Las remesas familiares alcanzaron un nuevo récord tras superar los $8,206.6 millones en los primeros 10 meses del año, señaló este viernes el Banco Central de Reserva (BCR).
Esta cifra aumentó en $1,265.8 millones respecto a los $6,940.6 millones de igual período de 2024, equivalente a un crecimiento del 18.2 %. Según el registro del BCR, este es el monto más alto recibido desde 1991, primer año disponible, en un contexto determinado por el temor de los salvadoreños en Estados Unidos a las deportaciones masivas que prometió el presidente Donald Trump.
Como reflejo, las remesas procedentes de Estados Unidos han crecido un 19.3 % a octubre. El Banco Central reporta que se han recibido $7,588.9 millones, al menos $1,225.5 millones adicionales al saldo reportado en igual período del año pasado y equivale a un 92.5 % del total.
Canadá es el segundo país de origen, con $70.2 millones captados a octubre, una participación de solo 0.9 %, seguido de España tras acumular $55.1 millones, un 0.7 % del total.

Las remesas son la principal fuente de divisas a la economía salvadoreña, que tuvieron un peso de un 27.6 % del producto interno bruto (PIB) en el segundo trimestre de 2025.
Hogares en San Salvador son los principales receptores
San Salvador es el departamento mayor receptor de remesas con $1,508.6 millones, un 18.4 % del total, pero tiene el promedio mensual más bajo, de $312.7.
Entretanto, Chalatenango solo recibe 5.9 % de las remesas totales, $483 millones a octubre, pero tiene el promedio más alto en $460.5, por arriba del salario mínimo vigente para la industria y servicios, de $408.8.
Por distrito, San Salvador recibió $730.3 millones, un 8.9 % del total y un crecimiento de un 9.9 %. Le sigue San Miguel con $481.5 millones, un 5.9 %, así como Santa Ana tras captar $272.8 millones, un 3.3 %.
Usulután y Soyapango son los siguientes distritos de mayor recepción de remesas, tras captar $171.1 millones y $160.5 millones, respectivamente. Representan un 2.1 5 y un 2 %, cada uno.
Estos cinco distritos representaron el 22.2 % de todas las remesas familiares captadas en los primeros 10 meses del año.
De acuerdo con el BCR, al menos 2.18 millones de salvadoreños han recibido una remesa este año, de los cuales 1.23 millones son mujeres y 946,724 son hombres.
