Categoría: Escena

  • Netflix prepara el regreso de “El Fantasma ”, el legendario superhéroe olvidado

    Netflix prepara el regreso de “El Fantasma ”, el legendario superhéroe olvidado

    Netflix busca revivir a The Phantom (El Fantasma que camina), uno de los superhéroes más antiguos de la historia del cómic. De acuerdo con el portal especializado MyTimeToShineHello, la plataforma ya trabaja en una nueva adaptación del personaje, aunque todavía no se ha confirmado si será en formato de animación o en imagen real.

    The Phantom fue creado por el historietista Lee Falk en 1936 y es considerado uno de los precursores del género de superhéroes, gracias a su icónica estética: máscara, traje morado, pistolas gemelas y un anillo con forma de calavera. Su historia gira en torno a Kit Walker, un héroe que lucha contra el crimen en la selva del ficticio país africano de Bangalla, donde su legado ha pasado de generación en generación desde el siglo XVI.

    Este posible proyecto marcaría el regreso del personaje tras más de 15 años de ausencia en la pantalla. Su última aparición relevante fue en una miniserie de Syfy emitida entre 2008 y 2009. Antes, tuvo una adaptación cinematográfica en 1996 protagonizada por Billy Zane, con Catherine Zeta-Jones y Treat Williams como antagonistas.

    En los años 40, Tom Tyler lo encarnó en un serial televisivo, y en los 80 fue parte de la serie animada Defensores de la Tierra, junto a Flash Gordon y Mandrake el Mago.

    En 1994 también se lanzó la serie animada Phantom 2040, que presentaba al nieto del Phantom original luchando contra el crimen en un futuro distópico.

    La historia original de El Fantasma que camina se remonta al año 1536, cuando Christopher Walker, único sobreviviente de un ataque pirata, es rescatado por la tribu de los Bandar, quienes lo curan y lo conducen a una cueva con forma de calavera, que se convertiría en su base secreta. Allí jura combatir la injusticia en todas sus formas, y tras su muerte, su hijo continúa con el legado. El cómic original comienza con el Phantom número 21, mientras que su hijo, el número 22, protagoniza las versiones más recientes de la saga.

    Aunque Netflix no ha revelado detalles oficiales, este posible reboot podría devolver al héroe enmascarado a la relevancia que tuvo en el siglo XX y atraer tanto a nostálgicos como a nuevas audiencias.

  • Laureano Brizuela lanza nuevo disco y defiende el rock frente al reguetón

    Laureano Brizuela lanza nuevo disco y defiende el rock frente al reguetón

    El cantante argentino Laureano Brizuela, ícono del rock latinoamericano en los años 80, conmemoró este miércoles cuatro décadas de trayectoria musical con el lanzamiento de su nuevo álbum Espíritu profundo, una producción que marca su regreso a las raíces rockeras y que incluye una colaboración con Álex Lora, líder de la banda mexicana El Tri.

    “En enero decidí volver a grabar después de muchos años y de mucho disgusto de ver cómo venía tan desorientada la industria del disco”, expresó Brizuela en una entrevista concedida a EFE, desde Ciudad de México.

    El músico criticó el dominio de los géneros urbanos en la industria actual, como el reguetón, el K-pop y los corridos tumbados, al considerar que “carecen de contenido”. Por ello, asegura que su disco es también una forma de resistencia cultural, un acto de fe en la música con mensaje.

    Rock con espíritu y mensaje

    Espíritu profundo combina temas inéditos con nuevas versiones de sus clásicos. Uno de los sencillos más destacados es La mitad de un corazón, interpretado junto a Álex Lora. “Alex es un bluesero de corazón, aunque la gente lo vea como rockanrolero”, explicó Brizuela, quien elogió el tono rasposo de la voz de Lora que, junto a la suya, forma “un contrapunto muy poderoso”.

    Brizuela también incorporó una visión espiritual en esta nueva producción. “Es una canción profundamente espiritualista, basada en el mensaje del Jordán: paz, confraternidad y amor entre los seres humanos”, indicó, aclarando que su mensaje no parte de la religión, sino “desde la humanidad”.

    Brizuela recordó los inicios de su carrera, marcados por la censura. “Cuando lancé El Ángel del Rock, México vivía bajo una censura disfrazada. Un secretario de Gobernación tuvo que escuchar mi disco antes de dejarme aparecer en televisión”, relató con humor.

    A pesar de los obstáculos, Brizuela asegura que México fue el país donde encontró su verdadera identidad artística. “Aquí encontré el campo humano propicio para desarrollar mi música. Es donde floreció mi verdadero perfil como artista”, afirmó.

    Sigue firme a los 76 años

    A sus 76 años, el “Ángel del Rock” se mantiene activo y con la misma potencia vocal. “Mi rango vocal no ha cambiado en 40 años; quizá ahora tengo más potencia y más madurez emocional”, afirmó.

    Sobre un posible retiro, el artista fue claro: “¿Retirarme de qué? ¿De vivir? La vida te retira sola, pero mientras me queden fuerzas, voy a seguir grabando y cantando”.

    Brizuela ya planea un nuevo disco para 2026, junto con una nueva colaboración con Álex Lora. “Lo importante no es la moda, es la honestidad. No importa qué música hagas, pero si quien la hace es auténtico, ya ganó”, concluyó.

     

  •  Bienvenidos a Derry llega a HBO Max junto a otros estrenos imperdibles de octubre

     Bienvenidos a Derry llega a HBO Max junto a otros estrenos imperdibles de octubre

    Si eres fan del terror psicológico y te cautivaron las películas de IT, prepárate: HBO Max estrena en octubre “IT: Bienvenidos a Derry”, la esperada precuela que explora los oscuros orígenes de Pennywise. Además, plataformas como Netflix, Prime Video y Disney+ lanzan nuevos dramas, comedias, thrillers y películas de suspenso que no querrás perderte.

    La historia se sitúa en 1962, cuando una familia llega a Derry, Maine, justo cuando un niño desaparece misteriosamente. Lo que parece ser un nuevo comienzo pronto se convierte en una pesadilla, dando paso a los primeros horrores que marcarán la leyenda del payaso diabólico.

    La serie fue creada por Andy Muschietti, director de las recientes películas de IT, y protagonizada por Bill Skarsgård(retomando su papel como Pennywise), junto a Taylour Paige, Chris Chalk y Jake Godsen.

    Otros estrenos destacados en streaming:

    Netflix
    -“Baby Bandito” (T2) – Drama basado en hechos reales, sobre crimen y juventud en Latinoamérica.
    -“El monstruo de Florencia” – Miniserie de suspenso inspirada en un famoso caso criminal en Italia.
    -Nadie quiere esto” (T2) – Romance y comedia con toques ácidos y millennial.
    -El elixir de la inmortalidad” – Película de terror sobre ciencia prohibida y obsesión con la vida eterna.
    -Una casa de dinamita” – Thriller psicológico sobre secretos, traiciones y un hogar que esconde más de lo que muestra.

    Prime Video
    -“Lazarus” – Serie de misterio y ciencia ficción sobre reencarnación y conspiraciones.
    -“Eden” – Película de suspenso en un paisaje paradisíaco donde nada es lo que parece.

    Disney+
    -“Emprendedores” – Serie de comedia dramática sobre jóvenes que intentan triunfar en el mundo de las startups.

  • La serie “Reclutas” de Netflix desafía al Pentágono con mensaje inclusivo

    La serie “Reclutas” de Netflix desafía al Pentágono con mensaje inclusivo

    Desde su estreno el pasado 9 de octubre, la serie “Reclutas” (Boots, en inglés), basada en hechos reales, ha desatado una conversación global sobre inclusión, derechos humanos y libertad. Inspirada en las memorias The Pink Marine de Greg Cope White, la producción retrata la historia de Cameron Cope, un joven homosexual que se alista en el Cuerpo de Marines de Estados Unidos durante la década de los noventa, en pleno auge de la política de “Don’t ask, don’t tell”.

    La serie, protagonizada por Miles Heizer, conocido por “13 Reasons Why” y “Love, Simon”, explora temas de masculinidad, aceptación y resiliencia en un entorno militar hostil. El propio actor, abiertamente gay, ha relatado cómo su experiencia personal le permitió entender mejor “la vulnerabilidad y el miedo” que experimenta su personaje.

    El elenco también incluye a figuras destacadas como Max Parker y Sachin Bhatt, quienes han sido voces visibles en la representación LGBTQ+. Bhatt aporta una interpretación llena de humanidad al Mayor Wilkinson, mientras que Parker, en el papel del sargento Sullivan, pronuncia una de las frases más recordadas de la serie: “Perteneces tanto como los demás”. Esta línea, convertida en símbolo, ha sido compartida ampliamente en redes sociales como bandera de lucha por la igualdad.

    La diversidad es uno de los pilares de la serie. Actores como Dominic Goodman, Liam Oh y Angus O’Brienrepresentan marines que rompen con los estereotipos tradicionales. O’Brien, también queer, ha defendido la importancia de interpretar personajes complejos “sin caer en caricaturas”. Por su parte, Oh interpreta al mejor amigo heterosexual del protagonista, reflejando el papel de los aliados en historias de inclusión.

    Entre las actuaciones más emotivas destaca la de Vera Farmiga, nominada al Óscar, quien interpreta a la madre de Cameron. Su personaje transmite las tensiones entre amor, miedo y aceptación que viven muchas familias ante la identidad de sus hijos.

    Pero más allá de lo narrativo, “Reclutas” ha generado una reacción política inesperada. El secretario de prensa del Pentágono, Kingsley Williams, calificó la serie como “basura woke” y acusó a Netflix de promover ideología. La crítica oficial, en lugar de apagar el interés, lo encendió: en pocos días, la serie alcanzó más de 55 millones de horas reproducidas y se posicionó como una de las más vistas en la plataforma.

    Uno de los momentos que más ha llamado la atención en América Latina ocurre en el episodio tres, donde se hace referencia a la guerra civil salvadoreña, aludiendo a la masacre de la Zona Rosa. El comentario de una madre sobre su hijo asesinado en El Salvador recuerda que la violencia y la represión no son exclusivas de Estados Unidos, sino que han marcado la historia de muchos países.

    Con una calificación del 91 % en Rotten Tomatoes, “Reclutas” demuestra que la representación auténtica tiene impacto. A pesar de los intentos de censura, la producción ha sido acogida por el público como un llamado a la empatía y al reconocimiento de la diversidad. En un mundo donde la identidad sigue siendo motivo de discriminación, esta serie levanta la voz: todos merecen pertenecer.

     

  • Glenn Close se une Penélope Cruz y  Los Javis en “La bola negra”, la película inspirada en un texto inacabado de Lorca

    Glenn Close se une Penélope Cruz y  Los Javis en “La bola negra”, la película inspirada en un texto inacabado de Lorca

    Los Javis regresan al cine con un proyecto que promete marcar un antes y un después en su carrera. “La bola negra”, su nueva película, nace de las únicas cuatro páginas que el escritor y dramaturgo español, Federico García Lorca (1898 – 1936) alcanzó a escribir antes de ser fusilado en 1936.

    A partir de ese fragmento inédito, Javier Calvo y Javier Ambrossi construyen una historia coral que conecta tres épocas distintas: 1932, 1937 y 2017; a través de, la memoria, el deseo y la herencia queer. Con ello, los creadores de “La llamada”, «La Mesías” y otras, vuelven a explorar las raíces de la identidad desde una mirada profundamente cinematográfica y emocional.

    El proyecto, producido por Movistar Plus+ y Suma Content Films en colaboración con El Deseo, productora del manchego Pedro Almodóvar; y Le Pacte, reúne a un elenco de primer nivel que combina figuras consagradas y nuevos talentos del cine internacional. Penélope Cruz, Antonio de la Torre, Natalia de Molina, Lola Dueñas, Miguel Bernardeau, Carlos González, Albert Pla y el músico Guitarrica de la fuente —quien debuta en la gran pantalla— conforman un reparto diverso y de gran fuerza interpretativa.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida de Javier Calvo (@javviercalvo)

    Sin embargo, la noticia que ha sacudido al panorama cinematográfico internacional es la incorporación de la actriz, Glenn Close, que por primera vez participa en una producción española. La intérprete, con una trayectoria que abarca tres premios Emmy, tres Globos de Oro, tres Tony y ocho nominaciones al Oscar, se suma a “La bola negra” en un papel que se mantiene en secreto, pero que promete ser clave dentro de la narrativa.

    El debut de Close en el cine español supone un hito tanto para Los Javis como para la industria hispana, al atraer una mirada global hacia una historia inspirada en Lorca y su universo inconcluso. Esta producción se perfila así como un puente entre el pasado y el presente, entre la poesía y la resistencia, reafirmando la capacidad del cine para dar voz a las historias que la historia misma silenció.

     

     

  • Aldo De Nigris envía saludo especial a sus fanáticas salvadoreñas y posa junto a Elena Villatoro en los Premios Eliot 2025

    Aldo De Nigris envía saludo especial a sus fanáticas salvadoreñas y posa junto a Elena Villatoro en los Premios Eliot 2025

    El creador de contenido mexicano y reciente ganador del reality «La Casa de los Famosos México 2025», Aldo De Nigris, sorprendió a sus seguidoras salvadoreñas con un cálido saludo durante su presencia en los Premios Eliot 2025. El mensaje fue publicado en el TikTok de la conductora y locutora salvadoreña Elena Villatoro, quien se encuentra en México participando como invitada del evento junto a otros creadores de contenido nacionales como Ronoldy Quinteros, Carlos Arias, entre otros.

    @elevillatoro Premios Eliot en Mexico @MAKE LATAM ♬ sonido original – elevillatoro

    “Les mando un saludito a todo El Salvador, ahí que estuvieron apoyando, aquí ando con sus paisanas, les mando un abrazote, besitos”, expresó De Nigris en el clip que rápidamente se volvió viral en redes sociales. Los comentarios no se hicieron esperar, y muchas usuarias destacaron su simpatía y carisma con frases como “Qué hombre tan hermoso” y “Aldo de Nigris, lo máximo”.

    Aldo De Nigris Jr., cuyo nombre completo es Aldo Sebastián Tamez de Nigris, es un influencer fitness y el ganador de la tercera temporada de La Casa de los Famosos México 2025. Es sobrino del presentador Poncho de Nigris y del exfutbolista Aldo de Nigris, y ha ganado reconocimiento por su carisma y contenido en redes sociales, donde inició su carrera antes de participar en el reality show. En su trayectoria destaca su paso por los Rayados de Monterrey, donde jugó como futbolista profesional antes de enfocarse en el mundo digital. Su contenido de humor, estilo de vida y fitness lo ha posicionado como una de las figuras emergentes más populares de México. Su presencia en los Premios Eliot 2025 consolida su lugar entre los creadores de contenido más influyentes del año.

  • De las telenovelas a la enfermería: Sonya Smith revela su nueva vida lejos de la actuación

    De las telenovelas a la enfermería: Sonya Smith revela su nueva vida lejos de la actuación

    Sonya Smith, una de las actrices más queridas de las telenovelas latinoamericanas, sorprendió al público al revelar que desde hace nueve años ejerce como enfermera en Estados Unidos. La protagonista de producciones como “Guajira”, “Pecados ajenos”, “¿Dónde está Elisa?” y más recientemente en “Velvet: El nuevo imperio” compartió en una entrevista con el comunicador venezolano Franklin Suárez, que decidió dedicarse por completo a esta profesión ante la escasez de trabajo actoral en Miami.

    La artista explicó que su vocación por el cuidado de las personas la llevó a estudiar enfermería, carrera de la que se graduó en 2016. “Aquí en Miami no hay mucho trabajo actoral en estos momentos y, aparte de eso, me gustó el poder incursionar en algo nuevo que me permitiese desarrollar esa otra cosa que me gusta, que es cuidar de las personas, ayudarlas”, expresó Smith, quien actualmente trabaja en una clínica de ortopedia atendiendo a adultos mayores.

    Sonya confesó que esta nueva etapa de su vida le ha traído una enorme satisfacción, incluso cuando algunos pacientes la reconocen por sus personajes de villana o heroína en televisión. “Algunos me dicen: ‘¡Qué mala eres en esa novela, pero me encanta verte!’. Es gracioso porque no esperan encontrarme en una clínica”, contó entre risas. Además, destacó su cariño por trabajar con adultos mayores, a quienes considera una fuente de sabiduría y aprendizaje, especialmente aquellos que enfrentan la soledad o padecen demencia leve.

  • Ángela Aguilar revive la polémica por “Invítame un café”, su colaboración con Steve Aoki inspirada en un clásico de Rocío Dúrcal

    Ángela Aguilar revive la polémica por “Invítame un café”, su colaboración con Steve Aoki inspirada en un clásico de Rocío Dúrcal

    En 2023, la unión entre la polémica cantante Ángela Aguilar y el reconocido DJ Steve Aoki sorprendió a la industria musical con el lanzamiento de “Invítame un café”, un tema que buscó fusionar la esencia de Aguilar con los ritmos electrónicos internacionales. La colaboración se presentó como una propuesta innovadora, aunque su inspiración en el clásico e icónico tema “La gata bajo la lluvia”, de la diva española Rocío Dúrcal, pronto generó controversia entre los seguidores de ambos artistas. Este tema fue escrito por el compositor español Rafael Pérez Botija lanzado como el segundo sencillo de su álbum “Confidencias”, también conocido como “La gata”, lanzado en 1981.

     

    La polémica tomó mayor fuerza recientemente, luego de que el periodista argentino Javier Ceriani revelara que “Invítame un café” figura oficialmente registrada bajo el nombre de Ángela Aguilar. El hecho coincidió con la entrega del galardón “La Musa Elena Casals 2025” a la intérprete, lo que intensificó las críticas en redes sociales y en medios especializados. Muchos usuarios cuestionaron que la joven no reconociera con mayor claridad la referencia al tema original de Dúrcal. Incluso, Shaila Dúrcal, hija de la diva española comentó que ella hubiera sido la indicada para interpretar este tema de su madre.

    @javiercerianioficial La premiación de Ángela Aguilar, en los premios MUSA 2025, a la creatividad y composición musical, deja mal parada a la industria. Bajo que argumentos entregaron un reconocimiento tan importante a una artista que apenas tienes registrado un tema de su autoría..? La polémica continúa… #premiosmusa2025 #NOPUDIERON #mexico #nodal #angelaaguilar #artistasmexicanos ♬ original sound – Javier Ceriani

    En entrevistas previas, Aguilar había explicado que la elección de esa melodía fue espontánea: “Cuando llegué al estudio con Steve Aoki, él me preguntó qué artista me gustaba y de inmediato mencioné a Rocío Dúrcal”, relató la cantante en una entrevista a la periodista mexicana Mara Patricia Castañeda. El proceso creativo también contó con la participación de su padre, Pepe Aguilar, quien aportó su experiencia para adaptar la canción a un estilo más moderno, combinando arreglos de música electrónica con la potencia vocal característica de su hija.

    A pesar de los cuestionamientos, Ángela Aguilar, quien es una de las artistas más funadas en la actualidad, ha defendido el proyecto como un homenaje a la música tradicional y a las grandes voces que la inspiran. La artista aseguró que su intención nunca fue apropiarse del legado de Rocío Dúrcal, sino rendir tributo a una figura que marcó su formación artística y abrir el camino para que nuevas generaciones redescubran clásicos desde una perspectiva contemporánea.

  • Ilse de Flans desmiente conflicto con Lolita Cortés y revela que “La Academia” fue su peor experiencia laboral

    Ilse de Flans desmiente conflicto con Lolita Cortés y revela que “La Academia” fue su peor experiencia laboral

    Ilse Olivo, integrante del emblemático grupo mexicano Flans, rompió el silencio sobre su paso por el reality show “La Academia”, asegurando que fue la peor experiencia laboral de su carrera. En una reciente entrevista, la artista negó tener una mala relación con la actriz y cantante Lolita Cortés, con quien compartió el rol de jueza en la cuarta generación del programa.

    “La gente cree que Lolita Cortés y yo estábamos mal, pero estábamos dirigidas y el que me tiraba mala onda a mí era el productor”, explicó Ilse, al referirse a los desacuerdos que vivió durante la producción. Según dijo, sus diferencias fueron principalmente con los productores Giorgio Aresu y Eva Borja.

    “Yo con Lolita, nunca. Yo admiro mucho a Lolita y Lolita es la mejor”, aseguró Ilse, resaltando que sus métodos de trabajo eran distintos. “Lolita tiene disciplina de teatro, no cuestiona nada. Yo, como no tengo disciplina, cuestionaba absolutamente todo”, añadió la cantante, dejando claro que su estilo no coincidía con la rigidez del formato televisivo.

    La intérprete dio estas declaraciones luego de que Cortés reapareciera en la televisión como parte del programa La Granja VIP de TV Azteca. Ilse y su compañera de Flans, Mimí, reaccionaron juntas a la participación de la actriz, dejando claro su apoyo y admiración por su compañera de escenario.

    Además, la cantante aprovechó para bromear sobre el apodo que el público le ha dado con cariño: “la suegra de México”, título que, según dijo, recibe con humor y gratitud.

     

  • Antonio Banderas estrena su versión del musical Godspell con mensaje de amor y justicia

    Antonio Banderas estrena su versión del musical Godspell con mensaje de amor y justicia

    Antonio Banderas imprimió su sello personal a la nueva versión del clásico musical de Broadway Godspell, que estrenará el próximo 30 de octubre en el Teatro del Soho en Málaga, su ciudad natal. Con esta obra, el actor busca revivir un mensaje atemporal de amor, perdón, caridad y humildad.

    “Esta historia ha sido contada por pintores y músicos de todas las épocas, pero no terminamos de aprender el mensaje del Nuevo Testamento”, afirmó este viernes durante la presentación de la obra, basada en el Evangelio según San Mateo y ambientada originalmente en los años 70.

    Banderas explicó que esta nueva puesta en escena incorpora elementos que responden a su propia visión del mundo actual. “Son temas que hoy pueden parecer ñoños, pero siguen teniendo una fuerza enorme. Y no lo digo como cristiano, sino como ciudadano raso”, expresó.

    El espectáculo rescata el espíritu de una juventud que, durante la guerra de Vietnam, se levantó para reclamar justicia y paz, una lucha que, según Banderas, sigue vigente. “El mensaje sigue siendo válido”, dijo, al tiempo que explicó que la trama presenta a personas oprimidas que, encerradas, utilizan los Evangelios para imaginar un mundo distinto.

    Para el actor, el musical conecta con los desafíos de las nuevas generaciones, aunque reconoce que es complicado atraer a un público joven. “Con los móviles y las tabletas, la gente busca orgasmitos rápidos y les cuesta el teatro, pero si se sientan aquí, hay premio”, apuntó. “El teatro es muy puro, un grupo de gente delante de otro grupo de gente, y nada podrá cambiar eso”.

    En esta versión, Banderas ha querido resaltar la dualidad entre Jesús y Judas, a quienes describe como “dos caras de una misma moneda, con un destino que les ha sido dado”. Según explicó, el conflicto entre ambos da profundidad a la narrativa. “Si Jesús hubiese muerto de muerte natural, el cristianismo no existiría. Se necesitaba ese acto de injusticia, y para eso era necesario Judas”, reflexionó.