La Corporación de Exportadores de El Salvador (Coexport) afirmó este miércoles que está “contenta” por el anuncio de la eliminación del arancel base del 10 % a las exportaciones de bienes textiles hacia Estados Unidos.
“Con solo el anuncio, que dentro de la reducción entraron los textiles y confección, estamos bastante contentos, porque de toda la exportación que hacemos a EE. UU., solo en confección son alrededor de $1,000 millones”, manifestó Silvia Cuéllar, presidenta de Coexport, durante la entrevista de Diana Verónica y Tony.
Este rubro es uno de los favorecidos con la eliminación del arancel impuesto por la Administración de Donald Trump en abril pasado a las exportaciones salvadoreñas, según el marco de un acuerdo comercial publicado el 13 de noviembre por la Casa Blanca con el Gobierno salvadoreño.
De acuerdo con este marco, el impuesto se eliminará a las exportaciones que no puedan cultivarse, extraerse o producirse naturalmente en Estados Unidos en cantidades suficientes. Para esto, sin embargo, se establece una serie de compromisos asumidos por el Gobierno salvadoreño para abrir más el mercado a las mercancías estadounidenses, como agrícolas o farmacéuticas.
Para Cuéllar, aunque aún no se conoce la lista de los productos que quedarían libres del arancel, el “anuncio ha sido muy bueno”. Sin embargo, advirtió que el “país que nos preocupa” es México, ya que tiene acceso al mercado estadounidense sin arancel para la mayor parte de sus mercancías, por lo cual desplaza al producto salvadoreño.
El café también entra ibre del nuevo arancel, señaló Cuéllar, quien aspira que los productos nostálgicos también queden fuera del impuesto.
Relación comercial
La líder del sector exportador reconoció que “El Salvador siempre ha sido un socio estratégico para Estados Unidos”, con quien “hemos tenido una buena relación”; por ello fue uno de los primeros países en anunciar un acuerdo comercial, junto con Guatemala, Argentina y Ecuador, al cual se sumó recientemente Perú.
El Banco Central de Reserva (BCR) reporta que las exportaciones a Estados Unidos sumaron $1,605.22 millones entre enero y septiembre, un 31.2 % de participación de la canasta. Esta cifra cayó un 1.8 % respecto al mismo período de 2024, pero en volumen ha crecido un 18 %, con 487.29 millones de kilogramos enviados.
El precio promedio por kilogramo exportado bajó a $3.29 en 2025, frente a los $3.90 de 2024.
El principal rubro de exportación hacia Estados Unidos corresponde a las materias textiles y sus manufacturas, con $986.27 millones a septiembre, equivalentes al 61.4 % del total enviado, aunque con una caída del 9 % interanual.
