El sector de la confección de EEUU aplaude suspensión de aranceles a El Salvador y Guatemala

La restauración del estatus libre de aranceles por parte de Estados Unidos para productos calificados de El Salvador y Guatemala  fue aplaudida el viernes por el sector de la confección estadounidense que la calificó “como un paso esencial para estabilizar la industria textil”.

“Estamos agradecidos con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su equipo negociador por este paso audaz en apoyo a los trabajadores estadounidenses, cuyas comunidades dependen directamente del comercio con Centroamérica”, declaró Steve Lamar, presidente y director ejecutivo de la Asociación Americana de Ropa y Calzado (AAFA).

Lamar subrayó que esta acción también reducirá los costos para los consumidores en Estados Unidos y reforzará la competitividad de las cadenas de suministro regionales que dependen del algodón y otros insumos estadounidenses.

Estados Unidos anunció que eliminará los aranceles recíprocos a productos que cumplan con los requisitos del Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, República Dominicana y Centroamérica (CAFTA-DR, por sus siglas en inglés), como parte de un nuevo acuerdo que busca reforzar las alianzas comerciales en la región.

La medida, que inicialmente beneficiará a El Salvador y Guatemala, aplicará a productos textiles y de confección que ya están sujetos a estrictas reglas de origen. Esta decisión permitirá fortalecer las cadenas de suministro regionales y mantener el respaldo a trabajadores tanto en Estados Unidos como en los países centroamericanos.

Beth Hughes, vicepresidenta de política comercial y aduanera de AAFA, pidió que los acuerdos se finalicen lo antes posible y animó a las autoridades estadounidenses a incluir disposiciones similares en futuros tratados con otros socios de CAFTA-DR.

Por su parte, el Consejo Nacional de Organizaciones Textiles (NCTO), que representa toda la cadena textil de EE.UU., aplaudió el anuncio del restablecimiento del trato libre de aranceles para productos textiles calificados de El Salvador y Guatemala.

Autoridades y líderes del sector esperan seguir trabajando con la administración del presidente Trump para ampliar estos beneficios a toda la región.

Kim Glas, presidenta y directora ejecutiva del NCTO, recordó que la industria textil estadounidense lleva años presionando para recuperar los beneficios arancelarios del CAFTA-DR. También instó a que se avance con los socios restantes, como Honduras, Costa Rica y República Dominicana, mientras continúa una revisión especial sobre Nicaragua debido a violaciones de derechos humanos. Estados Unidos ha advertido de sanciones a Nicaragua con mayores aranceles y su posible exclusión del CAFTA-DR.

“La región de CAFTA-DR es un socio vital para la producción conjunta con la cadena de suministro textil estadounidense. En 2024, este intercambio bilateral alcanzó los $11.3 mil millones y respaldó a más de 470,000 trabajadores en EE.UU.”, explicó Glas.

Según datos del NCTO, las importaciones textiles y de confección desde países del CAFTA-DR cayeron 8 % en lo que va de 2025, mientras que las importaciones desde proveedores asiáticos aumentaron a doble dígito. Esto ha puesto presión sobre el sector textil regional frente a competidores como China.