.

    Harrison Ford (‘Shrinking’) también aspira a hacer historia: a sus 83 años, podría romper el récord de Henry Winkler y convertirse en el ganador de mayor edad en la categoría de actor de reparto en comedia.

  • Karol G canta por la fraternidad en un memorable macroconcierto en la plaza vaticana

    Karol G canta por la fraternidad en un memorable macroconcierto en la plaza vaticana

    Karol G llevó este sábado su ritmo y su voz a la monumental Plaza de San Pedro del Vaticano, en un insólito concierto con otros artistas por la fraternidad humana que iluminó el cielo romano con drones que tomaron la forma de obras de arte de la cristiandad y hasta del difunto papa Francisco.

    La artista, junto a estrellas como Andrea Bocelli, Pharrell Williams o John Legend, fue la figura más destacada de este evento que clausura la tercera edición del Encuentro Mundial sobre la Fraternidad Humana, celebrado en Roma desde la víspera.

    El recital tuvo a la imponente Basílica de San Pedro como telón de fondo ante miles de personas que abarrotaron la plaza vaticana, mientras un espectáculo de drones iluminaba el cielo con formas como la manos de Dios y Adán en los frescos de Miguel Ángel en la Capilla Sixtina o el rostro sonriente de Francisco.

    De este modo, este lugar, epicentro del catolicismo, se convirtió en un extraordinario escenario a cielo abierto, llenándose de música de todo tipo, desde el pop, el rap, temas sacros, góspel y hasta algo de rimo latino de mano de la ‘Bichota’.

     

    Karol G y Bocelli

    Karol G, que según fuentes de su entorno vivió con entusiasmo su exhibición en el Vaticano, apareció ante el público vestida con un elegante vestido negro con pedrería y se arrancó con su tema ‘Mientras me curo del cora’, de su álbum ‘Mañana será bonito’ (2023).

    Pero más tarde regresó al escenario para emocionar junto al tenor Bocelli con el clásico ‘Vivo por ella’.

    Entre el público se pudo percibir las muestras de cariño hacia ella: banderas, camisetas y símbolos no solo de su país, sino también de distintos lugares de Latinoamérica… pues muchos habían acudido para ver precisamente a la estrella colombiana.

    «Es un evento bonito, pero en realidad venimos a ver a Karol G”, reconoce a EFE la peruana Liz, que celebra que la cantante participa «en representación de Latinoamérica”.

    Muchos otros acudieron para escuchar a Bocelli, encargado no solo de inaugurar el concierto con su ‘Ave María’, oportuno tratándose de un lugar sagrado, sino también de organizarlo, con la colaboración de plataformas como ‘Disney+’ y ‘Hulu’, que lo retransmitieron.

    «Venimos por él», promete el colombiano Jair, envuelto en banderas, aunque admitiendo que su hijo, de dieciocho años, prefería a Karol G.

     

    Góspel, rap y reivindicaciones

    Otro de los invitados de honor en este macroconcierto fue el estadounidense Pharrell Williams, que con su célebre ‘Happy’ puso a la multitud a bailar y aplaudir, como proclama la propia letra, porque «la felicidad es la verdad», declaró ante el público.

    Antes, el artista había instado a los asistentes a encender las linternas de sus móviles, iluminando toda la plaza, y afirmó que era «una oportunidad para unirnos», ya que siente que no se está «haciendo lo suficiente» en el mundo actual.

    Asimismo, Williams introdujo a John Legend, a quien definió como una «leyenda» y que entusiasmó entonando ante el piano los temas ‘Glory’ y ‘Bridge Over Troubled Water’.

    Entre otras participaciones destacaron la de la beninesa Angélique Kidjo, que llevó a la plaza vaticana los ritmos tropicales de ‘La vida es un carnaval’, del mito cubano Celia Cruz, o la de Jennifer Hudson, que cantó junto a Bocelli ‘The prayer’.

    Tras su actuación, los miles de asistentes en la plaza se pusieron en pie para festejar -por adelantado- el cumpleaños del papa León XIV, que este domingo alcanza los 70 años.

    Aunque, tal y como estaba previsto, y aguando las expectativas de muchos que esperaban verlo, el pontífice estadounidense no asistió al concierto.

    En su nombre, lo abrió el cardenal Mauro Gambetti, arcipreste de la basílica vaticana, que a los pies del templo reiteró el «no a la guerra» y su «sí a la paz y la fraternidad», el motivo -al menos moral- de este ya memorable concierto en la plaza vaticana.

    Porque no todo fue música y baile, sino que entre la columnata de Bernini resonaron las voces del activista indio Kailash Satyarthi, Premio Nobel por la Paz de 2014, o de la mozambiqueña Graça Machel, viuda de Nelson Mandela.

    «El silencio ante las injusticias jamás conducirá a la paz y la paz demanda acción», advirtió Satyarthi.

    Machel, por su parte, recordó escenarios de conflicto como Palestina, Sudán, Ucrania, República Democrática del Congo, Myanmar o Mozambique.

    «Debemos comprometernos en dar una paz justa a todos los lugares donde la violencia nos ha despojado de nuestra humanidad y, en este encuentro mundial por la fraternidad humana, afirmamos con una sola voz que la justicia debe ser el último guardián de la reconciliación», exclamó.

  • Nueva película sobre Miguel de Cervantes explota su cautiverio y supuesta homosexualidad 

    Nueva película sobre Miguel de Cervantes explota su cautiverio y supuesta homosexualidad 

    Se ha estrenado en España El cautivo, la más reciente película de Alejandro Amenábar, que recrea los cinco años de prisión de Miguel de Cervantes en Argel tras ser capturado por corsarios en 1575. El filme mezcla hechos reales con licencias creativas, despertando controversia por la relación que presenta entre el autor de El Quijote y su captor, Hasán Bajá.

    Amenábar aclaró que la cinta no pretende ser un documental, sino una ficción histórica que explora los vacíos en la biografía del novelista. En entrevistas explicó que le parecía “ridículo” ocultar la tesis sobre la homosexualidad de Cervantes, una interpretación que, según dijo, aparece en varios textos históricos.

    Lo comprobado es que Cervantes fue vendido como esclavo en Argel y liberado en 1580 gracias a frailes trinitarios, después de varios intentos fallidos de fuga. Aunque algunos investigadores como Daniel Eisenberg han señalado que “es posible” que tuviera relaciones homosexuales, no existe ninguna evidencia documental que lo confirme. El cervantista José Manuel Lucía Megías, asesor de la película, subraya que tales teorías carecen de pruebas firmes.

    La película también plantea que el cautiverio inspiró la escritura de El Quijote, una idea sugerente pero no documentada. Lo cierto es que la dura experiencia marcó profundamente al autor y dejó huella en su obra literaria.

    Protagonizada por Julio Peña (Berlín) como Cervantes, el reparto incluye a Alessandro Borghi (Las ocho montañas), Fernando Tejero (La que se avecina), Luis Callejo (La casa), José Manuel Poga (La trinchera infinita), Roberto Álamo (Antidisturbios) y la debutante Luna Berroa, entre otros. Con El cautivo, Amenábar vuelve a un terreno histórico y arriesgado, combinando drama, política y un retrato íntimo del célebre escritor español.