Categoría: Escena

  • El rapero Sean ‘Diddy’ Combs exonerado de principales cargos, se libra de cadena perpetua

    El rapero Sean ‘Diddy’ Combs exonerado de principales cargos, se libra de cadena perpetua

    El rapero Sean ‘Diddy’ Combs fue exonerado este miércoles por un jurado popular de los principales cargos a los que se enfrentaba, principalmente el de liderar una empresa criminal -que le habría costado la cadena perpetua- y el de tráfico sexual o proxenetismo.

    De los cinco cargos, el jurado solo lo encontró culpable de dos: «transporte para ejercer la prostitución», aplicable a dos víctimas, Cassie Ventura y otra que declaró bajo el seudónimo genérico de Jane Roe.

    Según los medios especializados, estos dos cargos podrían costarle diez años de cárcel (algunos los elevan a veinte), pero en todo caso es considerado el veredicto más benévolo, y de hecho al escuchar a Combs este dio las gracias varias veces al jurado.

    El veredicto tomó por sorpresa a la multitud de periodistas que seguían el caso desde una de las salas alternativas al tribunal, dispuestas para atender la alta demanda de público.

    Entre las múltiples personas que habían asistido a la corte -mayoritariamente en apoyo a Diddy- y que también se encontraban en esta sala, estallaron reacciones de emoción y celebración por la decisión de los jurados.

    Tras darse a conocer el veredicto, que fue leído por el portavoz del jurado y corroborado por el resto de miembros, Diddy miró a su principal abogado, Marc Agnifilo, haciendo gestos de satisfacción con la cabeza, liberado ya del ambiente tenso que parecía tener ayer cuando se dio a conocer que el jurado había llegado a un veredicto parcial.

    Combs dio en repetidas ocasiones las gracias al jurado y se giró hacia su familia y también les hizo gestos con la cabeza, celebrando así la decisión del jurado.

    Agnifilo ha pedido al juez que deje en libertad a Combs, que permanece detenido en una prisión de Brooklyn, hasta que el juez dé lectura a la sentencia, lo que sucederá dentro de varias semanas.

    Mientras que la Fiscalía ha argumentado que Combs aún presenta riesgo de fuga y sigue siendo «una amenaza» para la sociedad.

  • Creador de El juego del calamar revela por qué Gi-hun se convierte en villano

    Creador de El juego del calamar revela por qué Gi-hun se convierte en villano

    El juego del calamar llegó a su cierre definitivo mostrando el esperado desenlace entre Gi-hun y el Líder, dejando claro que la popular serie surcoreana guarda todavía reflexiones profundas sobre el poder y la condición humana.

    Aunque el misterioso Líder fue durante tres temporadas la cara visible del terror de la competición, la historia expuso a otros antagonistas que, desde la sombra, alimentaron la crueldad del juego. El giro más impactante llegó con la transformación de Gi-hun, el jugador que, tras sobrevivir, asumió un rol oscuro.

    El creador de la serie explicó que este giro encierra una crítica social. «Nos representa a todos», aseguró, destacando que Gi-hun encarna la ambición y la corrupción que pueden surgir cuando se enfrenta al poder absoluto.

    El cierre de El juego del calamar reabrió el debate sobre la naturaleza humana y la facilidad con la que cualquiera puede convertirse en aquello que más desprecia. La producción surcoreana se despide dejando a millones de seguidores con una pregunta incómoda: ¿hasta dónde seríamos capaces de llegar por sobrevivir?

  • Jurado del juicio contra Sean Combs pide revisar testimonio clave de Cassie Ventura

    Jurado del juicio contra Sean Combs pide revisar testimonio clave de Cassie Ventura

    Los jurados que decidirán el futuro del rapero Sean Combs, conocido como Diddy, en su juicio por tráfico sexual en Nueva York, pidieron este martes al juez revisar varias partes clave del testimonio ofrecido ante el tribunal por la cantante Cassie Ventura.

    En su segundo día de deliberaciones, el panel requirió leer la transcripción de la presunta brutal agresión de Combs a su ahora exnovia Cassie Ventura en 2016, en el hotel Intercontinental de Los Ángeles, así como de un incidente que ocurrió tras el festival de Cannes de ese año.

    Según testificó Ventura, mientras ambos regresaban a Nueva York en un vuelo desde Cannes, Combs, que la acusó de robarle droga, le enseñó varios vídeos de los maratones sexuales o «freak offs» en los que presuntamente le obligaba a participar y la amenazó con hacerlos públicos.

    Los jurados también solicitaron revisar el relato de la expareja del acusado y de un estríper llamado Daniel Phillip acerca de varios «freak offs» en los que ambos participaron, uno de ellos en el hotel Essex de la Gran Manzana.

    Phillip, quien testificó ante el tribunal en la primera semana del juicio, trabajaba como estríper en un club de Nueva York entre 2012 y 2013, y aseguró ante el tribunal que Combs le llegó a pagar miles de dólares para mantener relaciones sexuales con Ventura mientras él se masturbaba.

    El testigo también aseguró haber visto una agresión física de Combs a Ventura, en la que este le tiró una botella de licor, la agarró del pelo y la arrastró hacia su habitación después de tener un «freak off» con Phillip: «Ella estaba gritando y escuché que él la abofeteaba», contó entonces el nudista.

    El incidente en el hotel Intercontinental ha sido una de las pruebas clave de la Fiscalía durante el proceso judicial, ya que los hechos están respaldados por un video viral en el que Combs aparece tirando al suelo a su entonces pareja y pegándole patadas.

    La Fiscalía y la defensa están discutiendo ahora qué parte de los testimonios facilitar a los jurados, que entraron hoy en su segundo día de deliberaciones.

    Combs, vestido con un jersey blanco, pantalones grises y gafas graduadas, tomaba hoy notas en la sala del tribunal y se comunicaba entre murmullos con Marc Agnifilo, uno de sus abogados, mientras desde un banco de la sala recibía el apoyo de su madre y su hermana.

    Esta mañana, cuando abandonaba la sala mientras los jurados deliberaban, Diddy se comunicó con su madre gesticulando profusamente.

    El rapero podría pasar el resto de su vida en prisión de ser declarado culpable por los cargos que enfrenta: uno de asociación ilícita, dos de tráfico sexual y otros dos por transporte para ejercer proxenetismo.

  • Bosé regresó a casa: "Pensé en algún momento que no iba a volver a Madrid"

    Bosé regresó a casa: «Pensé en algún momento que no iba a volver a Madrid»

    Ocho años después de su último concierto en Madrid, de su última gira en España en realidad, Miguel Bosé ha vuelto este martes a la ciudad que fue su hogar para retomar el micrófono después de algunos de los años más aciagos de su vida, en los que escogió exiliarse lejos de aquí.

    «¡Buenas noches, Madrid! ¡Mi casa, mi corazón, el suelo de mis raíces! Reconozco que pensé en algún momento que tal vez no iba a volver, pero aquí estoy», ha exclamado en su primer mensaje a un público que se le ha mantenido fiel pese a todo, agotando las 12 mil 500 localidades dispuestas en el Movistar Arena.
    MADRID, 01/07/2025.- El cantante Miguel Bosé durante el concierto ofrecido este martes en el Movistar Arena, en Madrid. EFE/ J.P.Gandul
    Y eso que no ha puesto fácil que se le reivindicara en este tiempo, en buena medida por sus polémicos posicionamientos públicos ante cuestiones como las vacunas contra la covid-19 o teorías conspirativas en torno a la dana que arrasó Valencia, así como por sus evidentes problemas físicos para cantar, que esta noche en su concierto han parecido ya cosa del pasado.

    En sus más recientes entrevistas y en sus palabras en esta gira ha manifestado su intención de dejar atrás esos años, como si trazara un «by-pass» hasta sus momentos más gloriosos, cuando fue el artista de mayor éxito en España.

    «Vamos a recuperar el tiempo perdido, para continuar un viaje que dejamos colgado hace mucho tiempo, un viaje a través de recuerdos y memorias, un patrimonio vuestro que os pido prestado esta noche y que son las canciones que han atrapado», ha señalado en Madrid en este ‘Importante Tour’ de grandes éxitos.

    Difícil no sacar por lo vivido una doble lectura del arranque escogido, el tema «Mirarte» y esos versos iniciales en los que canta (aunque en Madrid no se hayan oído por un fallo de micro): «Tirar pa’ lante / Hasta que el corazón aguante / Sin que me importe / Nada ni nadie».

    Cinco músicos y tres coristas masculinos lo acompañan y hacen acto de aparición uno a uno sobre el escenario. Para cuando llega el turno de la estrella, con su andar parsimonioso y todo de blanco, con una chaqueta larga hasta los pies y los haces de luz proyectados a su espalda, parece casi una aparición mariana que el público recibe en pie.

    No ha cambiado en estos 8 años de ausencia el gusto de Bosé por estructurar las puestas en escena entre tránsitos y cruces de la banda por todo el espacio, enmarcado aquí por una gran pantalla de fondo y una escalinata. Su dinámico resultado se ve multiplicado por el sonido, compacto y fuerte, claro, con cierta reverberación épica en muchos momentos gracias a los coros.
    Con esos mimbres las canciones fluyen fácilmente, de «Duende» a «El hijo del Capitán Trueno» y de ahí a «Nena», en la que desfila plenamente consciente del papel de divo, haciendo flotar la cola de su abrigo con gesto afectado, aunque no pueda evitar sonreír cuando sus seguidores entienden el juego. Hoy Bosé bosea y a Miguel se le ve disfrutar.

    «Bambú», «Este mundo va» y «Sereno» mantienen la energía, que sosiega «Solo si», con otra letra que en el contexto actual de críticas plantea igualmente dobles sentidos: «Hace siglos que sigo aquí / Hace tiempo estoy solo sí / Aleteando frenético / Sobrevivo a pesar de ti».

    Que los juegos de palabras son marca de la casa ha vuelto a quedar claro cuando ha sonado ese contagioso trabalenguas que es «Hacer por hacer», igual que se ha confirmado por los gritos de júbilo ya con los primeros acordes que «Como un lobo» es uno de sus éxitos imprescindibles, dispuesto en el ecuador del repertorio.

    Bosé escribió «Nada particular» cuando estalló la guerra de Bosnia en 1992 y hoy ha contado que en algún momento pensó que podría dejar de cantarla. «Pero ese infame juguete e invención que ha creado el hombre y que se llama guerra sigue dando frutos y seguirá siendo guerra mientras que sea un negocio», ha denunciado en el prólogo a la citada canción, antes de reclamar a los políticos que «nos devuelvan ese derecho humano universal de la paz».

    No le ha ido a la zaga en emoción el siguiente tema, probablemente el más icónico del concierto, cuando Bosé ha reaparecido sobre un podio al principio de la escalinata, de rojo encarnado y cubierto por un abrigo de larguísima cola y flores bordadas cayendo por los peldaños, para interpretar la que es su balada más bella y cortavenas: «Olvídame tú».

    Al grito de «Miguel, Miguel» e incluso de «torero» le ha saludado el público al concluir «Sevilla», otra de las míticas, mientras que, respetuoso, se ha sentado a escuchar el diálogo más allá de la vida que con «Amiga», originalmente escrita como elegía por la artista Cecilia, Bosé ha querido establecer con su sobrina, la también fallecida Bimba Bosé.

    ‘Partisano’ ha sonado cuando ya se avistaba el final, con dos bises y nuevo cambio de vestuario para abordar otras canciones imprescindibles como «Morenamía», «Si tú no vuelves» y, sobre todo, «Amante bandido», tras la que ha regresado para el broche definitivo con «Te amaré» y ese «Don Diablo» que, quién iba a decirlo, más de 40 años después le sigue susurrando a alguna que otra diva británica.

  • El primer juego de mesa creado en El Salvador busca conquistar al mundo

    El primer juego de mesa creado en El Salvador busca conquistar al mundo

    El hondureño Vladimir Amador, licenciado en Mercadotecnia y con experiencia en repostería, se ha convertido en uno de los pioneros del entretenimiento educativo en El Salvador. Desde su llegada al país ha desarrollado la versión más reciente de un juego de mesa que combina cultura gastronómica con dinámica lúdica, concebido y perfeccionado íntegramente en el país.

    Aunque la idea original nació en 2016 como parte de un encargo para un videojuego, el concepto ha evolucionado con los años. Su primer prototipo, creado en Honduras, llevaba otro nombre y la diferencia con la versión salvadoreña es que la versión antigua era un boardgame bar. Ya instalado en El Salvador, Amador diseñó una versión nueva, convirtiéndose en el primer juego de mesa creado en el país con este enfoque.

    «Es una etapa de un juego que estaba diseñando para PC. Este juego me llevó a estudiar mucho, a escudriñar la ley de las probabilidades matemáticas», menciona Amador.

    Lee además: «Kalimba y Héctor Sandarti se unen a Sheynnis Palacios este viernes en El Salvador«.

    La mecánica es sencilla pero retadora: los jugadores reciben una cantidad determinada de «briketas» y deben quedarse sin ellas respondiendo preguntas sobre gastronomía salvadoreña y mundial. Dichas bricketas serán colocadas dentro de unos agujeros en forma de quemadores de cocina. De hecho, el juego en sí es una pequeña cocina: «El diseño original de una estufa (cocina) es porque es el invento en mi opinión, es de los más grandes qué ha tenido la humanidad», comparte Amador.

    Don Vladimir Amador vino a El Salvador con un juego de mesa que promete revolucionar la cultura centroamericana y poner en alto a nuestro país.
    El juego promueve la culturización a través del conocimiento culinario, en un ambiente que combina competencia, aprendizaje y diversión. La cantidad de jugadores puede variar, siendo la cantidad mínima dos; además habrá una persona externa que realizará las interrogantes. La persona que no acierte, recibirá una retroalimentación de información detallada sobre su pregunta.

    Amador sueña con llevar esta creación a la feria internacional del juguete de Bremen, en Alemania, bajo la bandera salvadoreña. Su visión a futuro incluye integrar inteligencia artificial, interacción táctil y gráficos en 3D, pero, sobre todo, consolidarlo como un producto salvadoreño capaz de representar la riqueza cultural de la región ante el mundo.

  • Jurado alcanza veredicto en cuatro de cinco cargos contra Sean "Diddy" Combs

    Jurado alcanza veredicto en cuatro de cinco cargos contra Sean «Diddy» Combs

    El jurado en el juicio por tráfico sexual de Sean «Diddy» Combs dijo el martes que alcanzó un veredicto sobre cuatro de los cinco cargos contra el millonario rapero y que no pudo llegar a una decisión sobre el cargo principal: conspiración de crimen organizado, según informó Los Ángeles Times.

    El juez indicó que instruiría al jurado para que continuara deliberando sobre el cargo, haciendo eco de los sentimientos de los fiscales y del equipo de defensa de Combs de que, después de sólo dos días de deliberaciones, era demasiado pronto para renunciar a llegar a un veredicto sobre todos los cargos.

    El juez Arun Subramanian dijo que recibió una nota a las 4:05 p.m. del martes que indicaba que el jurado había llegado a un veredicto parcial. La nota decía que el jurado no pudo llegar a un veredicto unánime sobre el cargo de conspiración de crimen organizado porque había jurados con «opiniones inamovibles» en ambos sentidos.

    Los abogados de Combs lo rodearon en la mesa de la defensa poco después de que la nota fuera enviada al tribunal. El artista parecía abatido mientras le explicaban lo que estaba sucediendo. En un momento, el abogado principal de la defensa, Marc Agnifilo, se apartó del grupo, regresó con un papel y se lo entregó a Combs.

    Mientras tanto, los fiscales estaban en su mesa pegados a sus teléfonos y computadoras portátiles. La fiscal federal adjunta Maurene Comey sugirió que el juez diera al jurado una versión modificada de lo que se conoce como una instrucción Allen, alentándolos a seguir deliberando después de llegar a un punto muerto.

    La conspiración de crimen organizado —el cargo uno en la hoja de veredicto del jurado— es el más complicado de los cargos contra Combs porque requiere que el jurado decida no solo si dirigía una «empresa de crimen organizado», sino también si estuvo involucrado en cometer algunos o todos los diversos tipos de delitos, como secuestro e incendio.

    El cargo cae bajo RICO, como se conoce la Ley de Organizaciones Corruptas e Influenciadas por el Crimen Organizado, que suele ser utilizada en casos de crimen organizado y cárteles de drogas.

    El jurado ha deliberado desde el lunes. Más temprano este martes, pidieron revisar el testimonio crítico de una de las testigos más importantes de la acusación: la exnovia de larga data del magnate del hip hop, Cassie Ventura.

    Los jurados solicitaron el testimonio unos 75 minutos después de su segundo día de deliberaciones sobre los cargos de que Combs usó su fama, riqueza y violencia para forzar a dos novias a maratones sexuales impulsados por drogas con trabajadores sexuales masculinos conocidos como «freak-offs» o «noches de hotel».

  • La banda de K-pop BTS lanzará su primer álbum en directo el próximo 18 de julio

    La banda de K-pop BTS lanzará su primer álbum en directo el próximo 18 de julio

    La banda de K-pop BTS lanzará su primer álbum en directo el 18 de julio, dando a sus aficionados la oportunidad de revivir su gira mundial «Permission to Dance on Stage», celebrada en medio de las restricciones por la covid, según anunció este martes la agencia del grupo.

    El álbum,»Permission to Dance on Stage – Live», incluirá 22 temas grabados durante la gira del grupo celebrada entre 2021 y 2022, con versiones en directo de éxitos como «On», «Fire», «Dope» o «Idol».

    Según la agencia, el álbum captura «el calor del escenario, los vítores ensordecedores y los recuerdos inolvidables» de esta gira de doce conciertos en tres ciudades -Seúl, Los Ángeles y Las Vegas-, caracterizados por una emoción capturada en este lanzamiento.

    Asimismo, esperan que sirva como una oportunidad para que los fans «revivan los recuerdos» de los conciertos y que «cada momento pasado con BTS brille intensamente en sus corazones durante mucho tiempo».

    ‘Permission to Dance on Stage’ atrajo a un total de cuatro millones de espectadores o seguidores de BTS, los ARMY, a través de diversas plataformas, incluida la retransmisión en directo por Internet.

    Podría interesarte: «El grupo surcoreano BTS volverá a los escenarios en marzo de 2026«.

    La gira también fue un hito importante para el grupo surcoreano porque fueron los primeros artistas de su país en actuar en grandes y relevantes recintos estadounidenses como el SoFi Stadium de Los Ángeles y el Allegiant Stadium de Las Vegas.

    La banda se prepara para iniciar su segunda etapa como septeto ahora que su último integrante, Suga, ha concluido el servicio militar obligatorio, en medio de una gran expectación por ver cómo se reinventará el fenómeno global de su música.

  • La nueva película de "Dora, la exploradora" celebra la biodiversidad de Colombia

    La nueva película de «Dora, la exploradora» celebra la biodiversidad de Colombia

    La nueva película de «Dora la Exploradora» celebra la biodiversidad de Colombia, que ha sido el escenario principal del rodaje, y pone en valor el legado del personaje cuando se cumplen 25 años de su creación, según explica la actriz protagonista del filme, Samantha Lorraine.

    «Es un honor poder interpretar a Dora. Su legado es muy grande. Es icónica», afirma en entrevista con EFE la intérprete, quien dice sentirse «muy orgullosa» de que se decantaran por ella para dar vida al personaje.

    «Dora and the Search for Sol Dorado» (Dora y la búsqueda del Sol Dorado, 2025), que se estrena este miércoles en las salas de Estados Unidos y el 4 de julio a nivel internacional, es la nueva adaptación de las aventuras de una de las exploradoras más conocidas de la pantalla en los últimos años.

    Después de que se estrenase un primer ‘live action’ en 2019: «Dora and the Lost City of Gold» (Dora y la Ciudad Perdida), la productora Paramount ha querido celebrar con «una nueva Dora», según la actriz, el aniversario de este personaje.

    La protagonista indica que en esta nueva entrega se «explora la jungla» y se incluyen «nuevos personajes», aunque se mantienen los clásicos como Diego (interpretado por Jacob Rodriguez) o Botas (con la voz de Gabriel Iglesias).

    «En nuestra película, Dora se encuentra en un escenario del mundo real en el que tiene sueños, esperanzas y miedos», avanza Lorraine.

    El nuevo filme trata, según cuenta, sobre «cómo seguir siendo uno mismo cuando todo a tu alrededor parece estar en caos». «Eso es lo diferente de esta historia: mantenemos el personaje de Dora pero en situaciones del mundo real», afirma.

    Por su parte, Mariana Garzón, que interpreta a Naiya, amiga de Dora, explica también a EFE que le sorprendió lo duro que fue el rodaje.

    «Estábamos sudando todo el día, con las piernas llenas de picaduras de mosquitos y muy cansadas. Pero luego decían ‘¡acción!’ y era como: ‘Ok, tenemos que hacerlo'», recuerda.

    «En realidad me ayudaba un poco porque nuestros personajes estaban en unas condiciones similares a las que estábamos nosotras», bromea.

    Garzón, que nació en Colombia hace 27 años, cuenta que descubrió lugares «impresionantes» de su país natal que no conocía.

    La película fue filmada en localizaciones de Bogotá y Antioquia incluyendo estudios de última generación, parques naturales y paisajes rurales.
    «Mis padres me criaron viendo a Dora, así que creo que esta película ha sido algo muy especial para mi familia y para mí, no solo porque sea de Dora, sino porque está grabada en Colombia», añade sobre el que ha sido su debut en el cine.

    Las actrices participaron en un evento en la residencia del embajador colombiano en Washington, Daniel García-Peña Jaramillo, en la que representantes del Gobierno y de algunos organismos multilaterales pudieron disfrutar del preestreno de la cinta y ver un adelanto inédito.

    «Esta es una celebración del cine, pero también de los sueños que se hacen realidad cuando Colombia es el escenario, el aliado y el motor de grandes historias», declaró el embajador durante el acto.
    Ambas actrices invitaron a que grandes y mayores fueran a disfrutar de un filme que a su juicio es una historia de aventuras para todos los públicos.

    «Es una película para todos, no solo para niños o adolescentes. El mensaje de la película es algo con lo que cualquiera puede identificarse sin importar en qué etapa de la vida estés», afirma la protagonista.

    La cinta ha sido dirigida por Alberto Belli escrita por Justin Thomas Billings en base a los personajes creados por Chris Gifford, Valerie Walsh Valdes y Eric Weiner.

  • La mexicana Julieta Venegas será honrada en España por su compromiso social

    La mexicana Julieta Venegas será honrada en España por su compromiso social

    La cantante mexicana Julieta Venegas será galardonada en España con el Premio Pirineos Sur a la Diversidad Cultural 2025, un reconocimiento con el que celebran la trayectoria de la artista, destacando su fuerte compromiso con las causas sociales.

    Este anuncio se produce a poco menos de un mes de que Venegas actúe en el escenario de este festival, que se celebra en la localidad de Lanuza, en la provincia de Huesca (norte), y donde artistas como Paco de Lucía o Carmen París ya fueron reconocidos. En esta ocasión, la organización destacó, entre otros, su activismo con los derechos de las mujeres o la salud infantil y la sostenibilidad.

    Este premio está organizado por la Diputación (gobierno provincial) de Huesca.
    «Julieta es un referente musical de proyección internacional, pero también una referencia en cuanto a compromiso con la defensa de los derechos humanos, la igualdad de género y la justicia social. La decisión no es casual, en un momento histórico en que México celebra la elección de su primera presidenta, el festival ha querido poner el foco en esta creadora que también encarna el liderazgo femenino desde el arte y la palabra», señaló el diputado provincial de cultura Carlos Sampériz.

    Lee también: «Julieta Venegas confirmadísima en El Salvador: ¡inició la preventa de los boletos!«.

    Venegas, una de las mujeres más influyentes en el pop latino de los últimos 20 años, compartirá tablas este año con Yerai Cortés, músico español «descubierto» por C. Tangana en su documental «La guitarra flamenca de Yerai Cortés», y con el dj también español Alex Curreya.

    Otras jornadas incluirán a compatriotas mexicanas de Julieta Venegas como Natalia Lafourcade, y nuevas voces del pop español como Juanjo Bona y Amaia, entre otros.

  • "One way or another": Debbie Harry, la eterna "Blondie", llega hoy a sus 80 años

    «One way or another»: Debbie Harry, la eterna «Blondie», llega hoy a sus 80 años

    La cantante Debbie Harry, que alcanzó fama mundial como líder del grupo Blondie a fines de los años 70, cumple este martes 80 años en los que ha podido mantenerse bien que mal en la industria de la música, viajando del punk al pop y al rap, y haciendo sus pinitos también en el cine, con preferencia por el género del terror.

    Hasta 2023, a sus 77 años, fue cabeza de cartel en el Festival de Coachella, y aunque no se prodiga entre las socialités de la Gran Manzana, ha prometido que este cumpleaños será especial.

    Deborah Ann Harry, hija adoptada, creció en Nueva Jersey, y ya de adolescente llamaba la atención por su físico -llegó a ser ‘conejita’ de Playboy-, pero en algún momento supo sacar partido de esa admiración carnal y adoptó por nombre artístico el de «Blondie» (rubita).

    Fue en 1974, con 29 años, cuando formó su grupo con el nombre de Blondie, que también fue el título de su primer álbum aparecido dos años más tarde. Parecía uno más de los grupos masculinos con chica cantante tan en boga entonces, pero Debbie aportaba un cierto aire canalla que abrió las puertas a su grupo al mítico CBGB, la cuna del punk neoyorquino en el East Village.

    Aún hoy en día, frente las cenizas de lo que fue el CBGB (hoy convertido en una boutique anodina de ropa alternativa) queda en pie como reclamo turístico un enorme mural de Debbie Harry en los años más creativos del punk, el garage y el new wave neoyorquino.
    Debbie como conejita de la revista PlayBoy.
    Aquellos primeros tres álbumes de Blondie entre 1976 y 1980, dieron a Debbie Harry sus mayores éxitos, mucho más pop que punk: «Heart of Glass», «Call me» o «One way or another», pero después vinieron varios años de una carrera más bien discreta que solo resucitó momentáneamente con ‘Maria’, grabado en 1999.

    Pero de un modo u otro, Blondie siguió viviendo de la música y del mito: sin haberse sumado nunca al punk con el furor de Pattie Smith, por ejemplo, siempre mantuvo un pie en la música comercial y otro en la transgresión.

    De ella escribió Vogue: «Su estilo está hecho a partes iguales de punk y glamour, combinando piezas como faldas de licra, vestidos de lentejuela o chaquetas de flecos».
    Fotografía de archivo del 2 de marzo de 2025 de la cantante Debbie Harry en la Fiesta de los Oscar de Vanity Fair 2025, en Beverly Hills (Estados Unidos). EFE/ Jill Connelly
    La vida y la carrera musical de Debbie Harry ha estado inextricablemente unida a la del músico Chris Stein, cofundador de Blondie -pero ni la mitad de célebre que ella-, con quien ha tenido una relación de idas y venidas, que no excluyó algunas experiencias lésbicas a las que ella se refirió sin rubor mucho tiempo después.

    En una reciente entrevista con The Times sobre si tenía una nueva pareja, Debbie exclamó: «Dios me libre, ¡no! Me aterrorizaría. Bueno, es broma, pero de verdad no creo (que tener una relación) sea posible».

    Lee además: «El rey emérito Juan Carlos de España publicará sus memorias a fin de año«.

    Debbie sabe que durante toda su carrera ha sido un ícono de la moda (y sexual), y en una entrevista con Vanity Fair reconocía haber recurrido a la cirugía plástica varias veces: «Tal vez me hace feliz, o más segura. Fue simplemente algo que creí necesario en su momento. Yo quería trabajar, y el ‘show business’ tiene mucho que ver con ser una mujer atractiva… Así que si quieres estar en el candelero, pues hazlo».