Categoría: Escena

  • Tiktoker descubre la pupusa más exótica y costosa del mundo… ¡en San Pedro, Belice!

    Tiktoker descubre la pupusa más exótica y costosa del mundo… ¡en San Pedro, Belice!

    Desde hace algunos años, el tiktoker Chelo Abbe ha documentado varias aventuras de sus viajes en El Salvador, pero esta vez se reencontró con el «Pulgarcito de América» de una manera especial, en Belice, al descubrir la que él considera la pupusa más cara del mundo, pues se trata de una especialidad con langosta.

    En un video publicado este martes, Chelo confesó que su platillo favorito son las pupusas salvadoreñas, por lo que esta vez decidió conocer una variedad con relleno del suculento marisco, receta conocida en la isla caribeña de San Pedro, en Belice, un paradisíaco destino que fue inmortalizado en la canción de Madonna, «La isla bonita».

    «Voy a la caza de las pupusas de langosta… Me he enterado de que hay dos pupuserías en esta isla; mi platillo favorito de todos los tiempos son las pupusas, y es tiempo de langostas aquí en Belice. Pupusas y langosta son mis dos comidas favoritas en el mundo entero«, explica el influenciador de turismo.

    Es así como Chelo llega hasta el establecimiento llamado Waroguma, donde ofrecen pupusas salvadoreñas y la variedad con el marisco cuesta $15 beliceños, es decir $7.50 en dólares americanos. «Esta es la pupusas más cara que he comprado nunca y compré tres», afirma el creador de contenido, que decidió acompañar el delicioso platillo con agua pura.

    «Absolutamente deliciosa, no hay manera loca de describir estas pupusas», concluyó Chelo, después de unos segundos degustando su costosa pero acertada adquisición. Debido a su sólido relleno, les dio una calificación de 9.3 sobre 10.

    Cabe mencionar que en El Salvador, las pupusas tradicionales de queso, frijol con queso o revueltas (chicharrón y queso), pueden costar desde $0.25 hasta $2, si se trata de un lugar turístico.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por Chelo Abbe (@cheloabbe)

  • Matthew McConaughey vuelve al cine con filme sobre el peor incendio de California

    Matthew McConaughey vuelve al cine con filme sobre el peor incendio de California

    Matthew McConaughey regresa a la actuación tras seis años de ausencia en «The Lost Bus», una película sobre el peor incendio en la historia de California, en la que debuta junto a su madre y su hijo, y que, según contaron a EFE tanto él como sus compañeras de reparto América Ferrera y Jamie Lee Curtis,  fue tan dura de filmar como de volver a ver tras los recientes fuegos en Los Ángeles.

    «Kevin era un hombre que nunca terminaba lo que empezaba. Sus matrimonios quedaban a medias, sus trabajos quedaban a medias, como padre y como hijo también fallaba», explicó McConaughey sobre el personaje real al que da vida, Kevin McKay, un conductor de autobuses escolares que salvó la vida de 22 niños de una escuela primaria.

    «A veces piensas que ya no hay nada más que hacer. Pero si eres afortunado y haces algo al respecto, puedes tener una segunda oportunidad», agregó durante una entrevista virtual tras explicar que la complejidad de la situación fue una de las razones que lo llevaron a regresar a la pantalla grande.

    «The Lost Bus», que se estrena en cines el 19 de septiembre y llegará a Apple TV+ el 3 de octubre, revive la historia real de McKay y la maestra Mary Ludwig, quienes evacuaron a los niños en el autobús durante el llamado ‘Camp Fire’, el peor incendio en la historia de California, con un saldo récord de 85 fallecidos.

    La falta de sistemas de alerta y pocas vías de comunicación en la zona complicaron la evacuación. La película, basada en el libro ‘Paradise: One Town’s Struggle to Survive an American Wildfire’, de Lizzie Johnson, se enfoca en cómo el autobús que conducía McKay, lleno de niños, encuentra todo tipo de obstáculos para escapar de las llamas.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por Apple TV (@appletv)

    «Yo crecí en un sitio así, entiendo lo devastadora que puede ser una tragedia de esa magnitud», lamentó el artista. La experiencia cobró un significado mayor cuando su hijo mayor, Levi, de 17 años, y su madre Kay fueron incorporados al reparto.

    «Mi familia está en esta película gracias a Paul», dijo McConaughey en referencia al director Paul Greengrass, quien permitió que Levi se presentara a la audición sin que nadie supiera su apellido real.

    América Ferrera le da vida a Ludwig, la maestra que también va en el autobús cuidando a los niños. «Ella asumió el papel de maestra para mantenerlos a salvo físicamente, pero también intentó protegerlos emocionalmente y mitigar el trauma de esas horas», detalló la actriz.

    El rodaje se realizó en 2024 en el pueblo de Ruidoso, en Nuevo México. Las escenas entre los actores y los niños en el autobús fueron filmadas en secuencias completas de más de una hora, un proceso «agotador e intenso».

     

    Una pesadilla de la vida real
    Los actores y parte del equipo revivieron la pesadilla, pero en la vida real durante los incendios de Los Ángeles de principios de 2025.

    McConaughey tiene una residencia en Malibú, un área fuertemente afectada. Ferrera y Curtis viven en Los Ángeles y estaban en sus casas durante los incendios. De hecho, tanto Curtis como los editores de la cinta y otros miembros del equipo técnico debieron evacuar mientras daban los toques finales a «The Lost Bus».

    «Cuando vemos estas historias pensamos: ‘esto le puede pasar a cualquiera’, pero la realidad es que nos pasó. No fue fácil llegar hasta aquí, pero estas historias son necesarias», indicó Curtis, quien produjo la cinta. La artista regresó a su hogar hace apenas 10 días, tras meses de reconstrucción.

    «Estos desastres son un llamado de responsabilidad personal, comunitaria y hasta global. Tenemos que preguntarnos cómo vamos a afrontar los problemas que vienen y unirnos», manifestó Ferrera.

    Para McConaughey «la urgencia» que se siente en la película «refleja la actitud que hay que tomar para evitar tragedias similares». También para honrar a las víctimas y a los socorristas.

    El artista también está promoviendo su libro «Poems and Prayers» (Poemas y oraciones) con una gira por las principales ciudades de Estados Unidos a partir de la próxima semana, acompañado de los músicos Jon Bon Jovi, Jon Batiste y John Mayer, entre otros.

  • Lo feo como espejo: una exposición que incomoda y revela, en el Centro Español

    Lo feo como espejo: una exposición que incomoda y revela, en el Centro Español

    Hoy jueves 11 de septiembre, el Centro Español, en la colonia Escalón, abrirá sus puertas a “Lo Feo”, una exposición colectiva que reúne pintura, dibujo y fotografía en un ejercicio que desarma la noción tradicional de belleza en el arte.

    Bajo la curaduría y el pensamiento crítico de Mario Castrillo —gestor cultural, curador y escritor—, la muestra servirá también de marco para el lanzamiento de su libro homónimo, una reflexión sobre estética, imaginación y estilo.

    En “Lo Feo” participan los artistas Armando Solís, Bernardo Crespín, Miguel Martino, Antonio Bonilla, Teyo Orellana y Gerardo Gómez, quienes cuestionan lo que socialmente se entiende como “agradable”.

    Desde la crudeza de Bonilla, quien confronta la doble moral con ironía, hasta la fotografía de Orellana, que devuelve dignidad a cuerpos excluidos por los estereotipos de belleza, las obras se convierten en un manifiesto visual contra el absolutismo de lo bello. “Ellos rompen la norma estética que para muchos —no para mí— es la consecución de la belleza como ideal de la Estética”, resumen Castrillo.

    La exposición, abierta hasta el 29 de septiembre, no celebra lo grotesco por sí mismo, sino que invita a mirar lo que la sociedad suele esconder. La cita para la inauguración es hoy a las 6:30 p.m. La entrada es libre y gratuita.

    Entre ironía, crudeza y denuncia, cada pieza se convierte en un espejo de lo real: un recordatorio de que lo feo no es solo una categoría estética, sino también ética, capaz de revelar la fragilidad, la destrucción y los prejuicios que atraviesan nuestra vida colectiva.

  • Laura Pausini anuncia gira por 11 países de Latinoamérica, sin incluir El Salvador

    Laura Pausini anuncia gira por 11 países de Latinoamérica, sin incluir El Salvador

    Laura Pausini anunció este miércoles el próximo lanzamiento de la continuación de uno de sus discos más famosos, «Yo canto», y que llegará acompañado de una gran gira internacional que pasará por Latinoamérica, con fechas en Uruguay, Argentina, Chile, Perú, Colombia, Ecuador, Costa Rica, México, República Dominicana, Puerto Rico y Brasil.

    La gira, que comenzará el próximo marzo en España, parará en ciudades como Montevideo (10 de abril), Buenos Aires (12 de abril), Santiago (15 y 16 de abril) o Ciudad de México (2 de mayo).

    En declaraciones recogidas por su equipo, la cantante italiana detalló que por primera vez, y por «una decisión muy personal», no arrancará en Italia, sino en España, país en el que ofrecerá cinco conciertos a partir del 27 de marzo del próximo año.


    «Hay canciones que te adoptan, igual que hay países que te abrazan. (…) Y del mismo modo he elegido España para iniciar este viaje porque, aunque no nací aquí, lo siento como mío. Ambas elecciones me emocionan profundamente y son mi forma de agradecer y celebrar las historias, la música y las personas que tanto me han dado», dijo.

    Después, continuará por Latinoamérica, para llegar a Norteamérica posteriormente con siete conciertos en puntos como Miami (16 de mayo), Los Ángeles (28 de mayo) o Nueva York (6 de junio).

    En otoño será el turno de Italia e importantes ciudades europeas como Lisboa y Ginebra.

    En febrero de 2027, la gira llegará a Brasil y regresará a casa con un gran espectáculo en estadios, seguido de una nueva serie de conciertos en invierno por Italia y Europa hasta finales de año.

    Sobre el lanzamiento de la continuación de «Yo canto», que tendrá por sencillo título «Yo canto 2», Pausini señaló que «nunca dejé de pensar en hacer nuevas ediciones de ese álbum de versiones».

    Publicado originalmente en 2006, después de que la artista recibiera su primer Grammy, aquel trabajo consistió en una reinterpretación de clásicos italianos para darlos a conocer aún más al mundo y le permitió convertirse en la primera mujer en actuar en el estadio San Siro de Milán ante 70 mil personas.

    Este mismo viernes estará disponible en italiano, español, portugués y francés el primero de los temas de esa segunda parte, ‘Mi historia entre tus dedos’, original de Gianluca Grignani y popularizada en 1994.

    En una fecha aún no oficializada llegará el resto del álbum, «Yo canto 2», que además incluirá en español las canciones que más le gustan de artistas latinos.

  • Spielberg abre la mayor exhibición de "Tiburón" y recuerda los sacrificios detrás del éxito

    Spielberg abre la mayor exhibición de «Tiburón» y recuerda los sacrificios detrás del éxito

    Steven Spielberg inauguró este miércoles en Los Ángeles la mayor exhibición realizada hasta ahora sobre «Jaws» («Tiburón»), el éxito de 1975 que cambió el rumbo del cine y a la que el director atribuye el inicio de su exitosa carrera.

    «La película sin duda me costó una libra de carne, pero me dio una tonelada de carrera. Su éxito me dio la oportunidad de hacer cualquier película que quisiera después», dijo Spielberg desde el escenario del Museo de la Academia de Hollywood, recinto en el que estará disponible la muestra titulada «Jaws: The Exhibition» desde el 14 de septiembre hasta el 26 julio de 2026.

    El director tenía apenas 26 años cuando emprendió uno de los proyectos más ambicioso de la historia de Hollywood; un filme que, debido a las dificultades técnicas y los constantes atrasos, parecía destinado al fracaso.

    «Pensé que mi carrera había terminado a mitad de la producción de ‘Jaws’ porque todos me decían: ‘Nunca más te volverán a contratar. Esta película está fuera de presupuesto y muy atrasada. Eres una verdadera carga como director'», recordó.

    Incluso contó que en varias ocasiones se le ofreció la oportunidad de retirarse con elegancia del proyecto para facilitar su cancelación, pero ni él ni nadie del equipo quería renunciar.

    «Tiburón», que narra la historia de un pueblo costero amenazado por un gran tiburón blanco, se convirtió en el primer gran éxito taquillero del verano, dando inicio a una tradición que persiste hasta hoy: la de los estudios de Hollywood estrenando sus títulos más importantes durante esta temporada.

    Antes de dar unas palabras, Spielberg recorrió las salas de la exhibición que reúne más de 200 artículos, documentos y fotografías relacionadas con el filme, y se mostró asombrado de que algunos objetos hubieran sobrevivido al paso del tiempo gracias a coleccionistas que, en su opinión, sabían algo que el no, sobre el posible éxito del filme.

    «Cuando filmamos la escena inicial de Chrissie Watkins siendo atacada por el tiburón y teníamos una boya flotando en el agua. ¿Cómo supo alguien guardar esa boya, llevársela a casa, conservarla por 50 años y luego prestarla a la Academia?», cuestionó el cineasta.

    La boya, objetos del bote la Orca en el que navegan los personajes Matt Hopper, Quint y Martin Brody, que se enfrentarán ante este animal tenebroso; una de las aletas dorsales de un tiburón hecha de fibra de vidrio y madera, así como parte del vestuario original, componen esta muestra.

    «Esta exhibición es simplemente increíble», dijo Spielberg. «Cada sala muestra hasta el más mínimo detalle de cómo se hizo esta película y demuestra que esta industria cinematográfica es una forma de arte colaborativa», apuntó.

    El Óscar perdido, una de las joyas de la exhibición

    Siguiendo la estructura de la película, «Jaws: The Exhibition» busca sumergir al set de grabaciones al público.

    Los asistentes podrán contemplar también una de las «divertidas» claquetas de cine con dientes de tiburón que se usaron durante las grabaciones, los lentes de la cámara Panavision con la que se rodó el filme, así como ilustraciones y fragmentos del guión con anotaciones de Spielberg.

    Además, la exposición interactiva invita al público a recrear el icónico efecto ‘Dolly Zoom’ que Spielberg utilizó en la cinta inspirado por Hitchcock, tocar en un teclado el inconfundible tema principal de dos notas compuesto por el ganador del Óscar John Williams, o manipular una réplica a escala del temible tiburón que el director bautizó como Bruce, en honor a su abogado.

    Para la comisaria de la exhibición, Jenny He, uno de los objetos más valiosos e inesperados de la muestra es el Óscar de la editora Verna Fields, fallecida en 1982, una estatuilla que estuvo extraviada durante años y que, según contó a EFE, fue vendida en eBay en 2005.

    He destacó que además del impacto técnico y narrativo, la película debe gran parte de su éxito a la autenticidad que Spielberg imprimió al filmar en ubicaciones reales, como playas y océanos abiertos.

    «Estas historias nos mantienen hablando de esta película incluso 50 años después, y nos hacen reflexionar sobre la tenacidad de los cineastas para sacar adelante este proyecto», afirmó la comisaria.

    Durante el evento también se anunció que el Museo de la Academia de Hollywood prepara para 2028 una exhibición retrospectiva dedicada a toda la carrera de Spielberg.

  • El rey Carlos III y su hijo Enrique toman el té en su primera reunión en 19 meses

    El rey Carlos III y su hijo Enrique toman el té en su primera reunión en 19 meses

    El rey británico Carlos III y su hijo menor, Enrique, tomaron el té juntos este miércoles en su primer encuentro en 19 meses, lo que parece indicar un acercamiento tras un periodo de tensiones familiares.

    Ambos estuvieron juntos algo menos de una hora en el palacio de Clarence House en Londres, según informa la cadena pública BBC, sin que de momento haya habido comunicaciones oficiales.

    El duque de Sussex salió en coche de Clarence House, la residencia habitual del monarca, a las 6:14 p.m. unos 55 minutos después de su llegada.

    La última vez que ambos mantuvieron un encuentro cara a cara fue en febrero de 2024, después de que el soberano revelara su diagnóstico de cáncer, por el que aún está en tratamiento.

    Enrique sostuvo en una entrevista con la BBC el pasado mayo que le «encantaría» que se produjera una reconciliación con su familia, con la que cortó la relación después de que, junto a su esposa Meghan, abandonara sus funciones reales en 2020.

    Los rumores sobre este reencuentro crecieron en el Reino Unido después de que en julio asesores de comunicación de ambos fueran vistos juntos en un club de Londres, lo que se interpretó como un gesto de acercamiento.

    Desde su salida de la familia real, Enrique ha criticado públicamente a su padre, a la reina Camila y a su hermano, el príncipe Guillermo, en entrevistas, documentales y en sus memorias «Spare» (En la sombra), en la que reveló su infancia marcada por la pérdida de su madre, Diana de Gales, y el impacto en su salud mental del acoso mediático.

    Sin embargo, no hay señales de que el reencuentro se extienda a Guillermo, príncipe de Gales y heredero al trono, que sí mantuvo ocupada su agenda con diversos actos esta semana, al contrario que el rey, que estuvo en el castillo de Balmoral en Escocia y no tenía previstos actos oficiales.

    Se espera que el monarca regrese el jueves al castillo escocés, tras haber ofrecido este miércoles varias audiencias en la capital británica.

    Este lunes, coincidiendo con el tercer aniversario de la muerte de la reina Isabel II, el duque de Sussex aterrizó en Londres procedente de Montecito (California), donde reside junto a su esposa, Meghan Markle, y sus dos hijos, Archie y Lilibet, para presidir diversos actos benéficos.

    Ese mismo día, después de rendir tributo a su abuela ante su tumba en el Castillo de Windsor, a las afueras de Londres, presidió la gala anual de los premios WellChild y el martes acudió a Nottingham, donde anunció una donación de 1,1 millones de libras (1,2 millones de euros) a la ONG Children In Need, de la BBC.

  • "90’s Pop Tour: El Antro", la nueva apuesta de Ari Borovoy y su "familia disfuncional"

    «90’s Pop Tour: El Antro», la nueva apuesta de Ari Borovoy y su «familia disfuncional»

    “Tras hacer 25 Arenas CDMX e ir por todo el país y Estados Unidos, decidimos abrir el antro más grande de Latinoamérica en el Auditorio Nacional”, anunció el músico y empresario de Bobo Producciones, Ari Borovoy durante una conferencia de prensa en la Ciudad de México, para promover su espectáculo renovado.

    El «90’s Pop Tour: El Antro» abrirá las puertas a su público los próximos 24, 25 y 26 de octubre en el Gimnasio Nacional.

    “Estaremos en el escenario con nuestras canciones versionadas a un antro, como las mezclaban los DJ’s de esa época. Si les llamamos la atención hace nueve años con este espectáculo de iluminación brutal, elevadores, una cosa loquísima, ahí viene de nuevo al Auditorio Nacional”, adelantó Angie Taddei, integrante de JNS y una de las fundadoras del «90’s Pop Tour».

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por 90s Pop Tour (@90spoptour)

    El nuevo show incluye a artistas como JNS (Jeans), Magneto, Kabah, Mercurio, Ari, Erika, Kalimba, M’Balia, Erik Rubín, Caló, The Sacados y S.B.S.

    A lo largo de nueve años, el concepto de música en vivo ha enfrentado varias polémicas, encabezadas por desacuerdos económicos de los mismos compañeros de OV7, de Ari Borovoy. “Son cosas algo normales en una familia disfuncional que arriba del escenario funciona”, aseguró el cantante.

    “Después de casi nueve años, claro que somos una familia. Hemos pasado por un montón de cosas, profesionales y personales y eso nos ha unido muchísimo. Tenemos nuestros momentitos, pensamos y opinamos distinto, pero todos tenemos claro hacia dónde queremos llevar este proyecto”, dijo Melissa, de JNS.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por 90s Pop Tour (@90spoptour)

  • El Chapulín Colorado vuelve en una serie animada… ¡ahora es padre de familia!

    El Chapulín Colorado vuelve en una serie animada… ¡ahora es padre de familia!

    El Chapulín Colorado tiene esposa e hijos y enfrenta problemas cotidianos, para los que no son necesarios el Chipote Chillón, las Pastillas de Chiquitolina y la Chicharra Paralizadora, en el universo de «Los Colorado», la nueva serie coproducida entre Grupo Chespirito, THR3 Studios y Huevocartoon Entertainment.

    Los hermanos Gabriel y Rodolfo Riva Palacio, creadores de la saga de Huevos, dan un giro de tuerca al superhéroe mexicano, que fue presentado hoy miércoles en el Festival Pixelatl, en Guadalajara (México), tras casi dos años de trabajo. El programa presenta 10 capítulos de 22 minutos cada uno.

    En este universo, el personaje tiene que modificar algunas frases famosas como “¡No contaban con mi astucia!” por “No contaban con nuestra astucia”, ya que es padre de familia y, por supuesto, tiene una mamá. También regresan villanos de la producción original, como el Tripa Seca, que fue interpretado por Ramón Valdés.

    “Cuando nos pidieron entrarle, dijimos que necesitábamos renovar el concepto y fue duro para ellos (Grupo Chespirito), porque cómo iban a cambiar algo que llevaba toda una vida y era una apuesta segura. Y sí, pero las nuevas audiencias lo que ven es una locura como Rick and Morty, con un ritmo apabullante, colores… y el Chapulín tenía otro, donde podía echarse sus refranes por tres minutos y que, en su momento, funcionó muy bien”, contó Gabriel al diario mexicano El Universal.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por THR3 MEDIA (@thr3media)

    Así como quería Roberto Gómez Bolaños, elChapulín Colorado seguirá siendo el héroe que, pese a sentir miedo, logra superarlo, a diferencia de Superman, que nunca teme.

    El actor Jesús Guzmán, quien ya prestó su voz en la serie de Ánima Estudios hace una década, regresa como el hombre de las antenitas de vinil, acompañado por Verónica Bravo (Backdoor), su pareja, así como por Humberto Vélez y Mario Filio.

    El productor Ignacio Cásares detalló que más de 120 personas trabajaron en la serie, procedentes de Argentina, Brasil, Colombia, España y Filipinas.

  • Bad Bunny bate récord de nominaciones a Premios Billboard de la Música Latina 2025

    Bad Bunny bate récord de nominaciones a Premios Billboard de la Música Latina 2025

    El cantante puertorriqueño Bad Bunny encabeza la lista de finalistas a los Premios Billboard de la Música Latina 2025 con un récord histórico de 27 nominaciones, seguido del grupo de regional mexicano Fuerza Regida, con 15, y por el también puertorriqueño Rauw Alejandro, con 14, en una edición que celebrará su gala el 23 de octubre en Miami (Florida).

    La superestrella de la música urbana Bad Bunny superó todos los récords de nominaciones a los galardones, con menciones destacadas a las categorías de Artista del Año, Compositor del Año y Top Latin Album del Año por su proyecto ‘Debí tirar más fotos’, uno de los álbumes más escuchados del año en todo el mundo.

    Igualmente, el grupo de música regional mexicana de California Fuerza Regida obtuvo nominaciones a Artista del Año, Global 200 Artista del Año y Álbum Top Regional Mexicano del Año por su trabajo ‘111XPANTIA’.

    El puertorriqueño Rauw Alejandro es el tercer artista con más nominaciones, que incluyen la de Artista del Año, Gira del Año y Top Latin Album del Año por su disco ‘Cosa nuestra’.

    Entre tanto, la artista colombiana Karol G es la mujer que cuenta con más nominaciones, en total 10, entre ellas la de Global 200 Artista Latino del Año, Hot Latin Songs Artista del Año Femenina y Álbum Top Latin Rhythm del Año por ‘Tropicoqueta’.

    El mismo número de menciones tiene la ‘promesa’ del regional mexicano Tito Double P entre las que destacan la de Artista del Año, Global 200 Artista del Año y Top Latin Álbum del Año por ‘Incómodo’, un proyecto que también compite en la categoría Álbum Top Regional Mexicano del Año.

    A Tito Double P le sigue su primo, el también mexicano Peso Pluma, que con 9 nominaciones competirá por premios como el de Artista del Año y el de Hot Latin Songs Artista del Año, Masculino.

    Estos galardones se determinan exclusivamente por el desempeño en las listas semanales de Billboard, siendo el reflejo más auténtico del impacto y éxito de un artista, declararon Billboard y la cadena televisiva Telemundo en un comunicado.

    Este año más de 70 artistas han sido reconocidos en un total de 49 categorías que incluyen géneros de la música latina que van desde el Latin Pop hasta el Tropical, el Latin Rhythm y el Regional Mexicano.

    Shakira nominada por gira del año

    Entre las categorías más deseadas por los artistas, la disputa para el Artista del Año se dará entre Bad Bunny, Fuerza Regida, Peso Pluma, Rauw Alejandro y Tito Double P, mientras que para el Artista del Año Debut son finalistas el mexicano Aleman, la banda de California de regional mexicano Clave Especial, el artista chileno FloyyMenor, el cantante colombiano Kapo y el cantautor mexicano Netón Vega.

    Igualmente, los candidatos a gira del año son la banda estadounidense de origen dominicano Aventura, el cantante puertorriqueño Chayanne, el mexicano Luis Miguel, Rauw Alejandro y la colombiana Shakira.

    En la sección de Global 200 Artista Latino del Año competirán Bad Bunny, Fuerza Regida, Karol G, Netón Vega y Tito Double P.

    Bad Bunny lidera las nominaciones tanto en la categoría Global 200 Canción Latina del Año, con tres menciones, como en la de Hot Latin Song Canción del Año, con cuatro, por sus temas «Baile inolvidable», «DTMF», «Nuevayol» y «EOO».

    Los artistas masculinos finalistas para el premio Hot Latin Songs Artista del Año son Bad Bunny, Netón Vega, Peso Pluma, Rauw Alejandro y Tito Double P, mientras que las candidatas al galardón para las artistas femeninas son Karol G, la estadounidense Selena Gómez, Shakira, la dominicana Yailin La Más Viral y la puertorriqueña Young Miko.

    En la categoría Top Latin Album del Año se encuentran como finalistas los álbumes «Debí tirar más fotos» de Bad Bunny, «Mi vida mi muerte» de Netón Vega, «Éxodo» de Peso Pluma, «Cosa Nuestra» de Rauw Alejandro y «Incómodo» de Tito Double P.

    Estos galardones se enmarcan en el cierre de la Semana de la Música Latina de Billboard, que tendrá lugar en Miami del 20 al 24 de octubre, donde también se entregarán otros premios especiales que serán anunciados próximamente.

  • Alejandro Sanz no incluye a El Salvador en su gira por Latinoamérica 2026

    Alejandro Sanz no incluye a El Salvador en su gira por Latinoamérica 2026

    Alejandro Sanz llevará su gira «¿Y Ahora Qué?» a Colombia, Chile, Ecuador, Perú y Argentina en 2026, tras acabar la fase mexicana, que comenzó el 3 de septiembre y se desarrollará hasta el 29 de octubre.

    El cantante español ofrecerá un total de 25 conciertos en México y a partir de febrero de 2026 la gira se trasladará a Sudamérica.

    El día 13 de febrero será la primera cita de esa segunda parte de la gira, en Bogotá, y de ahí saltará a Quito (día 19) y Guayaquil (21), las dos citas ecuatorianas.

    En Lima recalará el 25 de febrero y en Santiago de Chile el 28, antes de viajar a Argentina, donde tiene previstos tres conciertos, en Rosario (4 de marzo), Buenos Aires (6) y Córdoba (8).

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por Alejandro Sanz (@alejandrosanz)


    Con su disco «¿Y Ahora Qué?», que da título a la gira, ha superado los 120 millones de escuchas en las diversas plataformas digitales.

    A sus 56 años, Sanz es el artista español con el mayor número de premios Grammy, con 22 Latin Grammy y 4 Grammy. Y desde su debut en 1991 ha vendido más de 25 millones de discos.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por Alejandro Sanz (@alejandrosanz)